Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral
661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com
AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona
Volvemos de las vacaciones al igual que iniciamos el año, hablando del horror de la prevención de riesgos laborales
El Ministerio de Trabajo y Economía social publicó a inicios del mes de agosto 2022, la estadística de accidentes de trabajo correspondiente al período enero- junio 2022. Unos datos que evidencian lo que todos sabíamos los accidentes de trabajo siguen aumentando, mes a mes, año tras año. Cada día nos encontramos con noticias en prensa de accidentes mortales, el mes de agosto reciente ha sido particularmente negro a pesar de la bajada de actividad estacional. Para muestra tres titulares del mismo día:
Fallece una joven trabajadora de hotel en Fuerteventura mientras manipulaba un montacarga
Muere un trabajador en las obras de desmontaje de la central de Andorra Teruel
Muere un trabajador de 34 años aplastado por una piedra en una cantera de Markina.
AVANCE INFORME ESTADISTICO ACCIDENTES DE TRABAJO ESPAÑA ENERO_JUNIO 2022
En el periodo enero junio 2022 se produjeron 273 300 accidentes con baja en jornada de los cuales 1 943 accidentes fueron graves y 320 accidentes fueron mortales
Comparando estos datos con los del mismo periodo del año anterior, se produjeron 131 accidentes graves más (7.2%) y 43 accidentes mortales más (15.5%)
En cuanto a la desagregación por sexo, el 69 de los accidentes en jornada con baja afectaron a varones y el 31 afectaron a mujeres Los accidentes mortales en jornada se distribuyeron en 306 casos en varones y 14 en mujeres
|
ENERO-JUNIO 2022 |
VALORES ABSOLUTOS |
VARIACIONES SOBRE IGUAL PERIODO AÑO ANTERIOR |
|||
|
|
|
2021 |
2022 |
Absolutas |
Relativas en % |
ACCIDENTES CON BAJA EN EL PERIODO DE REFERENCIA. TOTAL |
262.355 |
310.211 |
47.856 |
18,2 |
||
|
|
En jornada de trabajo |
227.665 |
273.300 |
45.635 |
20,0 |
|
|
In itinere |
34.690 |
36.911 |
2.221 |
6,4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Asalariados |
246.477 |
293.125 |
46.648 |
18,9 |
|
|
Trabajadores por cuenta propia |
15.878 |
17.086 |
1.208 |
7,6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO |
227.665 |
273.300 |
45.635 |
20,0 |
|
|
Gravedad |
|
|
|
|
|
|
|
Leves |
225.576 |
271.037 |
45.461 |
20,2 |
|
|
Graves |
1.812 |
1.943 |
131 |
7,2 |
|
|
Mortales |
277 |
320 |
43 |
15,5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sexo |
|
|
|
|
|
|
|
Varones |
165.806 |
188.148 |
22.342 |
13,5 |
|
|
Mujeres |
61.859 |
85.152 |
23.293 |
37,7 |
|
|
|
|
|
|
|
Los accidentes de trabajo in itineres también sufrieron un notable aumento, notablemente en aquellos mortales con un 29.8%. Datos que también están influenciados por el menor porcentaje de desplazamientos en 2021 por efecto COVID.
|
|
ENERO-JUNIO 2022 |
VALORES ABSOLUTOS |
VARIACIONES SOBRE IGUAL PERIODO AÑO ANTERIOR |
||||||||
|
|
|
2021 |
2022 |
Absolutas |
Relativas en % |
||||||
ACCIDENTES IN ITINERE |
34.690 |
36.911 |
2.221 |
6,4 |
|
|||||||
Gravedad |
|
|
|
|
|
|||||||
|
Leves |
34.258 |
36.415 |
2.157 |
6,3 |
|
||||||
|
Graves |
375 |
422 |
47 |
12,5 |
|
||||||
|
Mortales |
57 |
74 |
17 |
29,8 |
|
||||||
En todo ello, debemos destacar el aumento de los fallecimientos por infartos y derrames cerebrales (+17,8%), de las debidas a atrapamientos y aplastamientos (+34,1%)
A nivel de sectores de actividad económica , notablemente destacado es el aumento de la mortalidad en sector agrario ( + 123.1%) y construcción (37.3%) con 58 y 70 trabajadores muertos respectivamente
|
|
|
2021 |
2022 Absolutas |
Relativas en % |
|
||||||||||
ACCIDENTES MORTALES EN JORNADA DE TRABAJO |
277 |
320 |
43 |
15,5 |
|
|||||||||||
Sexo |
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
Varones |
257 |
306 |
49 |
19,1 |
|
||||||||||
|
Mujeres |
20 |
14 |
-6 |
-30,0 |
|
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
Forma o contacto que produjo el fallecimiento |
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
Infartos, derrames cerebrales y otras causas estrictamente naturales |
107 |
126 |
19 |
17,8 |
|
||||||||||
|
Accidentes de tráfico |
45 |
38 |
-7 |
-15,6 |
|
||||||||||
|
Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación |
44 |
59 |
15 |
34,1 |
|
||||||||||
|
Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con |
18 |
12 |
-6 |
-33,3 |
|
||||||||||
|
Golpe sobre o contra resultado de una caída del trabajador |
39 |
39 |
0 |
0,0 |
|
||||||||||
|
Ahogamiento en un líquido |
6 |
21 |
15 |
250,0 |
|
||||||||||
|
Otras causas |
18 |
25 |
7 |
38,9 |
|
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
Sector de actividad económica |
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
Agrario |
26 |
58 |
32 |
123,1 |
|
||||||||||
|
Industria |
52 |
55 |
3 |
5,8 |
|
||||||||||
|
Construcción |
51 |
70 |
19 |
37,3 |
|
||||||||||
|
Servicios |
148 |
137 |
-11 |
-7,4 |
|
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
Por último, por comunidades autónomas, Cataluña Andalucía y Madrid lideran estas estadísticas tanto en número de accidentados como de gravedad
Ante estos datos es difícil expresar la impotencia y aunque pueda surgir ira por la injusticia, la situación merece más una reflexión y un momento de silencio.
Desde AEPSAL seguiremos actuando para empoderar la seguridad y salud laboral.
Fuente: Estadística de accidentes de trabajo
Susana Romero/ Secretaria General de AEPSAL