
Esta jornada gratuita que se celebrará en Barcelona está organizada por la Generalitat de Catalunya, el Gobierno Vasco y el Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación.
El envejecimiento progresivo de la población es un fenómeno que ocurre de forma muy importante en todos los países europeos debido al incremento de la longevidad de las personas ya la baja natalidad, hechos que han impulsado a la Unión Europea a trabajar en el análisis de este fenómeno ya impulsar a los estados miembros a hacerlo.
Esto ha permitido detectar retos en diferentes campos. Uno de ellos es que la población activa es cada vez más reducida y hay una población pasiva que se va incrementando, tanto por la incorporación cada vez más tarde los jóvenes al mercado del trabajo como por el incremento del número de pensionistas, ya que su vida se prolonga durante más años. Todo ello, junto con una población trabajadora cada vez más envejecida, hace que tengamos que proponer estrategias de mejora en el entorno laboral y social que permita desarrollar y proporcionar recursos a las empresas, a las organizaciones y al conjunto de la sociedad.
Esta Jornada se plantea con el objetivo de analizar la situación actual y futura del envejecimiento de la población laboral desde una visión integral y lo más amplia posible, a fin de contribuir a que las empresas y el conjunto de la sociedad adapten a los nuevos cambios con la intención de adecuar las condiciones de trabajo y gestión de recursos humanos para conseguir una correcta gestión de la edad y valoren la opción de políticas de envejecimiento activo.
La jornada repasará las nuevas tendencias demográficas, las proyecciones de la población 2013-2051 y el envejecimiento que sufrirá la población trabajadora en los próximos años en Cataluña y en España. Posteriormente se analizará los cambios sociológicos que nos han hecho llegar a la situación actual, continuando con el impacto del envejecimiento en el sistema público de la seguridad social, ya que es necesario mantener su viabilidad económica con la reforma del sistema y el alargamiento de la vida laboral de las personas.
Se verá que las tendencias demográficas superan la actual situación coyuntural constituyendo una variable de fondo que confirma la necesidad de plantear la gestión de la edad en el trabajo como un ámbito de actuación prioritario. Es en este sentido que un segundo bloque analizará el proceso de envejecimiento de las personas y la gestión de éste en el lugar de trabajo y en el mercado de trabajo. El envejecimiento ha sido motivo de preocupación desde hace años ya que nuestra expectativa de vida ha aumentado significativamente en los últimos años y este hecho ha incrementado sus efectos. La gestión de la edad en el lugar de trabajo debe abordarse tanto desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales como de la gestión de recursos humanos. Se analizarán las políticas de gestión de la edad en las organizaciones, así como las políticas generales de empleo, las orientaciones, las medidas adoptadas y las tendencias en el futuro.
Enlace al programa de la jornada. (6 págs. 0,4 Mb)
Enlace a las inscripciones. (No borrar el código identificativo de la actividad)
Compártelo en tus redes sociales