INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

miércoles, 10 octubre 2018 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

10 nuevos Documentos de Límites de Exposición Profesional (I)

El INSST ha actualizado 10 documentos de información toxicológica, para establecer los límites de exposición profesional para los agentes químicos, DLEP. Te extraemos los 5 primeros productos químicos, donde los puedes encontrar y sus vías de entrada.

Te extraemos sus usos más frecuentes de las DLEP, con el objeto de que puedas detectar alguna actividad de interés.
2-ETILHEXANOL: se usa como un intermedio en la fabricación de plastificantes, por ejemplo, ftalato de dietilhexilo (DEHP) de cloruro de polivinilo (PVC), resinas, ésteres de acrilato de hexilo y acrilatos como 2-etilhexacrilato. Se puede emitir por la degradación de plásticos y recientemente también se ha detectado en la degradación alcalina de plastificantes en suelo de construcciones. El efecto crítico es la irritación de los ojos y de las vías respiratorias.
p-DICLOROBENCENO: se utiliza como insecticida, repelente para polillas y fumigante contra el moho. Además, se emplea como ingrediente para productos farmacéuticos, como intermedio en la producción de sulfuro de polipropileno y en la producción de ambientadores de aire y desodorante para aseos o contenedores de basura. También se utiliza en la elaboración de tintes. De forma minoritaria, se usa como elemento auxiliar en la producción de muelas de amolar. La vía principal de exposición profesional es la inhalatoria.
DIÓXIDO DE NITRÓGENO: La exposición laboral puede producirse por emisiones de la industria química, por humos de soldadura, en la agricultura (fermentación en silos), en la minería (explosivos) y debido al escape de los motores de combustión en áreas confinadas, así como en diversas actividades industriales. También se encuentra en el humo del tabaco, por lo que la exposición a NO2 es frecuente tanto en ambientes laborales como en extralaborales. El principal objetivo a proteger es el tracto respiratorio inferior.
CLORURO DE METILENO: Usos como decapante de pintura y barniz, como disolvente de proceso, en aerosoles, en la industria electrónica (como decapante fotorresistente en la producción de placas de circuitos impresos) y en la limpieza de metales (desengrase de vapor). En los procesos de la industria alimentaria y farmacéutica se utiliza como medio de extracción. También se utiliza como disolvente de proceso para la producción de policarbonato, ésteres de celulosa, triacetato y éster de triacetato, en formulaciones adhesivas, procesamiento de plástico y refrigerante, y como agente de soplado secundario en espumas de poliuretano (SCOEL, 2009). El diclorometano se utiliza en productos de lavado y limpieza, productos de revestimiento, adhesivos y selladores, biocidas (por ejemplo, desinfectantes y productos para el control de plagas), productos fitosanitarios y cosméticos y productos para el cuidado personal. (ECHA, 2017).
ÁCIDO ACRÍLICO: Utilizado para producir poliacrilato directamente o polimerizado mediante la etapa intermedia de un éster de acrilato. También se utiliza como componente en productos tales como adhesivos, que pueden contener hasta un 10% de ácido acrílico, pinturas, aglutinantes y tintas de impresión. La exposición laboral puede ocurrir durante la producción y transformación de ácido acrílico en la industria química y en la fabricación de productos que contengan ácido acrílico. La exposición también puede darse durante el uso de adhesivos y otros productos que contienen ácido acrílico y durante la eliminación de pinturas a la llama. El ácido acrílico irrita severamente el tracto respiratorio, es un corrosivo severo para la piel y causa graves daños a los ojos.
Solo hemos extraído la información que hemos creído puede ser más útil para localizar actividades afectadas, para mayor información dirígete a la página de referencia.
Referencias:
INSST. 2018
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=00062055d5536610VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
Extraído por: Ismael Sánchez-Herrera
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Medicina del trabajo, Salud, Sector industria, Enfermedades profesionales, higiene industiral

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar