INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 05 septiembre 2017 / Publicado en Noticias

Absentismo y PRL. La opinión de las principales Mutuas

El número 153 de la revista Formación de Seguridad Laboral (editorial Borrmart) publica las entrevistas sobre absentismo y PRL a directivos/as de distintas Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social

Absentismo y PRL
A través de un cuestionario, han recogido las opiniones de AMAT, Mutua Universal, Asepeyo, MC Mutual, Ibermutuamur, Umivale y Activa Mutua, quienes facilitan cifras, definen qué debe entenderse por absentismo, las consecuencias económicas y en la salud de los trabajadores vinculado a las malas praxis preventivas, las repercusiones que producen la infradeclaración de las enfermedades profesionales en los datos sobre absentismo y ofrecen sugerencias acerca de cómo gestionarlo con eficacia.
Os avanzamos la frase destacada de sus entrevistas y la respuesta dos preguntas sobre absentismo y PRL: la definición  de absentismo (aunque mayoritaria, no es coincidente) y su relación con la PRL, que en su mayoría declaran su importancia para reducir el absentismo y los costes empresariales, pero tampoco todos.
Las preguntas concretas fueron:

  • ¿Es preciso redefinir qué se considera absentismo y diferenciar entre el legal y el fraudulento, tanto por parte de trabajadores como por parte de las empresas?
  • El absentismo vinculado a las malas o nulas prácticas preventivas empresariales (de carácter ergonómico, psicosocial…), ¿qué consecuencias en cuanto a costes y salud laboral producen?

 
Pedro Pablo Sanz Casado, Director Gerente de AMATAbsentismo y PRL
“La prevención es clave para mejorar el absentismo y la competitividad empresarial”.
Definición de absentismo:
«Dentro del concepto de absentismo se encuentra la incapacidad temporal por accidente de trabajo y enfermedad profesional y por contingencias comunes. En contingencias profesionales es difícil encontrar altos índices de absentismo fraudulento ya que estas contingencias se determinan de una forma bastante objetiva.»
Relación con la PRL:
«La prevención es clave para mejorar el absentismo y la competitividad empresarial.»
 
Absentismo y PRLDra. María Villaplana, Mutua Universal-Unidad de Prevención de Riesgos Laborales
“Los factores psicosociales son los precedentes inmediatos de la conducta de absentismo”
Definición de absentismo:
«En la actualidad, disponemos de una definición consensuada y ampliamente aceptada a nivel científico que resalta el aspecto de la no previsibilidad de la ausencia, un concepto que descarta vacaciones y resto de permisos retribuidos de las ausencias consideradas absentismo y destaca entre las incluidas la incapacidad temporal (IT). Sin embargo, en función al punto de vista e interés, se hallan descripciones y clasificaciones diferentes.»
Relación con la PRL:
«Los factores psicosociales son los precedentes inmediatos de la conducta de absentismo. Existen probadas evidencias científicas que reflejan el efecto de los mismos sobre la frecuencia, duración e incidencia de la IT. Como respuesta al cumplimiento legal, su evaluación nos permitirá conocer su estado y diseñar planes de actuación para la prevención de la salud mental y el bienestar.»
 
Absentismo y PRLRicardo Alfaro Puig, Subdirector general de Asepeyo
“No tenemos un problema de fraude por parte de los trabajadores, sino de eficiencia en el sistema de gestión de las bajas”
Definición de absentismo:
No existe una definición única, aunque las bajas laborales derivadas de enfermedad común son las causas prevalentes. El concepto “absentismo fraudulento” no considero que sea apropiado porque pone el foco en el trabajador y no en el proceso de concesión de la baja.
Relación con la PRL:
«La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene más de 20 años. Si existiesen empresas con nulas prácticas preventivas tendríamos un problema de país. Desde mi punto de vista, la siniestralidad laboral debe ser abordada de forma diferencial al absentismo.»
 
Absentismo y PRLManel Plana, Director del Área de Prestación Sanitaria y Económica de MC Mutual
“Hay que trabajar en la línea de que la prevención se integre totalmente en la gestión de la empresa”
Definición de absentismo:
«Para disponer de indicadores que permitan establecer comparaciones y tendencias de una manera objetiva, es necesario definir con la mayor precisión el concepto de absentismo y el tratamiento de los datos que alimentan los cálculos correspondientes, primando más la calidad que la cantidad: sólo de esta manera se podrá abordar el análisis de la situación con garantías de objetividad.»
Relación con la PRL:
«Todo problema de salud ocasionado por una mala práctica preventiva tiene como consecuencia inmediata un incremento de costes para la empresa, para la mutua y para el propio trabajador, aparte del indudable sufrimiento para este último.»
 
Absentismo y PRLEladio González Malmierca, Director de Prevención de Ibermutuamur
“El absentismo es un fenómeno complejo y son múltiples los factores a considerar”
Definición de absentismo:
«En general, la tasa de absentismo se define como el porcentaje de las horas no trabajadas (sin contar vacaciones, festivos, ni horas perdidas por causas diversas) respecto a la jornada pactada efectiva.»
Relación con la PRL:
«Si consideramos que la mayor parte de los accidentes laborales son previsibles y prevenibles, creemos que la actuación en prevención de riesgos laborales puede aminorar el absentismo derivado de la siniestralidad laboral.»
 
Absentismo y PRLHéctor Blasco García, Director gerente de Umivale
“Estamos totalmente conformes con la necesidad de definir unívocamente qué es absentismo y cómo medirlo”
Definición de absentismo:
«El absentismo, entendido como ausencias en el puesto de trabajo cuando existía la obligación de estar trabajando, a nivel global lo conocemos por las estadísticas trimestrales del INE, que para 2016 cuantificaba en un global de 4,98%, de los que 3,41% fueron por incapacidad temporal (IT), por motivos de salud.
De hecho, la reactivación económica ha sido paradójica, dado que ha truncado la tendencia descendente, que de 2007 a 2013 redujo el absentismo por IT un 36%, y ya lleva un incremento acumulado de 26,5% desde 2013.
Pero el análisis del INE profundiza poco más … Ayudaría a entender el fenómeno que esa información se tratase y analizase oficialmente.»
Relación con la PRL:
«Seguro que hay empresas que todavía no están aplicando bien la prevención, igual que seguro que hay trabajadores que no utilizan sus EPIs o tienen prácticas inseguras, pero en general la implementación de la Ley de PRL desde 1995 es la historia de un éxito que, con el trabajo de todos los agentes implicados, nos ha permitido reducir la siniestralidad laboral en más de un 70%.
Aun así, hablando de prevención siempre se puede hacer aún más.»
 
Absentismo y PRLCeferino Fernández Serrano, Director de Área de PRL y Servicios Generales de Activa Mutua
«La discapacidad no incrementa el absentismo»
Relación con la PRL:
Una gran mayoría de las empresas encuestadas (92%) apuesta por medidas de prevención de riesgos laborales para evitar el absentismo y la accidentalidad laboral.
 
Puedes consultar todas las entrevistas en este enlace directo a la página 75 del número 153 de la revista Formación de Seguridad Laboral, de la editorial Borrmart.
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Mutuas, Absentismo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar