INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 24 noviembre 2016 / Publicado en Noticias, Participación Asociados

Tres visiones clásicas del futuro de la PRL

Aunque sean clásicas, estas tres visiones del futuro de la PRL no tienen nada que ver entre sí. Como ejemplos, he elegido noticias recientes de interlocutores de nivel provincial que sólo tienen en común el interés que muestran, de muy distinta forma, contra los accidentes laborales.

roboli futuro de la prl
Robo Li es licenciada en Filosofía y Técnica superior en PRL en las 3 especialidades técnicas.

 
 
 
 
 

El futuro de la PRL según CGT de Villarrobledo, Albacete (4.11.2016)

rojo-i-negro-banner futuro de la PRLSólo la lucha obrera puede acabar con la siniestralidad laboral

En la provincia de Albacete ya van seis víctimas mortales en lo que va de año. Y miles de accidentes con graves perjuicios para la salud de quienes los sufren. Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) queremos hacer pública nuestra gran preocupación por estos casos, llámense accidentes laborales o terrorismo patronal. Y queremos dejar claro que vamos a seguir luchando para que desaparezca la precariedad laboral, que es lo que está en la raíz de esa lacra que es la siniestralidad laboral.
Animamos a las trabajadoras y trabajadores a que denuncien cada irregularidad que observen; a que reclamen las medidas de seguridad necesarias; a que se nieguen a trabajos imposibles en los que peligre su integridad; a que rechacen jornadas interminables de trabajo en las que el cansancio les hace estar en riesgo; a que se resistan al aumento de la productividad a bajo coste que nos puede costar la vida; y a que hablen con sus compañeros y se organicen para resistir la explotación. Porque LA PRECARIEDAD LABORAL MATA. Y NUESTRAS VIDAS NO SE PUEDEN PAGAR CON TODO EL DINERO DEL MUNDO.
En estos años muchas empresas han aprovechado la excusa de la crisis para mantener y engordar sus beneficios a costa de la salud y la vida de las trabajadoras y trabajadores. Han abaratado costes contratando ETT, ahorrando en seguridad y saltándose los protocolos y la ley, reduciendo la formación, explotando con contratos basura, con jornadas interminables y horas extras ilegales… Todo a nuestra costa.
POR UN ENTORNO LABORAL SALUDABLE Y SEGURO,
NO TE CALLES, NO TRAGUES,
¡ORGANÍZATE Y LUCHA!
cgt-villarrobledo futuro de la PRLFuente:  Web Rojo y Negro de CGT-Villarrobledo
 
 
 

El futuro de la PRL según CCOO de Castilla y León (6.11.2016)

burgos-conecta-banner futuro de la PRL

CCOO achaca a una “relajación” el aumento de la siniestralidad laboral 

Comisiones Obreras no comparte la visión del consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, sobre el incremento de la siniestralidad laboral. El responsable regional aseguró el pasado lunes que, al haber más actividad económica y empleo, era “lógico” un aumento en el número de accidentes laborales. Sin embargo, el secretario de Salud Laboral de CCOO en Castilla y León, Mariano Sanz, lo vincula a una “relajación” en la prevención de riesgos laborales, que viene de la mano de una falta de inspección por parte de la administración y del “miedo” al despido.
Sanz ha asegurado esta mañana, con motivo de una jornada sobre salud laboral destianda a delegados del sindicato, que “no existe una proporcionalidad en ninguna manera entre aumento de la actividad económica e incremento de la siniestralidad, puesto que los accidentes tienen un un carácter cada vez “más básico”. Se está notando un mayor número de caídas en altura por falta de sujeción adecuada, electrocuciones o atrapamientos por máquinas industriales, “riesgos que deberían estar controlados”.
Sin embargo, “los conceptos básicos de prevención están cayendo” como consecuencia de la precariedad laboral y los desequilibrios entre normativa y aplicación. “Los trabajadores tienen secuestrada su capacidad de denuncia”, ha afirmado Sanz, ya que “es tan fácil despedir” que ni ellos ni los sindicatos se atreven a denunciar un incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales. Y a ello se suma la “falta de voluntad política” de la Junta a la hora de controlar a las empresas, ya que sigue habiendo escasez de inspectores de trabajo.
ccoo-cyl-banner futuro de la PRL
Enlace a la noticia en la web de Burgos Conecta
 
 

El futuro de la PRL según el Gobierno de Murcia (21.10.2016)

laopiniondemurcia futuro de la PRL

El Gobierno espera que su plan contra la siniestralidad reduzca la cifra de accidentes 

El Gobierno regional mostró ayer «una grave preocupación por el incremento de la siniestralidad laboral, especialmente de los accidentes de tráfico y los ‘in itínere’. Nuestro objetivo es crear, con carácter de urgencia, un espacio de colaboración y consenso entre todas las partes implicadas: Administración, agentes sociales, empresarios, trabajadores y sociedad en general, para frenar esta tendencia ascendente de las cifras y lograr entornos de trabajo más seguros y saludables», según informó la consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo en una nota de prensa.
Empleo recuerda que datos de siniestralidad de los últimos años indican que se está produciendo un incremento en la incidencia de los accidentes laborales y, en particular, de los accidentes laborales de tráfico que, en los últimos seis años, han constituido entre el 11% y el 13% del total de accidentes con baja».
La Consejería recuerda que el pasado verano presentó un plan de reducción de la siniestralidad laboral con el que pretende lograr una reducción de un 10% en el índice de incidencia durante los próximos cinco años. «Trabajamos para atacar el origen de este grave problema y, por ello, se quiere reforzar el plan con varias actuaciones, entre las que figura la implantación de planes de movilidad por parte de las empresas y establecer objetivos de vigilancia y control de las condiciones de movilidad de los trabajadores» añadió Empleo.
rmurcia-logo futuro de la PRLEnlace a la noticia en la web de La Opinión de Murcia
 
 
 

Compártelo en tus redes sociales

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar