Aunque la violencia contra las mujeres es mucho más grave en los conflictos armados, el “ánimo para actuar contra este problema y solucionarlo debería estar presente en todos nuestros esfuerzos para ayudar a las mujeres que son víctimas de la violencia en los hogares, las escuelas y otros entornos civiles de todo el mundo, en cada país y en cada sociedad.” (Fragmento del Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon)
AEPSAL quiere contribuir con cinco artículos sobre el estrés, cómo afecta a las mujeres y cómo prevenirlo. El último, que incluye la referencia a la violencia hacia las mujeres, se publicará el 25 de noviembre.
¿Por qué este Día internacional?
Debido a que:
- La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
- La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
- La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
- La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
- La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
La fecha del 25 de noviembre se eligió para conmemorar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo.
En este enlace a la web de la ONU puedes consultar “Hechos y cifras” y conocer la campaña “Pinta el mundo de naranja en 16 días“.
Compártelo en tus redes sociales