INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 01 marzo 2018 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

12 principios hacia la felicidad

Aceptar el fracaso y las malas rachas es vital para una vida hacia la felicidad. Artículo publicado en la Vanguardia sobre el último libro de Marc Reklau

hacia la felicidad
La felicidad no es solo algo que todos perseguimos para sentirnos mejor. Esta emoción es tan poderosa que nos ayuda a estar más sanos, a tener relaciones personales más positivas y a ser más productivos en el trabajo.
Pero la felicidad también incluye aceptar que no siempre nos sentiremos así, es asumir que “los malos tiempos y el fracaso son inevitables y tener la tranquilidad de saber llevarlos cuando llegan”, explica Marc Reklau, experto en desarrollo personal y autor de ‘Destino Felicidad’.
El escritor confiesa que lograr ser feliz “es simple pero no fácil”. “Hay que poner un poco de esfuerzo y hacer los ejercicios que la ciencia propone para subir nuestro nivel base de felicidad”, explica, y añade: “Aprender cómo salir de los bajones cuando vienen tampoco es fácil, pero se puede aprender si ponemos la misma paciencia y persistencia que ponemos cuando aprendemos algún nuevo deporte”. Para elevar nuestro nivel base de felicidad, Reklau propone doce sencillos principios:

  1. Lo básico

El primer principio es que no solo leamos estudios y libros, sino que los apliquemos. Para iniciar un cambio es necesario creer que el cambio es posible. Tenemos que tomar conciencia que son los factores internos los que deciden sobre nuestra felicidad, no factores externos. Aceptar todas nuestras emociones – también las negativas- forma parte de nuestra felicidad.

  1. El poder de tus creencias

Tus creencias crean tu realidad. Punto. Lo más importante es creer en nosotros mismos. Un estudio entre la gente más exitosa demostró que ellos tienen dos características en como un: 1) Creen en si mismos, creen que lo pueden lograr; y 2) Siempre quieren aprender más. Si cambiamos nuestros nuestras creencias sobre nosotros mismos podemos cambiar nuestro rendimiento y nuestra vida. Ser Optimista definitivamente ayuda.

  1. El poder del ‘focus’

Una de las cosas más importante para nuestra felicidad es donde ponemos nuestra atención. En lo bueno o en lo malo, en el fracaso o en el aprendizaje, en los éxitos que hemos logrado o en las cosas que no hemos logrado. En este principio nos encontramos con uno de los poderes más impactantes: el poder de la gratitud. Y, además, nos damos cuenta de que según la ciencia, la suerte no existe o mejor dicho, de que podemos buscar nuestra suerte.

  1. El poder de la elección

Según la ciencia la felicidad es una elección. En cada momento podemos elegir donde poner nuestra atención. En lo positivo o lo negativo? Hasta podemos elegir nuestros pensamientos y nuestras emociones. No simplemente nos pasan. Podemos controlarlas. Ademas sentir el control es bueno para nuestra salud. Cuando elegimos asumir la responsabilidad total de nuestra vida y dejar de culpar a los otros de nuestros problemas, algo mágico pasa…

  1. Es posible cambiar

Hasta el año 1998 se pensaba que cambiar no era posible, que nuestros cerebros son los que son y ya está. Gracias a la neurociencia sabemos que nuestro cerebro sí puede cambiar y que podemos aprender cosas nuevas a cualquier edad. Este cambio muchas veces nos da miedo, pero podemos sentir el miedo y hacerlo de todos modos. Todo cambio empieza en nosotros. No es fácil pero gracias al poder de los hábitos es posible.

  1. El poder de ponerse metas

Este principio va de metas. La mejor manera de lograrlos es escribirlos y luego actuar. De todos modos el tener metas es más importante que lograrlas. La felicidad esta en estar en el presente y disfrutar el camino. Para ponernos metas que nos motivan tenemos que reflexionar y examinar nuestros valores. Cuando los objetivos están alineados con nuestros valores encontramos menos resistencia.

  1. Los gemelos feos: el perfeccionismo el fracaso

Una cosa que muchas veces impide nuestra felicidad es el miedo al fracaso. Dejamos de hacer cosas para no sentir el dolor del fracaso sin darnos cuenta que el fracaso es necesario en el camino a nuestras metas, pero hay que saber cómo lidiar con él porque si no aprendes a fallar, no aprendes. Otra cosa que nos impide ser feliz es el perfeccionismo y tiene graves consecuencias. hay que conocer sus orígenes y la forma en la que se puede superar, o al menos lidiar con él.

  1. Superando el asesino silencioso

El octavo principio trata de superar el estrés. Otro gran enemigo de nuestra felicidad y ademas muy malentendido. Debemos dejar de ser multitarea y ver las cosas buenas que tiene el estrés. No es el estrés que nos hace daño, es la falta de descanso. También miraremos cómo podemos ganar contra una gran causa de estrés, ansiedad y en su peor caso, depresión: la procrastinación.

  1. Aumenta tu autoestima

La autoestima es la base de todo. Influye en nuestras relaciones, en nuestro trabajo, en el aumento que no nos atrevemos a pedir, en como nos tratan los otros… Tener la autoestima bien alta tiene innumerables beneficios. Aprendemos por qué es tan importante, cómo cultivarla, cómo mejorarla…

  1. Hábitos para impulsar tu autoestima

Este principio en verdad son varios principios. Hay muchos trucos para mejorar nuestra autoestima como, entre otros, dejar de ser tan duro con nosotros mismos, amarnos a nosotros mimos como amamos a nuestro prójimo, ser auténticos, mimarnos, perdonar a todo el mundo.

  1. El predictor más importante de tu felicidad

El predictor número uno de nuestra felicidad son nuestras relaciones con los demás. Para eso tenemos que conocernos a nosotros mismos. Cómo crear relaciones que prosperen y – más difícil aun – cómo mantenemos el amor. Miramos la importancia de hacer las preguntas correctas en nuestras relaciones y la importancia de las relaciones en el trabajo.

  1. El poder de la conexión cuerpo-mente

Este principio trata de la magia de hacer ejercicio físico, del poder de la meditación y examinamos más de cerca el Mindfulness del que te todo el mundo habla. Otras cosas que hacen milagros para nuestro cuerpo y nuestra mente son la respiración profunda, las horas de sueño adecuadas, el contacto físico y las sonrisa.
Reklau reconoce que la felicidad “no es duradera” y añade: “Un subidón de felicidad eterno no sería normal”. El escritor pone como ejemplo un estudio que demostró que personas que habían ganado la lotería volvían a su nivel inicial de felicidad o infelicidad medio año después de lograr el boleto ganador. “Lo mismo si compramos un nuevo coche o un piso en la zona alta de la ciudad. Después de un tiempo de subidón, bajamos a nuestro nivel base de felicidad. La buena noticia es que sí que podemos subir este nivel base de felicidad”. Y se puede lograr con estos doce sencillos principios.

Enlace a la noticia en la Vanguardia
 
hacia la felicidadHacia la felicidad también es el título de una magnífica película de Ingmar Bergman
 
 
 
 
 
 
 
Otros artículos sobre la felicidad publicados en esta web
VI Encuesta Adecco La Felicidad en el Trabajo
El secreto de la felicidad: ¿sentirse bien o sentirse correcto? Estudio de la APA
La palabra Felicidad ¿Está en auge o realmente nos habita?
4 herramientas para alcanzar la felicidad, según la neurociencia
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Salud

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar