INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 01 diciembre 2015 / Publicado en Noticias, Nueva normativa

Sindicatos y patronales firman el Acuerdo Interprofesional de Catalunya, que será la guía para los negociadores de convenios colectivos de Catalunya hasta el 2017. Incluye la PRL.

A semejanza del III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva firmado en Madrid, publicado en el BOE el 20 de junio, patronales y sindicatos firman el Acuerdo Interprofesional de Catalunya 2015-2017.

Acuerdo-Interprofesional-de-Catalunya
La PRL en el nuevo Acuerdo Interprofesional

Título VII, capítulo I, punto 8:
En materia de coordinación de actividades empresariales (CAE), la negociación colectiva podrá regular algunos aspectos, como el Aportar los documentos de la CAE al Comité de Seguridad y Salud.
El Capítulo V dedicado al Absentismo, aborda la problemática de la gestión de las Mutuas de las enfermedades comunes y de las enfermedades profesionales por la atención primaria. En concreto se propone:

  • Formación específica dirigida a los profesionales sanitarios de atención primaria y los médicos de medicina del trabajo de los Servicios de Prevención, respecto a la identificación de cualquier relación entre la causa de la enfermedad o ausencia y los riesgos para la salud que puedan presentarse en los puestos de trabajo.
  • Homogeneización y coordinación de los procedimientos médicos inspectores y elaboración de protocolos y guías de actuación entre el Departamento de Empresa y Empleo, el Departamento de Salud, las Mutuas Colaboradoras y los Servicios de Prevención ante patologías de origen laboral.

El capítulo VI se dedica a la Salud Laboral. Además de la declaración de buenas intenciones, incluye un punto importante, sobre la disminución sobrevenida de las capacidades de los trabajadores, aunque la coletilla final lo desdibuja:

  • Las organizaciones firmantes, consideran que se deben priorizar procedimientos de adaptación del puesto de trabajo ante la situación de aptos con restricciones o no apto, siempre que las condiciones de trabajo y organizativas lo permitan.
    Sobre el teletrabajo, regula que en centros donde convivan trabajadores de varias empresas, el Plan de prevención y la gestión preventiva se realizarán de forma integral en todo el centro.

El Acuerdo también incluye aspectos relativos a la flexibilidad del tiempo de trabajo, a la responsabilidad social y a la igualdad de género, con especial énfasis en reducir la brecha salarial por razón de sexo.
La noticia en el Periódico
Los líderes de los sindicatos y las patronales de Catalunya han rubricado hoy las 49 páginas de un pacto con el que pretenden contribuir a acelerar la recuperación de las empresas y de los trabajadores. El Acuerdo Interprofesional de Catalunya (AIC) firmado por CCOO, UGT, Fepime, Pimec y Foment del Treball recomienda subidas salariales que dejen atrás la situación de excepcionalidad de los años más duros de la crisis y mecanismos de flexibilidad interna para aumentar la competitivdad de las compañías.
El AIC, conocido como el convenio de los convenios, será la guía para los negociadores de convenios colectivos de Catalunya hasta el 2017 y se ha firmado después del pacto alcanzado por las cúpulas del conjunto de España de los sindicatos y las patronales. Pero más allá de su valor como paraguas para la negociación colectiva, los dirigentes sindicales y empresariales confían en su efecto positivo sobre el clima laboral y la paz social, así como en que actúe como una palanca para que la recuperación económica se aprecie con más claridad en la actividad de las empresas y, en consecuencia, también en el bolsillo de los trabajadores.
Para Josep González, presidente de Pimec, «será una buena herramienta para ayudar a salir de la crisis al tiempo que da una señal de confianza y maduez del marco catalan de relaciones laborales». Su homólogo de Foment, Joaquim Gay de Montellà, ha destacado la «relevancia la flexibilidad negociada dentro de las empresas» como un elemento clave de un pacto que «marcará las bases de la negociación colectiva en los próximos años y mejorará la competitividad y las condiciones laborales en Catalunya».
FLEXIBILIDAD «NEGOCIADA»
Esa flexibilidad de la que dispondrán las empresas no será a cualquier precio, según Joan Carles Gallego, secretario general de CCOO de Catalunya, sino que se aplicará «de forma negociada y no por imposición» como permitiría la reforma laboral. Entre los mecanismos de flexibilidad destacan las bolsas de horas que ya se alican en grandes empresas industriales como Seat y Nissan y que permiten ampliar o reducir la actividad en función de la demanda y evitar así medidas de ajuste traumáticas. Para Gallego, el nuevo acuerdo «ayudará a que la recuperación llegue a los trabajadores recuperando derechos y rompiendo la lógica de la devaluación salarial».
El líder de la UGT catalana, Josep Maria Álvarez, ha indicado que los negociadores del sindicato utilizarán el acuerdo «con entusiasmo» y emplazó al resto de organizaciones firmantes a convertir el AIC en «un elemento clave para firmar convenios» en los que la prioridad debe ser reducir la brecha salarial agrandada durante la crisis.
OPOSICIÓN DE LA ALTERNATIVA SINDICAL
El nuevo AIC cuenta con la oposición de sindicatos con menos peso como CGT, IAC, CSC y COS agrupados en una alternativa sindical. Estas organizaciones consideran que el pacto firmado favorece la precariedad laboral y «aceptan la lógica empresarial» en aspectos como las garantías salariales, la jornada irregular y la flexibilidad.
En cambio, para el conseller en funciones de Empresa i Ocupació, Felip Puig, el AIC es un ejemplo del «buen clima de concertación y diálogo existente en Catalunya» y también cree que «contribuirá a consolidar la recuperación económica y a acelerar la salida de la crisis».
Enlace a la noticia en el Periódico
Enlace al documento Acuerdo Interprofesional de Catalunya 2015-2017 (49 págs. 0,5 Mb)
Enlace a la noticia de la firma del III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Trabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar