INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 20 septiembre 2016 / Publicado en Noticias, Noticias de AEPSAL, Estudios y estadísticas

El absentismo repunta a niveles de 2011, un 20% por debajo de 2007

Datos de la SS a junio de 2016: el absentismo repunta. Para saber más, el V Informe Adecco sobre Absentismo, que considera que «el leve repunte experimentado en 2015 sería una normalización tras la fuerte bajada experimentada en los años anteriores, en los que incluso se dejaban de coger bajas laborales en casos donde sí deberían haberse cogido».
absentismo repunta
Para el cálculo del absentismo hemos seguido el criterio de Adecco de contabilizar la situación de incapacidad temporal (IT) por enfermedad común, cuyos datos se pueden obtener de dos fuentes (las mismas que para calcular el índice de incidencia de los accidentes laborales). Por una parte las estadísticas de la Seguridad Social en la web del MEYSS, que utiliza AEPSAL y por otra parte las del Instituto Nacional de Estadística (INE) que utiliza Adecco en sus informes.
Absentismo2016-06_grafico-490 absentismo repuntaEn el gráfico anterior se reproduce la duración media de las IT (en azul) que se mantienen estables en el periodo exceptuando el pico de 2010. Es una cuestión bastante lógica, ya que las enfermedades deben seguir su proceso y su duración no varía de un año a otro.
También consta la incidencia media mensual por cada mil trabajadores protegidos (en azul), es decir el número de nuevas bajas en relación con el número de trabajadores por cuenta ajena. Esta variable evoluciona a la baja de forma constante hasta 2011 e inicia un proceso de “ida y vuelta” hasta junio de 2016. En el conjunto del  periodo, la incidencia de las IT disminuye un 20,1% desde 2007.
Nota: Al ser este dato la media mensual por cada mil trabajadores protegidos, se pueden comparar los datos semestrales de 2016 con los datos anuales del resto de los años. Lo mismo ocurre con los procesos de IT iniciados en estos periodos que veremos a continuación, que también recogen las medias mensuales.
Los datos de esta gráfica los puedes observar en la tabla siguiente, en la que también incluimos el número medio mensual de procesos de IT iniciados en cada periodo. Éstos siguen una evolución parecida al de la incidencia media mensual, disminuyendo de forma acusada hasta 2011 y volviendo al nivel de ese año en 2016. En el conjunto del  periodo, el número medio mensual de IT disminuye un 26,4%.

Absentismo2016-06_tabla-490 absentismo repunta

Puedes clicar en la imagen para verla más grande en otra pestaña.

Evidentemente, la duración de las IT y su incidencia media mensual difiere en todas las CCAA. Publicamos en este artículo la tabla de las diferencias entre unas y otras (datos de 2015). Como detalle, mencionar que en este artículo consta la siguiente frase:
En Galicia (55,76) y en Extremadura (52,45) la duración media de las bajas por contingencias comunes es el doble que en Navarra (23,2) y en Catalunya (27,57).
 

V Informe Adecco sobre Absentismo: el absentismo repunta razonablemente en 2015

V-AbsentismoAdecco-250 absentismo repuntaSi quieres saber más sobre absentismo y PRL te recomendamos el V Informe Adecco sobre Absentismo, con datos definitivos de 2015. Destacamos algunas de sus conclusiones, la última muy interesante sobre la PRL, la primera su comentario al repunte de 2015:
Se puede concluir, por lo tanto, que el absentismo “fraudulento” asociado a “bajas por IT” durante los años de fuerte expansión (2001-2007) habría desaparecido en su totalidad en los tres sectores, y el leve repunte experimentado en 2015 sería una normalización tras la fuerte bajada experimentada en los años anteriores, en los que incluso se dejaban de coger bajas laborales en casos donde sí deberían haberse cogido.
Es probable que esta afirmación se pueda hacer extensiva al primer semestre de 2016, sin embargo no nos atrevemos a confirmarlo por dos motivos:

  • Primero porque el aumento de 2015 a junio de 2016 es mayor que el aumento de 2014 a 2015, habrá que esperar a conocer los datos de fin de 2016 para verificarlo. En concreto, la incidencia media mensual aumenta un 9,5% de 2014 a 2015 y un 16,5% de 2015 a junio de 2016, mientras que la media mensual de procesos de IT iniciados aumenta un 11,1% y un 18,9% respectivamente.
  • Segundo porque en este mayor aumento de 2016 puede tener influencia un componente estacional, ya que el invierno meteorológico se encuentra hoy en día casi por entero en el primer semestre del año y ello puede causar un mayor número de procesos de IT por causas comunes en este periodo.
Más conclusiones del V Informe Adecco sobre Absentismo

La incidencia de los días de Incapacidad Temporal en 3 tipos de diagnósticos (trastornos músculo-esqueléticos, traumáticos y psiquiátricos) supone casi las dos terceras partes de los días de incapacidad en España.
Los costes totales que se derivan de los TME (trastornos músculo esqueléticos), al cabo de un año, podrían estimarse entre los 392 y 634€ por trabajador en plantilla y si consideramos de todos los grupos de diagnóstico, podría ascender a más de 1.977€, cifras que pueden contribuir a tomar decisiones para invertir en la mejora de la salud de sus trabajadores.
Las bajas por enfermedad común son casi cinco veces superiores a las producidas por accidente de trabajo.
Por sectores, la tasa de absentismo en 2015 es del 4,9% en Servicios (4,2% en 2013 y máximo 5,1% en 2007), el 4,6% en Industria (4,1% en 2013 y máximo 5,5% en 2007) y el 3,2% en Construcción (3,0% en 2013 y máximo 3,7% en 2008), es decir, una fuerte subida en Servicios e Industria, y una subida muy moderada en la Construcción. En todo el período analizado (2000-2015) destaca el sector Construcción con una tasa de Absentismo bastante menor que en el resto de sectores.
El 91% de las empresas controlan las ausencias por licencias y permisos exigiendo la presentación de justificantes médicos o de otro tipo, y tan solo el 2% de ellas dispone de paquetes de horas anuales o sistemas de flexibilidad horaria que facilitan la conciliación de la vida laboral y personal. Este resultado muestra la necesidad de racionalizar los horarios laborales y mejorar los sistemas y prácticas de flexibilidad horaria y de calendario laboral que faciliten la conciliación de vida laboral y personal.
… si comparamos el grupo de entre 25 y 34 años, con el de entre 55 y 64, la incidencia del número de bajas es menor en los de mayor edad y en cambio el número de días de incapacidad llega a duplicarse.
El tamaño del centro de trabajo no es significativo para la contingencia profesional. En cambio sí incide de forma relevante en la contingencia común, donde el índice de días de baja en las empresas más grandes (más de 1000 trabajadores) es casi el doble que en las empresas de menor tamaño (menos de 10 trabajadores).
Y como última conclusión del V Informe Adecco sobre Absentismo, la que más relación tiene con nuestra profesión y que AEPSAL comparte y difunde con agrado.
Es imprescindible mejorar la calidad del trabajo, creando entornos de trabajo saludables y controlar con rigor y contundencia los riesgos laborales, en especial los ergonómicos y psicosociales, junto a otros estímulos organizacionales. Ello no es un lujo, es una necesidad para la pervivencia empresarial.

 
Enlace al resumen ejecutivo del V Informe Adecco sobre Absentismo (10 págs. 0,2 Mb)
Enlace al V Informe Adecco sobre Absentismo completo (276 págs. 4,7 Mb. Descarga directa de la web de Adecco)
Enlace al artículo publicado en nuestra web titulado “Alguien “se equivoca” sobre al aumento del absentismo. Datos oficiales y propuestas de mejora” con datos de 2014, otros estudios y la interesante propuesta de ASEPEYO para reducir el absentismo.
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Trabajo, Absentismo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar