INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 20 noviembre 2020 / Publicado en Noticias, Publicaciones

Abrir los ojos tras el accidente

Abro los ojos… veo un coche a lo lejos bajo una intensa cortina de lluvia.  Me duele mucho la cabeza, cierro los ojos.

 

Abro los ojos, me llaman a la ventanilla “¿Está Bien?”, “Si, no sé, he de parar el motor” Lo paro… “P.A.S, P.A.S” De repente viene a mi cabeza el simulacro de accidente de tráfico que realicé hace unos años para un cliente, yo era la accidentada en el parking de visitas. “No te muevas” pensé “hasta que venga la ambulancia. Te inmovilizarán y te llevarán en camilla” Cierro los ojos.

Abro los ojos, estoy en una ambulancia. “La niña, pienso, está con mis padres. Ays, cuando les cuente esto. MI marido, mi marido..“déjenme llamar a mi marido, se va asustar… y a mi jefa por favor.. ¡el webinar de esta tarde!”. “Estoy bien, seguro que no es nada. ¿Qué ha pasado? He sentido un fuerte impacto por detrás. “ Me duele la cabeza,  cierro los ojos. Abro los ojos, la ambulancia está en marcha. “ ¿Me llevan al hospital?,¿ hay más heridos? , ¿dónde está mi zapato?”

Susana, 9 de septiembre 2020.

Los accidentes siguen aumentando

El pasado 15 de noviembre se celebró el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Un día para recordar a las más de 1.35 millones de personas muertas por accidente de tráfico al año según Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, presentado por la OMS en diciembre de 2018.Una carga que carga recae de forma desproporcionada sobre los peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países en desarrollo.

El informe también indica que el progreso hacia la consecución de la meta 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que exigía una reducción del 50% en el número de muertes por accidentes de tránsito para 2020, está lejos de ser suficiente.

En 2019 cada día fallecieron en España casi dos personas como consecuencia de su trabajo. En concreto, 695 trabajadores fallecieron en accidente de trabajo (621 trabajadores asalariados y 74 autónomos). Es muy destacable señalar que ocho de cada diez de estos accidentes mortales se produjeron durante la jornada de trabajo, y el resto 153 in itinere, es decir en el trayecto a o desde el trabajo. Y los datos siguen aumentando….

El análisis de los últimos datos de siniestralidad laboral nos muestra que probabilidad de morir en un accidente Laboral de tráfico es tres veces superior que en un accidente Laboral no de tráfico (NTP 1090 Riesgos laborales Viarios.)

¿Por qué estos datos?, ¿Qué podemos hacer como empresa y trabajador?

 

Del análisis del accidente al plan de movilidad

Durante muchos años de experiencia, asesorando a todo tipo de empresas he visto que el riesgo de accidente en desplazamiento, si bien estaba evaluado puntualmente aparecía en planificaciones de la actividad preventiva (sólo acción puntual, sin seguimiento). Como mucho, acciones de sensibilización y concienciación en el respecto de las normas de seguridad vial como evitar distracciones (uso de móvil al volante), descansar para evitar somnolencia…. Acciones puntuales sin seguimiento a posteriori en cuanto a su efectividad, nivel de penetración…etc.

El análisis de los accidentes laborales de tráfico también es mejorable. Partiendo de la base de que es multicausal y en muchas ocasiones se debe a factores cuyo margen de acción es prácticamente ilimitado (estado de la vía, entorno o incidencias meteorológicas, comportamiento del conductor del otro coche…) ; esto hace que en general, en muchas ocasiones nos limitemos a recoger los datos o a no profundizar en este análisis, por lo tanto “no hacemos prevención”.

Más allá del marco legal de la investigación de accidentes tenemos otras herramientas, como los conocidos planes de movilidad.  Mi opinión al respecto de los planes de seguridad vial, planes de movilidad, es que no se ha sabido sacar el gran potencial que tienen.

Lo primero, no hay que olvidar, que se trata de una responsabilidad voluntaria y recomendada para la empresa (lo cual aún choca con nuestra cultura preventiva del “mínimo exigido por ley”) y por tanto, son muchos los empresarios que no entienden la inversión a realizar… el accidente de tráfico se ve muy alejado. Por otra parte, para muchas empresas, se trata de un documento estático, en la práctica, que mejora su reputación a nivel de responsabilidad social.

Como técnico de prevención creo firmemente en que los accidentes de tráfico se pueden gestionar y prevenir, a través de acciones que promuevan la seguridad vial en todos los ámbitos de la empresa. Entonces, me pregunto otra vez, ¿por qué siguen aumentando?

 

¡Seamos prácticos, actúa!

A tenor de lo expuesto anteriormente, vemos que la seguridad vial laboral, al igual que la prevención de riesgos laborales, debe ser un compromiso conjunto, de toda la empresa, desde la dirección hasta los propios trabajadores, para cambiar la actitud y comportamientos frente los riesgos viales laborales.

Perfecto. Los accidentes de tráfico se pueden gestionar y prevenir, a través de acciones que promuevan la seguridad vial en todos los ámbitos de la empresa. ¿Vamos a empezar!

Acciones, muchas: elaborar e implementar planes de movilidad o seguridad vial y cumplir los aspectos legales relativos a la misma, mejorar los sistemas de gestión de desplazamientos, garantizar el mantenimiento de la flota de vehículos y realizar formación a los trabajadores. También pueden abordar acciones de información y sensibilización a sus trabajadores e implantar planes de acción orientados a prevenir y reducir los accidentes.

Seguro que se te ocurren más….

Muchas ideas sí, pero hay que hacerlas con conciencia.  Mi consejo cuatro Pasos

  1. Establece un diagnóstico de la situación, convence con estos datos (siniestralidad/probabilidad/coste) a la dirección

Tenemos una muy buena NTP, la 1093 sobre el coste – beneficio de la prevención de accidentes viarios. Esta NTP nos recuerda que la estimación de los costes de los accidentes de tránsito se puede establecer identificando cinco principales partidas de gasto

  1. Determina acciones de sensibilización e implica a los trabajadores. Análisis del accidente, testimonios personales, simulacros…
  2. Define un plan de acciones informativas, formativas, talleres de sensibilización. No olvides que has de trabajar varios escenarios y que has de diferenciar entre las medidas relativas al factor vehículo y por otro el factor humano”.
    • Cómo evitar el accidente: concienciar de la importancia de la revisión del vehículo, evitar malos hábitos (alcohol, consumo de medicinas, uso del móvil al volante), aplicar descansos…etc
    • Tu actuación, tu respuesta si eres accidentado, si te ve implicado. Recordar los pasos a seguir en el escenario del accidente, pautas básicas que te beneficiarán a tu salud, recuperación…
    • Potencia la reducción del desplazamiento en vehículo y promueve situaciones para evitar el estrés de, por ejemplo, no llegar a tiempo a la reunión o al trabajo. P.Ej: Se recomienda planificar rutas, flexibilizar los horarios de entrada y salida de trabajadores, planificar el trabajo para evitar presiones de tiempo, establecer jornadas no excesivamente largas u organizar servicios de transporte colectivo,
  3. Construye una cultura preventiva en seguridad vial, muestra convence y vende los beneficios a la dirección:
    • Se favorece un cambio de actitud de los trabajadores frente a los riesgos viales tanto en el entorno laboral como fuera de él, obteniendo mayores niveles de seguridad.
    • Se mejora el clima laboral y la productividad, al percibir el trabajador la implicación y compromiso de la empresa en políticas de prevención de accidentes y disminución de los accidentes de tráfico.
    • Se mejora la imagen y reputación de la empresa como parte de la Responsabilidad Social Corporativa, garantizando un impacto positivo en la sociedad.

 

Esta es mi lección aprendida, que he querido compartir. Podemos hacer mucho como técnicos de prevención, no sólo por evitar accidentes sino ante todo a enseñar cómo se ha de actuar tras un accidente y acompañar también en la recuperación del trabajador tras su incorporación (muchos volverán a conducir tras esta experiencia traumática, para ir al trabajo)

Tras una tarde en el hospital haciéndome pruebas me dieron el alta y volvía a casa dolorida y aturdida (sin apenas recuerdo de qué había pasado). La recuperación fue muy rápida, en parte por cómo había actuado tras el accidente, consciente y con mucha calma. Al mes empecé a conducir mi coche, el primer día no pude arrancarlo de lo que me temblaban las piernas, eso sí. Más me ha costado escribir esto, dos meses. Gracias a Dolores Rico, me diste el último impulso este 15 de noviembre que todos los años nos recuerdas. Es necesario abrir los ojos, concienciar de la necesidad e una buena seguridad vial

Redactado por Susana Romero

 

 

 

 

BIBLOGRAFIA

Portal Seguridad Vial laboral INSST https://www.insst.es/seguridad-vial-laboral1

Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo https://www.insst.es/home-el-observatorio

NTP 1090 “Riesgos laborales Viarios” Manuel Bestratén

ONU https://www.un.org/es/observances/road-traffic-victims-day

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Gestión, Accidentes, Días señalados

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar