INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Demuestra que eres un ser humano


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 27 abril 2015 / Publicado en Noticias, Noticias de AEPSAL, Eventos

AEPSAL con el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 6 propuestas

Además de difundir la información de la OIT, os proponemos  la consulta a la mayor base de datos de productos químicos del Mundo (gratuito), el curso a distancia ¿Cómo generar Cultura preventiva? (gratuito), dos cursos on line sobre primeros auxilios (gratuitos para asociados), la guía práctica “Guía de actuación en situaciones de urgencia y emergencia”,  y la mejor forma de integrar la PRL en las pymes.

 
Enlace a la información sobre la mayor base de datos de productos químicos del Mundo.
Enlace al curso gratuito ¿Cómo generar Cultura preventiva?
Enlace a los dos cursos on line sobre primeros auxilios. Contiene información sobre la “Guía de actuación en situaciones de urgencia y emergencia”.
OIT-Día-Mundial-Seguridad-2015
La OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. El tema de la Campaña para 2015 es: Únete a la construcción de una cultura de la prevención en materia de SST.
Se trata de una campaña de sensibilización cuyo objetivo es centrar la atención a nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
La OIT manifiesta que “Este año, vamos a mejorar la página web de SafeDay con información nueva y fácil de usar para diseñar su propia campaña. Podrá usted descargar una serie de documentos clave, incluyendo el poster/afiche en versión trilingüe. Sin embargo, no habrá un informe como en años anteriores. Les invitamos a visitar nuestra página de Web interactiva a partir de principios de Abril 2015. Le a gradeceremos nos mantenga informados sobre las actividades que va a desarrollar en este contexto.”

AEPSAL además de sensibilizar quiere dar instrumentos a las empresas para que la cultura preventiva forme parte de las empresas, es decir, para que integren la prevención en todas sus actividades,  y la mejor forma es que sean las mismas empresas las que gestionen la prevención. Por dos motivos.

El primero es que nadie como el personal de una empresa conoce su funcionamiento, sus problemas y sus riesgos laborales. En consecuencia, el personal de una  empresa es quien mejor resultados puede obtener de la gestión de la prevención. Y resultados a dos niveles, reducción de accidentes y de enfermedades profesionales, y aumento de productividad y de resultados.
El segundo motivo tiene que ver con el sistema general de gestión de la prevención en España, que está orientado a la externalización, es decir, a la contratación de una empresa externa dedicada a gestionar los riesgos laborales de los demás (servicios de prevención ajenos), aunque no es ésta la primera opción de la Directiva 89/391 – Directiva marco sobre salud y seguridad en el trabajo. Europa propone en primer lugar la figura del trabajador designado (art. 7), y cuando habla de recurrir a personal externo se refiere a “recurrir a competencias (personas o servicios) ajenas a la empresa …” (art. 7.3), no sólo a SPA.
Esta orientación a la externalización de la PRL no es sólo teórica, también impide que una empresa pueda gestionar de forma completa la prevención si no dispone de un técnico intermedio o superior en PRL, lo que afecta principalmente a las pymes que no tienen riesgos laborales relevantes, es decir, a más del 80% del tejido empresarial de España. Este impedimento viene dado de que estas pymes pueden formar a un técnico en PRL de nivel básico (empresario o trabajador designado) y este TPRL puede evaluar los riesgos, planificar las medidas preventivas, etc., pero no puede impartir formación (art. 19 LPRL) a los trabajadores de su misma empresa, ya que esa formación se reserva a los TPRL intermedios y superiores, y las pymes no pueden pagar una formación profesional de 2º grado (2.000 horas) o un máster universitario (60 créditos).
Esta cuestión ha sido denunciada por AEPSAL a la Comisión Europea, pero hasta que no recibamos la respuesta debemos seguir luchando por mejorar la prevención.
Al margen de lo que las pymes pueden asumir queda la vigilancia de la salud, que como es lógico deben contratar, pero queda al margen sólo en parte, ya que las empresas no pueden contratarla a cualquier servicio médico privado, deben contratarla también a un SPA.
Este problema tiene solución, y fácil. Sólo es necesario que sea un SPA quien comparta con AEPSAL el liderazgo de esta iniciativa. Así, cuando una pyme necesite formar a sus trabajadores, será ese SPA quien la imparta.
A según quien le puede parecer que ningún SPA querrá participar en esta iniciativa, pero se equivoca. Hemos encontrado un SPA que cree como nosotros que la mejor prevención, con la que se pueden obtener los mejores resultados, es la viene desde dentro de la misma empresa, y colaboraremos para cambiar la cultura de la externalización de la PRL por la cultura de la integración de la prevención en todos los departamentos y procesos de las empresas.
Recordar que cuando decimos “los mejores resultados” nos referimos tanto a la reducción de accidentes y de enfermedades profesionales, como al aumento de la productividad y de los resultados.
PrevenSystemSe trata del SPA Prevensystem, empresa asociada a AEPSAL, con quien hemos iniciado esta campaña. Su voluntad es ofrecer a las empresas el apoyo real que necesiten, empezando por los medios para autogestionarse la PRL y siguiendo con todos los aspectos que no puedan o no deseen asumir.
Pero no va a ser fácil, aun teniendo como tenemos las herramientas necesarias para ello, también tendremos que luchar contra las inercias y reticencias que casi 20 años de nuestra Ley de PRL han inculcado a los empresarios.
Esta es la propuesta de AEPSAL para colaborar en la campaña anual “Únete a la construcción de una cultura de la prevención en materia de SST”, que se inicia mañana.
 
Nota: También debemos mencionar que el Gobierno ha tomado alguna medida concreta para que las empresas se gestionen la prevención, aunque sin los resultados esperados.
En primer lugar añadir entre los requisitos para cobrar el bonus por reducción de la siniestralidad del RD 404/2010, la incorporación a la plantilla de recursos preventivos propios o la ampliación de los recursos propios existentes, aunque también es cierto que este bonus no ha tenido la aceptación que se esperaba.
Y en segundo lugar, la creación de los portales prevencion10 y prevencion25, que tienen el mismo problema que AEPSAL: la formación que imparten a los trabajadores sobre los riesgos de su trabajo no se considera legalmente válida, ya que el INSHT no es un SPA.
 
Enlace al Día Mundial Seguridad y la Salud en el Trabajo, en la web de la OIT.
Enlade a la web interactiva de la OIT dedicada a esta jornada.
Enlace a la historia del 28 de abril, en la web de la OIT.
Enlace a la web de Prevensystem.
 
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Calidad, Días señalados, OIT

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar