INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Demuestra que eres un ser humano


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 31 mayo 2018 / Publicado en Noticias, Noticias de AEPSAL, Estudios y estadísticas

Accidentes laborales 2017 (3/3). Accidentes MORTALES por sus causas, sectores, sexo y accidentes viales

aepsal

Disminuyen ligeramente los Accidentes Mortales 2017, en índice de incidencia: el aumento de la población ocupada enmascara las 11 muertes más respecto 2017. La construcción registra 17 muertes más en jornada.

AccidentesLaboralesM-2017
Infogram

De acuerdo con los datos provisionales del MEYSS, los Accidentes Mortales disminuyen en índice de incidencia un 2,0% en 2017. Algo más los ocurridos en jornada laboral (2,2%) que los ocurridos in itínere (1,6%).
Por sectores productivos
El MEYSS no facilita datos por sectores de los accidentes in itínere, por lo que en este apartado sólo contemplamos los accidentes ocurridos durante la jornada laboral.
Observamos que el sector servicios destaca con un 51,0% del total de accidentes mortales 2017, porcentaje inferior al 60,4% que registra en el total de accidentes laborales 2017. Ello se debe a que los accidentes de este sector registran menos gravedad. Si miramos el índice de incidencia (que tiene en cuenta la población ocupada en cada sector) se reduce al 8,0%.
La mayor accidentalidad la registra el sector de la construcción con un 37,3%, seguido muy de cerca por el sector primario (36,7%). El sector industria registra el 19,7% de accidentalidad, en índice de incidencia.
Al final de estudio añadimos una gráfica de la evolución de los accidentes laborales mortales (AL-m) desde 2014 de los cuatro sectores.
Por género
Los hombres han sufrido más de 10 veces más accidentes mortales 2017 que las mujeres.
En jornada todavía más: los hombres registran más del 95% de los accidentes mortales 2017, mientras que las mujeres no llegan al 5%.
In itínere los hombres registran “sólo” 3 veces más accidentes mortales que las mujeres. A diferencia del total de los accidentes de 2017, que incluyen los leves y graves, en que las mujeres registran más del 55% de los accidentes in itínere.
Por tanto, aunque las mujeres sufran más accidentes in itínere, revisten mucha menor gravedad.
EL MEYSS no publica índices de incidencia por sexo. Los hemos calculado respecto a la media mensual de afiliados y afiliadas a la SS. Como la diferencia de ocupación por sexos no es elevada (53,8% hombres – 46,2% mujeres) los  índices de incidencia varían poco respecto el total de accidentes, entre 3 y 4 puntos porcentuales más elevados para las mujeres. Por ello no creemos necesario reproducirlos.
Por causa de los accidentes
Las dos primeras causas de accidentes mortales 2017 son los infartos, ictus y otras patologías no traumáticas, y los accidentes de tráfico, que suman el 68,1% de todos los AL-m, más de 2/3 de todos los accidentes mortales.
Son las mismas causas de los últimos años y en porcentajes parecidos. Puedes consultar los datos desde 2012 en  este estudio realizado por AEPSAL. A tener en cuenta también el estudio publicado en nuestra revista Prevencionistas 22 titulado “En España no se hace nada para prevenir ictus e infartos laborales”
A una muy considerable distancia le siguen “Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación” (12,8%) y “Como resultado de una caída” (9,9%) ambas causas relacionadas en gran medida con el sector construcción.
os sobreesfuerzos físicos, las caídas y los tropezones registran el 62,0% de los accidentes con baja en jornada, casi dos de cada tres. Aunque las cifras no son diferentes de años anteriores  no deja de sorprender que unas causas para las que no es difícil adoptar medidas preventivas sean las primeras causas de accidentes en España.
Accidentes laborales mortales viales (ALV-m) y no viales (ALnoV-m)
No se deben confundir los accidentes viales con los accidentes de tráfico. En estos últimos está implicado un vehículo en movimiento en una vía pública, los accidentes viales son todos los desplazamientos que realizan las personas trabajadoras fuera de su centro de trabajo, en cualquier medio, incluido el desplazamiento a pie.
Los accidentes mortales 2017 viales registran más de la mitad de todos los accidentes mortales, exactamente el 52,9%, un total de 327 fallecimientos, frente a 291 AL-m por otras causas.
Separamos los AL-V en cuatro tipos para facilitar su estudio, en función de si son o no de tráfico y de si se han producido in itínere o durante la jornada laboral:

  • accidentes de tráfico in itínere (I-T),
  • in itínere que no son de tráfico (I-noT),
  • de tráfico en jornada (J-T)
  • y en jornada que no son de tráfico (J-noT).

Los más numerosos son los I-T con 122 muertes. Lo son históricamente porque las empresas no tienen responsabilidad en ellos y una mayoría de empresas no es consciente de las perdidas económicas que le reportan.
Les siguen los J-noT con 113. Son accidentes en desplazamiento durante la jornada laboral y sí es reponsabilidad de la empresa prevenirlos. Por ello nos parece una cifra exageradamente elevada.
Los J-T son menos numerosos, quizá por la presencia y actuación de las autoridades de tráfico en las vías públicas durante la jornada laboral.
Los I-noT son los menos significativos, con 12 muertes. Sin embargo, recordar que  en el total de accidentes viales con baja son los segundos más numerosos. Lo vimos en el estudio del total de accidentes laborales 2017.
Si quieres saber más de accidentes laborales viales, te recomendamos nuestro estudio “Análisis evolutivo de la siniestralidad laboral vial (2003 – 2012). © FUNDACIÓN MAPFRE y AEPSAL, 2015.”)
 
Las dos siguientes gráficas reproducen la evolución de los accidentes laborales mortales (AL-m) en los cuatros sectores productivos, de 2014 a 2017, en valores absolutos y en índice de incidencia, sólo los ocurridos durante la jornada laboral, al no facilitar el MEYSS datos de los AL in itínere por sectores.
En 2017 y en índice de incidencia, se aprecia un considerable descenso del 6,7% en el sector servicios y en el sector primario, mientras que el sector construcción registra un aumento del 17,8%, una cifra muy destacable. El sector industria registra un mínimo descenso, del 1,2%.
En el conjunto de los 4 años, destaca el importante descenso del sector primario, del 21,0% en accidentes y el 24,0% en índice de incidencia. Ello a pesar de aumentar un 11,0% desde 2014 en el total de accidentes.
El sector industria se mantiene estable (+0,4%). Mencionar que el aumento de 2015 no debería ser tenido en cuenta ya que se debe en gran parte a los 31 fallecidos en el accidente aéreo de abril en los Alpes franceses. La mayoría de las personas fallecidas se dirigía a una feria agroindustrial en Alemania y constan en el sector industria.
En sentido positivo, el descenso del sector construcción en los 4 años, un 8,1% en índice de incidencia, aunque como hemos dicho repunta en 2017 y en el total de accidentes acumula un aumento del 17,4% desde 2014.
El sector servicios registra un descenso en los 4 años del 2,0%, sobretodo por el descenso de 2015.

AL-m_sectores_2014-2017
Infogram

NOTA:
Los datos que constan en este estudio de 2017 son datos provisionales publicados por el MEYSS con referencia a diciembre de 2017. Son datos inferiores a los definitivos, pendientes de publicar a fecha de hoy, debido a la falta de recepción de algunos de los accidentes ocurridos durante 2017. Por ello y para conseguir la máxima homogeneidad en las series de datos, de los años anteriores se han incluido también los datos provisionales de diciembre de cada año.
Los datos definitivos hasta 2016 y los datos provisionales mensuales se pueden consultar en la web del MEYSS.
El índice de incidencia indica las muertes por cada 100.000 personas ocupadas.
 
Enlace al artículo Accidentes laborales 2017 (1/3). Total e índice de incidencia por sus causas, sectores, sexo y accidentes viales
Enlace al artículo Accidentes laborales 2017 (2/3). Índice de incidencia por provincias
 
recargo de prestaciones Josep OrritArtículo redactado por Josep Orrit Virós
EurOSHM de ENSHPO
Miembro de la Junta Directiva de AEPSAL
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Accidentes, Tecnología

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar