INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

domingo, 07 julio 2013 / Publicado en Noticias, Participación Asociados

Accidentes laborales causados por objetos punzocortantes. ¿Hacemos algo?

Mª Jesús Chorén Freire
Imagen_Articulo_ChusDado que a partir del 11 de mayo de 2013, cuenta con carácter vinculante la Directiva Europea UE 2010/32/EY del 10 de mayo de 2010, sobre Prevención de lesiones por objetos punzocortantes en el sector sanitario, espero que sea el momento de disminuir el número de accidentes, así como prevenir las lesiones causadas por el material punzante o cortante.
A pesar de que la Unión Europea, ha dictaminado su directiva, y establece que los Estados miembros pondrán en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento desde el marco normativo propio, a lo establecido en ella, lo cierto es que desde nuestro país, no se ha realizado ninguna acción encaminada a la prevención de las lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en los centros sanitarios, ni se he puesto en marcha ningún plan de acción encaminado a erradicar o si más no llevar a la mínima expresión estas lesiones.
Así, como enfermera que soy, y avalada por mis conocimientos como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, me encuentro implicada en la colaboración para lograr medidas efectivas y eficaces para erradicar los accidentes que sufre el personal de enfermería causados por objetos punzocortantes.
Por ello, como profesional, debo aportar mi granito de arena concienciando al personal de enfermería para que no lleven a cabo técnicas que aumenten la accidentabilidad.
De todos es sabido que entre las causas que contribuyen a la producción de los accidentes biológicos, y más concretamente, los pinchazos que sufre el personal sanitario, encontramos como primordiales, el fatídico acto que realiza el profesional de enfermería «encapuchando» las agujas una vez finalizada la actividad, así como la ocupación, con material corto-punzante, de los contenedores biosanitarios sobrepasando su línea máxima de llenado.
Pero por otro lado, si cabe aún más alarmante, es el número de accidentes biológicos producidos con material punzante perteneciente al paciente diabético, y en la mayoría de las ocasiones ya utilizado por él, ya sea mediante las agujas o bolígrafos de administración de insulina, o bien mediante las lancetas utilizadas para la obtención de la muestra de sangre necesaria para la autodeterminación de glucosa.
En todos los casos, la exposición, se hubiera evitado en caso de haber utilizado material de seguridad. Precisamente por ello, es necesario inculcar al personal la realización de técnicas seguras. Así como en caso de producirse el accidente, la importancia de perpetrar, por parte del propio profesional que lo sufre, los procedimientos de notificación, respuesta y seguimiento.
No obstante, el peso recae en el Gobierno, por lo que se deberá instar para que sea él el encargado de que se promocione la prevención desde los propios centros de trabajo, y se actúe incrementando medidas de protección, como serían la eliminación en la práctica enfermera del «encapuchado» de las agujas, la potenciación del uso de material sanitario que incorpore dispositivos de seguridad pasiva, el inculco de la importancia de la vacunación así como su recordatorio en caso de ser necesario entre el personal que realice actividades sanitarias, y la potenciación, el desarrollo y la actualización de la formación en dicho colectivo.
No debemos olvidar, que tal como dispone el anexo de la Directiva, entre sus principios, un personal sanitario bien formado, dotado de los recursos adecuados y protegido, juega un papel esencial en la prevención de las heridas y las infecciones causadas por instrumental cortopunzante.
Para ello, la formación ofrecida al respecto, deberá por un lado, potenciar aquellas medidas preventivas que incluyan las precauciones estándares, ya que la prevención de la exposición, constituye la estrategia clave para eliminar o reducir el riesgo de lesiones o heridas o bien de infecciones en el ejercicio profesional, y de otro lado, deberá incluir las medidas a implementar en caso de producirse el accidente o herida.
Así, gracias a estas actuaciones se colaboraría en la evitación de la transmisión de enfermedades víricas por parte del personal como pueden ser las hepatitis B y C y el VIH.
Además se reduciría el impacto económico generado por la realización de actividades practicadas al personal sanitario al producirse el accidente laboral, así como por tratamiento y pérdida de días de trabajo en caso de ser estos necesarios
En resumen, desde todas las situaciones y perspectivas, es decir, por parte de las empresas, los trabajadores, los cargos directivos, las Administraciones, etc. se han de desarrollar todas las medidas eficientes para solucionar el problema.
Si se aúnan prevención, formación, uso de material cortopunzante, que lleve incorporado dispositivos de seguridad pasiva, y realización de prácticas más seguras, se podrá disminuir la magnitud del accidente y lo más importante, llegar a evitarlo.
Será preciso para ello potenciar al máximo tanto en el personal como en las empresas, una cultura de prevención en el trabajo y acciones de los profesionales.
Mª Jesús Chorén Freire
Técnico Superior en PRL y Enfermera.

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Buenas prácticas

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar