INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 16 marzo 2020 / Publicado en Noticias, Noticias de AEPSAL, Publicaciones

AEPSAL y el Teletrabajo

Entendemos por el nombre de teletrabajo, o trabajo a distancia el trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Un concepto que tímidamente se iba introduciendo en nuestra sociedad ( hasta ahora sólo el 4,3% de los ocupados en España teletrabajaba en su domicilio, según los datos de la Encuesta de Población Activa) , recogido en el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores, que define el trabajo a distancia.

La obligación Ministerial de extremar las medidas de confinación de la población hace que las empresas que por su actividad e infraestructura estén capacitadas para ello, hayan implementado el teletrabajo como una solución para proteger a sus trabajadores y evitar propagación, sin paralizar por ello la actividad productiva

Pero el teletrabajo, como toda medida que afecte a la organización del trabajo, no puede ser implantado de un día a otro. Se han de tener en cuenta aspectos de tipo legal, recursos, organizativos… y ante todo de prevención de riesgos laborales porque no hemos de olvidar que se trata de adaptar el puesto de trabajo a la realidad del trabajador por lo que habrá que tener en cuenta, fundamentalmente el impacto en riesgos ergonómicos o psicosociales

En España existen ciertas particularidades del trabajo a distancia recogidas en el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores que son de obligado cumplimiento. Entre otras cosas, la ley determina que debe informarse a los empleados de cómo se va a organizar la actividad productiva y organizativa (p.ej, el trabajo en equipo) y dar pautas para que pueda realizar su trabajo en condiciones de ejecución (garantías red informática, equipos…) y sin que nada ello afecte a su seguridad

 

PAUTAS A SEGUIR

Convertir el trabajo presencial de una organización en uno virtual al 100 % o en una mezcla de ambos conlleva una serie de retos. Si no tenemos en cuenta las debilidades del sistema y fortalezas organizativas, se pueden causar al trabajador grandes problemas de comunicación, carga de trabajo, resistencia al cambio…  y en definitiva de resultados globales. Lo aconsejable que las empresas apliquen el teletrabajo de forma gradual, combinando días de trabajo presencial con días de trabajo remoto… pero no hay capacidad de reacción.

Desde AEPSAL queremos compartir algunas pautas esenciales para su aplicación, así como guías y vídeos de interés; para que todos juntos nos adaptemos lo mejor posible a esta situación.

ORGANIZACIONALES- EMPRESA

  1. Determinar horarios y tiempos con los teletrabajadores para marcar así rutinas de trabajo grupales
  2. Es importante que el trabajador tenga espacios para comunicar sus problemas o inquietudes pasados unos días de puesta en marcha, con objeto de mejorar en conjunto y poner solución rápida a problemas puntuales.
  3. Medir del rendimiento de los empleados y del equipo de trabajo. Esto ayudará a detectar problemas en la gestión o su implantación. Además de ser bueno en el trabajo que se le pide, el trabajador debe saber las herramientas tecnológicas, así como lidiar con una serie de factores o elementos que no son tangibles o fácilmente medibles: motivación, empoderamiento, comunicación, grado de virtualidad, confianza
  4. Deberá asegurarse que el trabajador dispone de todo el material necesario para asegurar el trabajo en buenas condiciones.

TRABAJADOR

  1. Es importante establecer un horario de trabajo en el que se limite el número de horas diarias, mantener los mismos horarios y hábitos que en la jornada laboral presencial
  2. Habilitar una zona aislable dentro de la vivienda, separar espacio personal del familiar para evitar conflictos, favorecer la concentración…etc
  3. La zona de trabajo debe ser espaciosa. Deben respetarse las distancias aconsejables para el trabajo con PVD (regulación altura de mesa y sillas), favorecer luz natural y ausencia de ruidos
  4. Realización de pausas para evitar la fatiga visual, así como realizar rotaciones de cuello y estiramiento de extremidades al menos cada dos horas.
  5. Colocarse frente  a la pantalla, a una distancia aproximada de 40cm, se trabajará apoyando los antebrazos sobre la mesa y de forma que las muñecas permanezcan alineadas, evitando ángulos superiores a 15. El borde superior del monitor debe estar a la altura de los ojos.  Es importante apoyar la espalda en el respaldo del asiento, colocando correctamente la zona lumbar.
  6. Debe existir un espacio libre suficiente bajo la mesa, evite almacenar materiales en esta zona, de forma que la postura a adoptar sea cómoda.

Para más información compartimos material de interés.

Teletrabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Publicado por CEOE  Autores Manuel Luque Parra y Anna Gibès i Fabrellas 

Este estudio analiza las obligaciones empresariales en PRL en relación con la prestación de servicios en régimen de teletrabajo. En este contexto, se analizan las dos cuestiones problemáticas –desde una perspectiva jurídica y preventiva– que plantea el teletrabajo:

https://www.aepsal.com/teletrabajo-y-prl/

Guía para la gestión de la prevención de riesgos laborales en el ámbito del teletrabajo. FOMENT del Treball

El objetivo de esta guía es ofrecer al usuario respuestas a las principales dudas que puedan surgir a la hora de abordar el teletrabajo en su organización, siempre desde el punto de vista preventivo.

http://prl.foment.com/es/publicaciones-prevencion-riesgos-laborales/guia-para-la-gestion-de-la-prl-en-el-ambito-del-teletrabajo#.Xm3dzajVuUk

Desde AEPSAL te recordamos la importancia de quedarte en casa, de seguir todas las indicaciones dictadas ante esta pandemia ocasionada por el CORONAVIRUS, por responsabilidad con todos.

Redactado por Susana Romero Miguel

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Buenas prácticas, Gestión, Teletrabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar