INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 09 septiembre 2014 / Publicado en Noticias, Participación Asociados

La prevención de riesgos Laborales, la diabetes de las empresas

Javier Menéndez Arbesú

As02_JavierMenendezIMG_PNG

El símil entre PREVENCION DE RIESGOS LABORALES y la DIABETES inicialmente nos parecerá extraño, sin embargo, veremos como de una forma sencilla, las consecuencias son comparables.

La diabetes es una enfermad que le quita la capacidad al organismo de utilizar o procesar adecuadamente los alimentos. La diabetes es producida por una alteración del metabolismo, que afecta a diferentes órganos y tejidos; dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre.

Esta enfermedad y la falta de prevención de riesgos laborales reducen la calidad de vida de las personas y por tanto de los trabajadores.

La insulina es la hormona necesaria para convertir el azúcar, los almidones y otros alimentos en la energía necesaria para la vida diaria. El origen de esta enfermedad podríamos decir muy elementalmente, es que el páncreas no produce la suficiente cantidad de insulina, para que “el azúcar, los almidones y otros alimentos se conviertan en la energía necesaria para la vida
diaria”.

Las consecuencias de la diabetes pueden ser muy graves: Hipertensión arterial, Arterosclerosis, Miocardiopatía, Infarto de miocardio, Obesidad, Complicaciones oculares (como, glaucoma, cataratas, retinopatía diabética), Nefropatía, Neuropatía, Neuropatía autonómica, Complicaciones dermatológicas, etc. Se puede aseverar que una persona que no controle debidamente su diabetes puede incluso llegar a perder la vida.

La PREVENCION DE RIESGOS LABORALES (De acuerdo con el Art. 4.1 de la Ley de P.R.L) se define como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. La seguridad y salud laboral (el páncreas de la PREVENCION DE RIESGOS LABORALES) tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se puede aseverar que una EMPRESA que no controle debidamente su PREVENCION DE RIESGOS LABORALES puede incluso llegar a perder la vida de alguno de sus trabajadores.

Por tanto me atrevo a afirmar que la INSULINA (la produce el páncreas) equivale al CONJUNTO DE ACTIVIDADES O MEDIDAS ADOPTADAS O PREVISTAS (la produce el EMPRESARIO, páncreas de la EMPRESA).

Así es y así se lo cuento. Los datos del padecimiento de la diabetes (en sus variedades y tipos) son un autentico problema para el sistema sanitario español. De igual manera los ACCIDENTES LABORALES son una autentica lacra de nuestra sociedad.

Hay enfermedades y patologías muy dañinas, pero sus síntomas son muy claros y se actúa de una forma urgente y pueden atajarse e incluso “curarse”. De igual manera, en la EMPRESA hay síntomas y patologías que su diagnostico es inmediato… Si no tributamos adecuadamente, inmediatamente actúa HACIENDA y nos da el tratamiento adecuado. Para ello existen unos medicamentos (leyes, obligaciones, etc.) que nos obligan y vigilan para seguir su tratamiento y casi nadie se los salta… (los terminales, los quebrados, etc.). El miedo es una de las mejores medicinas (¿a quién se le ocurre no presentar el resumen anual del IVA?, ¿a quién se le ocurre no presentar las cuentas anuales de su empresa?, etc.…). Por el contrario, en otras patologías de la EMPRESA existen solamente “placebos” (Sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo, si este la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción), me refiero a leyes y reglamentos existentes cuyo control no es exhaustivo y en la mayoría de los casos se deja a gusto del consumidor (EMPRESARIO) y de ahí la amplísima MEDICINA existente en esta materia de PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, pero como dije anteriormente, casi es un “placebo”. Montañas de papeles en nuestras estanterías, kilos de documentos de buenas intenciones, pero desgraciadamente poco más, no son efectivas y los resultados se ven casi a diario… Tenemos las vacunas pero si no controlamos que se apliquen, de poco nos vale.

Incluso nuestros legisladores en la LEY 14/2013, en su título IV, capítulo I titulado “SIMPLIFICACION DE LAS CARGAS ADMINISTRATIVAS” modifican la LEY de PREVENCION DE RIESGOS LABORALES en su artículo 30.5, derivando la “patología” a atención primaria, en vez de fortalecer y obligar a la intervención del un “especialista”; con un desprecio absoluto a esta terrible enfermedad, que desafortunadamente la califica de carga administrativa… “con estos polvos tenemos estos lodos”, ¿no les parece?

Cualquier día a nuestros legisladores, en defensa de los “poderosos” se les ocurrirá variar y ampliar los índices máximos de azúcar en sangre y así recortamos gasto en medicaciones y tratamientos; ya que se recortaría el número de personas que pudieran ser potenciales enfermos. Estoy seguro que la clase médica pondría el grito en el cielo; cosa que hasta la fecha no ocurrió con los profesionales que aprueban con su silencio que la Prevención de Riesgos Laborales pueda considerarse en alguno de sus artículos como CARGA ADMINISTRATIVA.

No cabe duda que todo lo dicho se ajusta a la realidad existente: DIABETES enfermedad traicionera que normalmente no duele, no se siente y cuando nos damos cuenta, algo trágico pudiera suceder. De igual manera la PREVENCION (de riesgos laborales)… sobre el papel queda todo bonito, las intenciones “esplendidas”, la falta de profesionalidad en la materia brilla por su ausencia, la costumbre y el exceso de confianza es lo habitual… y cuando nos damos cuenta: sucede la tragedia, el accidente es imprevisible, los daños pueden ser terribles (amputaciones, lesiones graves, paraplejias, tetraplejias, incluso la muerte…).

Espero que el SIMIL, no sé si afortunado y adecuado, les haga reflexionar y demos prioridades a las cosas verdaderamente importantes. ¿Cuánto dinero ahorraría nuestro sistema sanitario con la disminución de la DIABETES?, ¿Y con una PREVENCION DE RIESGOS LABORALES adecuada y seria, en manos de PROFESIONALES adecuados y con la importancia que de verdad tiene?… Pienso yo que con la seguridad y la enfermedad no se puede ahorrar.

Señores legisladores, recórtense Uds. sus sueldos, sus dietas, sus asesores, sus privilegios y verán cómo se mejora.

Javier Menéndez Arbesú
Arquitecto Técnico
Técnico nivel superior en P.R.L.

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Gestión

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar