INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Hazte Socio
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación del Coordinador
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
      • Modelo de aval
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contáctanos

martes, 30 abril 2019 / Publicado en Noticias, Noticias de AEPSAL

28 de abril y 1 de mayo: Una semana para la reflexión y actuación

Todos los años conmemoramos con pocos días de diferencia el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril) y el Día internacional del Trabajo (1 de mayo), los altos registros de siniestralidad y la vulneración de derechos laborales hace que hoy en día estas jornadas sean reivindicativas. En AEPSAL trabajamos cada día en la promoción de la salud laboral, siendo la investigación, el estudio y la divulgación del conocimiento en la seguridad y salud laboral es nuestra principal misión.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su reciente centenario señaló que «cada año el estrés, las jornadas de trabajo excesivas y las enfermedades derivadas del ámbito laboral contribuyen a que haya más de 374 millones de personas que sufren accidentes laborales, registrándose 2,8 millones de fallecidos » y que «la pérdida estimada de días de trabajo relacionadas con la seguridad y la salud laboral represente alrededor del 4% del Producto Interior Bruto mundial, una cifra que puede aumentar hasta el 6% en algunos países».

Las causas de estos accidentes son de todos conocidas: la precariedad laboral, la falta de formación, el incumplimiento reiterado de las empresas, la falta de concienciación de las plantillas, etc., en combinación con otros factores del mercado laboral que configuran un escenario dramático. La OIT que ha alertado del especial riesgo que corren las mujeres, quienes ocupan trabajos más precarios e inestables, objeto de discriminación y acoso en muchas ocasiones y que terminan «trabajando también en casa, como principales responsables del hogar y cuidadoras de hijos y personas mayores, informa el centro de noticias de la ONU.

Pero los accidentes son la cara visible de estas consecuencias, algo no tan evidente en el escenario de las enfermedades profesionales o los nuevos riesgos emergentes en el ámbito psicosocial… todos estos que no aparecen en las estadísticas pero que merman la calidad de vida del trabajador que llega a enfermar gravemente y con ello la de su entorno más cercano. Existe una gran evidencia científica en torno a la relación existente entre los riesgos psicosociales y problemas de salud como las enfermedades cardiovasculares, algunos trastornos de salud mental y musculoesqueléticos, patologías todas ellas muy frecuentes en la población. Y después del accidente… se encadenan largos y en ocasiones oscuros e injustos procesos judiciales siendo el accidentado, la víctima o su familia a veces los más perjudicados.

Reflexionemos….

A pesar de estos datos, nuestra sociedad laboral y el marco normativo ha evolucionado positivamente desde el primer 1 de mayo en materia de derechos laborales. Así como observamos una mayor concienciación y prevención para los riesgos laborales reconocidos, constatamos profundos cambios en nuestros lugares de trabajo y en la manera en que trabajamos (conexión digital, automatización de procesos…). Necesitamos sin duda estructuras de seguridad y salud que reflejen estos cambios, junto a una cultura general que fomente una responsabilidad laboral compartida en estos campos. En otras palabras:

  • Regulación de las jornadas de trabajo
  • Salario digno, retribución igualitaria y prevención del desempleo
  • Integración real de la perspectiva de género en la prevención de riesgos
  • Ningún tipo de discriminación por sexo, edad, condición profesional
  • Protección a los trabajadores/as de los accidentes derivados de la actividad laboral
  • Potenciación de la formación del trabajador como elemento de cambio
  • Incremento de acciones para que los colectivos laborales más débiles (micropymes, autónomos..) ejerzan su actividad en las mejores condiciones laborales y productivas.

Los sindicatos alertan de que en España la recuperación del mercado laboral está llegando a golpe de tragedia. Y, por muy dramáticas que sean sus consecuencias, apenas hacen ruido en el panorama nacional. La sociedad parece que lo tiene como asumido, no permanezcamos dormidos, tenemos muchas razones para luchar cada día por el cambio.

Redactado por: Susana Romero

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Buenas prácticas, Gestión, Días señalados, Mujer, OIT

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Hazte Socio
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información acepto más info
Privacy & Cookies Policy

necessary Always Enabled

non-necessary