INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 11 junio 2015 / Publicado en Noticias

Mañana 12 de junio es el Día Mundial contra el trabajo infantil

Según las estimaciones mundiales más recientes, unos 120 millones de niños de 5 a 14 años de edad se encuentran en situación de trabajo infantil; en este grupo de edad, los niños de ambos sexos son afectados casi por igual.

DiaMundialContra-trabajo-infantil-banner
Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil centrará su atención particularmente en la importancia de una educación de calidad como un factor clave en la lucha contra el trabajo infantil. Es el momento oportuno para hacerlo ya que en 2015 la comunidad internacional examinará las razones de la incapacidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo respecto a la educación y establecerá nuevos objetivos y estrategias.
Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil centrará su atención particularmente en la importancia de una educación de calidad como un factor clave en la lucha contra el trabajo infantil. Es el momento oportuno para hacerlo ya que en 2015 la comunidad internacional examinará las razones de la incapacidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo respecto a la educación y establecerá nuevos objetivos y estrategias.
En el Día mundial contra el trabajo infantil de este año hacemos un llamado para:

  • U„na educación de calidad, libre y gratuita para todos los niños hasta por lo menos la edad mínima de admisión al empleo y emprender acciones para llegar a aquellos niños actualmente en situación de trabajo infantil;
  • Nuevos esfuerzos para asegurar que las políticas nacionales sobre trabajo infantil y educación sean coherentes y eficaces; „
  • Políticas que garanticen el acceso a una educación de calidad e inversiones en personal docente.

 

DiaMundialContra-trabajo infantil¡NO al trabajo infantil – SÍ a una educación de calidad!

Muchos niños trabajadores no asisten a la escuela. Otros, combinan la escuela con el trabajo pero a menudo en detrimento de su educación. Debido a las carencias en educación y cualificaciones adecuadas, los adultos que fueron niños en situación de trabajo
infantil tienen más probabilidades de realizar trabajos mal remunerados, encontrarse en situación de inseguridad en el trabajo o de desempleo. A su vez, es más probable que sus propios hijos caigan también en una situación de trabajo infantil. Romper este círculo vicioso resulta un desafío a nivel mundial y para ello la educación desempeña un papel clave.
Una educación de calidad, gratuita y obligatoria, hasta la edad mínima de admisión al empleo es un instrumento fundamental para acabar con el trabajo infantil. La asistencia a la escuela aparta a los niños, al menos en parte, del mercado laboral y sienta las bases para la adquisición de cualificaciones profesionales necesarias para un futuro empleo remunerado. La crisis mundial del empleo juvenil y los problemas que experimentan los jóvenes en la transición escuela-trabajo ponen de relieve la necesidad de una educación pertinente y de calidad que desarrolle las cualificaciones necesarias para tener éxito tanto en el mercado laboral como en la vida en general.
Las Naciones Unidas, en sus Objetivos de Desarrollo para el Milenio, fijaron como meta el asegurar para 2015 que todos los niños y niñas puedan completar un ciclo de educación primaria. Sabemos ahora que esa meta no se podrá alcanzar. Según datos recientes de la UNESCO sobre matriculación escolar, 58 millones de niños en edad de escolarización primaria y 63 millones de adolescentes en edad de escolarización secundaria están aún sin escolarizar. Muchos de los que sí lo están, no asisten a la escuela de forma regular. Al examinar la comunidad internacional las razones de la imposibilidad de alcanzar los objetivos, está claro que la persistencia del trabajo infantil sigue siendo una barrera para progresar en la educación y el desarrollo. Si el problema del trabajo infantil es ignorado o si no se aplica adecuadamente la ley que lo prohíbe, los niños que deberían estar en la escuela seguirán trabajando. Para poder progresar se requiere una acción a nivel nacional y local para identificar y llegar a los niños en situación de trabajo infantil.

Asegurar que las políticas nacionales son coherentes y eficaces

E l Convenio núm. 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo enfatiza la estrecha relación que existe entre la educación y la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo. Establece que la edad mínima “no deberá ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar, o en todo caso, a 15 años”. Sin embargo, según investigaciones recientes, solamente 60 por ciento de los Estados que han fijado tanto la edad mínima de admisión al empleo como la edad a la que cesa la obligación escolar han alineado ambas edades.
Es necesaria una mayor coordinación de las políticas nacionales y las estrategias relativas al trabajo infantil y la educación. Para ello, la OIT y otras agencias especializadas de las Naciones Unidas pueden desempeñar un papel importante, trabajando con los gobiernos para identificar las políticas y los recursos financieros necesarios para hacer frente al trabajo infantil.

Garantizar el acceso a una educación de calidad e inversiones en personal docente

La educación y la formación pueden ser impulsores claves del desarrollo económico y social y necesitan inversión. En muchos países, sin embargo, las escuelas disponibles para las familias pobres no cuentan con los recursos suficientes. Las instalaciones escolares totalmente inadecuadas, las aulas sobrecargadas de alumnos y la escasez de personal docente formado, limitan el aprendizaje en lugar de favorecerlo y producen un efecto disuasivo respecto a la asistencia escolar. Para demasiados niños los recursos para la educación se acaban en el nivel primario, simplemente a causa de la falta de escuelas físicamente accesibles, particularmente en las zonas rurales. Esto lleva inevitablemente a que los niños entren en el mercado del trabajo mucho antes de alcanzar la edad mínima legal de admisión al
empleo. Por ello, es necesario que las políticas nacionales aseguren una inversión adecuada en la educación y formación públicas.
La OIT también apoya a los profesionales sin los cuales no se puede lograr una educación de calidad: el personal docente. La OIT, junto con la UNESCO, promueve los principios de la enseñanza de calidad en todos los niveles de la educación a través de las Recomendaciones relativas al personal docente. Para lograr una educación de calidad, es de vital importancia el asegurar un personal docente profesional y competente con condiciones de trabajo decentes basadas en el diálogo social.

Medidas necesarias para avanzar

Se han conseguido algunos avances a pesar de los desafíos y resulta posible avanzar aún más. En los últimos diez años el número de niños en situación de trabajo infantil ha disminuido y el número de niños que asisten a la escuela ha aumentado. Aun así, queda mucho por hacer para acabar con el trabajo infantil. Ahora hay una urgente necesidad de aprender de los avances que se han logrado y aplicar las lecciones aprendidas para acelerar las acciones. Entre los pasos más importantes que hay que dar se encuentran:„

  • Proveer una educación de calidad, gratuita y obligatoria;
  • Garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a condiciones de enseñanza seguras y de calidad;
  • Ofrecer oportunidades para los niños más mayores que no han beneficiado de la escolarización formal, incluyendo programas de formación profesional específicos que también ofrezcan apoyo en educación básica;
  • Garantizar una coherencia y aplicación de las leyes sobre el trabajo infantil y la asistencia escolar; „ promover políticas de protección social para fomentar la asistencia escolar;
  • Ddisponer de personal docente profesional debidamente formado y motivado, que beneficie de condiciones de trabajo decentes basadas en el diálogo social;
  • Proteger a los jóvenes trabajadores cuando dejan la escuela para acceder al mercado laboral, y prevenir así que caigan en formas
    inaceptables de trabajo.

Enlace al folleto del Día Mundial contra el tabajo infantil
Enlace a la web de la Organización Internacional del Trabajo
 
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Iniciativas, Días señalados, Trabajo, OIT

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar