INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 23 febrero 2021 / Publicado en Noticias de AEPSAL, Noticias, Participación Asociados, Publicaciones

Análisis de un año de prevención en tiempos de COVID 19

Tras un año que ha estado marcado por la pandemia COVID, iniciamos en año 2021 con nuevos retos.  Un año después de que el COVID 19 apareciera en nuestras vidas, nos encontramos ante una nueva sociedad (transformada, debilitada y con nuevas necesidades), que ha cambiado su forma de relacionarse, de trabajar y por tanto de hacer prevención. Este año AEPSAL, seguirá trabajando intensamente dando respuesta ágil a estos grandes desafíos, difundiendo conocimiento, ayudando a técnicos y empresas a mejorar la seguridad y salud en sus centros de trabajo.

Hands with protective glove typing on keyboard computer. Worker taking precautions during the coronavirus COVID-10 outbreak. Top view

De ello hablamos en esta primera entrega de una entrevista que Wolters Kluwer realizó a Susana Romero, en nombre de AEPSAL y que a continuación pasamos a desarrollar, publicada íntegramente en el N 189 Gestión Práctica de Riesgos Laborales (Febrero 2021)

 

  1. ¿En qué medida la pandemia ha influido sobre la gestión de la prevención?

Sin duda para todos hay un antes y un después de esta pandemia. Una pandemia que ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, nuestra forma de trabajar y en consecuencia nuestra forma de hacer prevención. Como indicaba recientemente nuestro presidente, Ismael Sánchez “La pandemia ha sido un termómetro del valor para esta sociedad de la PRL, en la actualidad, el ámbito laboral es el lugar más seguro, algo en lo que tendrá que ver la labor de los profesionales de la medicina, enfermería del trabajo, al igual, que los prevencionistas”.

Tras la vuelta al trabajo, se empezó a hablar del responsable de SST, del técnico de prevención del servicio de prevención… Una figura que siempre ha estado presente, pero en muchas ocasiones “invisible”, o un requisito legal. Por primera vez se hablaba de seguridad en todos los comités de dirección, era el primer punto en las reuniones de producción, los trabajadores nos hacían consultas.

Creo que ha quedado presente que no sólo prevenimos accidentes, sino que somos capaces de adaptar a las empresas y a los trabajadores ante nuevas situaciones, asegurando siempre su salud y seguridad. Para ello hemos evolucionado, innovado en nuestra forma de hacer prevención, con nuevos métodos de aprendizaje consciente y a distancia; se nos han asignado nuevas responsabilidades

 

  1. ¿Desde AEPSAL cómo han vivido esta situación? ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que ha dejado?

En AEPSAL hemos vivido esta situación intensamente, como una gran oportunidad de promocionar la seguridad y salud. Poder compartir nuestro conocimiento y ayudar a toda la sociedad ha sido muestra mayor motivación. Por ello hemos promovido, participado y elaborado guías sectoriales con aspectos preventivos COVID (educación, turismo); hemos formado parte de grupos de trabajo con diversas asociaciones, hemos participado en numerosas jornadas divulgativas nacionales e internacionales, hemos colaborado con medios de comunicación (prensa, radio, televisión).; incluso participamos en la consulta pública de la Nueva Ley del Trabajo a Distancia. Hemos hecho vídeos para enseñar a los cuidados a hacer un uso correcto de mascarillas, guantes, lavarse las manos…  (disponibles en nuestro canal de Youtube ) porque veíamos que nadie lo estaba explicando Sin duda una gran labor por la cual en octubre 2020 fuimos finalistas en los Premios Prevencionar, categoría Cultura Preventiva.

 

 3. ¿Cuál ha sido el mayor desafío con el que la PRL se ha enfrentado en tiempos de pandemia?

La gestión de la SST de las actividades productivas y sociosanitarias esenciales en los meses de confinamiento (con una acusada ausencia de los prevencionistas) y la posterior vuelta al trabajo hizo necesaria la adopción de medidas preventivas, en un entorno de trabajo “nuevo”, con un marco legal en continuo cambio y todo ello con el reto de prevenir el contagio de un virus que seguimos conociendo.

Desafíos en este escenario, muchos… aunque en la base no han cambiado. Nuestro desafío ha sido siempre el integrar la prevención a todos los niveles de la empresa, el concienciar a trabajadores y empresarios de la importancia de invertir en prevención, de seguir protocolos… crear hábitos de comportamiento seguro.

 

  1. ¿De qué manera se ha adaptado el marco legal a esta situación excepcional situación? ¿La actual ley de la prevención ha podido dar respuesta o ha estado a la altura de la situación?

 Tras la declaración del primer Estado de alarma la publicación de leyes, reales decretos, Reales-Decretos … fue imparable. Como consultora día consultaba el BOE un par de veces al día, de lunes a domingo. La aplicación de los preceptos era inminente. Cambiaron todas las “reglas del juego” a un ritmo frenético, con entrada en vigor tras su publicación. Se necesitaba legislar de nuevo nuestro marco legal y esto afectó muchísimo a nuestra actividad (se paralizaron trámites a nivel de seguridad industrial, se legislaron nuevas normas de nivel socio laboral que nos impactan directamente; otras tantas refrentes a la comercialización de EPIs…) En mayo empezamos a trabajar la vuelta a la “nueva normalidad” y seguimos adaptando nuestro marco legal a esta realidad… Todo ello acompañado de procedimientos, guías de aplicación que nos indicaban los principios para hacer cumplir la ley en cada sector… Llegó el final del estado de alarma y la gestión pasó a manos de las CCAAs… mucho peor. Nos encontramos con 17 formas de legislar en entorno social-económico y laboral para evitar el contagio por COVID.

En mi opinión se ha hecho una gran labor legislativa, nada fácil, entiendo el caos inicial, las rectificaciones legales… A nivel de prevención si se hubiera tenido en cuenta nuestro conocimiento, participando en grupos de trabajo, habría sido más ágil y concreta su aplicación. Como ejemplo, La Ley del trabajo a distancia, publicada a finales de septiembre, tras tramitarla a consulta y 6 meses de aprendizaje continuo, el apartado relativo a la prevención de riesgos laborales es bastante ambiguo y limitado, pasa desapercibido.

Y si me permite mi opinión a nivel de CCAA, deberíamos de estar más unificados. Con esta disparidad y volumen, en vez de ayudar, el exceso de normas provoca cansancio, confusión y que finalmente el empresario, el ciudadano no nos tenga en cuenta… y volvemos a la burocracia que rodea la Prevención y nos impide ser ágiles.

En lo que me pregunta acerca de la Ley de Prevención, este mes de noviembre 2020 ha cumplido 25 años. Como comentaba nuestro presidente Ismael Sánchez en una reciente publicación al hilo del citado aniversario es una ley que necesita ser revisada y adaptada. Una ley con términos difusos como los “suficiente y adecuada” y que se ha de aplicar al margen de una infinidad de leyes y reales decretos. Una Ley que acumula 16.746.487 accidentes con baja laboral.   Esperamos que esta pandemia impulse el deseado cambio y trabajar por la promoción de la seguridad y salud en el trabajo.

 

Redactado por Susana Romero Miguel

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: covid, Buenas prácticas, Gestión, COVID-19

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar