Hoy en día no es suficiente tener una titulación para que público y empresas crean que un técnico ejercerá con calidad. Para ello se imponen en España y en Europa, en todas las profesiones, las Acreditaciones de calidad. Se trata de demostrar que además de una titulación, el técnico dispone de un desarrollo profesional continuo, tanto en experiencia laboral como en formación.
Como ejemplo citaremos la Acreditación de Calidad de una profesión largamente reconocida como es la de los ingenieros técnicos industriales, que podéis consultar en la web del COGITI.
AEPSAL es el referente en España de las acreditaciones de calidad para TPRL, como en Europa el referente es ENSHPO, la Red Europea de Organizaciones de la Seguridad y Salud Laboral.
AEPSAL creó la Acreditación Española de Calidad en noviembre de 2012, e hizo su presentación en el INSHT, en Madrid, el 22 de noviembre de 2012. A esta jornada le dedicamos el número 11 de la revista Prevencionistas.
Los motivos que nos decidieron a crearla fueron tres:
- Dar respuesta a esta nueva demanda social, que en nuestra profesión se hace más necesario que en ninguna otra, ya que se calcula que existen en España más de 60.000 titulados que pueden ejercer como técnicos de prevención, sin ningún tipo de control de calidad.
- Dar dar cumplimiento al artículo 20 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, de transposición de la Directiva de Servicios, visto que ninguna Entidad pública o privada lo llevaba a cabo en nuestra profesión. Reproducimos el artículo 20:
Artículo 20. Fomento de la calidad de los servicios.
Las Administraciones Públicas y demás autoridades competentes fomentarán un elevado nivel de la calidad de los servicios. En particular:
a) Impulsarán que los prestadores aseguren de forma voluntaria la calidad de sus servicios por medio, entre otros, de los siguientes instrumentos:
i) La evaluación o certificación de sus actividades por parte de organismos independientes.
ii) La elaboración de su propia carta de calidad o la participación en cartas o etiquetas de calidad elaboradas por organizaciones empresariales o profesionales a nivel comunitario.
Asimismo, favorecerán la difusión de la información relativa a dichos instrumentos.
- El tercer motivo tiene relación con el punto ii). Las acreditaciones de calidad de AEPSAL participan de las acreditaciones de calidad de ENSHPO, EurOSHM i EurOSHT, para técnicos intermedios y superiores respectivamente. Actualmente la obtención de la acreditación de calidad de AEPSAL es requisito previo para obtener la de ENSHPO.
Una cuestión que nos preocupó fue la creación de un Comité independiente. Finalmente decidimos que fueran seis técnicos de reconocido prestigio, que representaran las distintas especialidades de la PRL, de los que sólo uno, el Coordinador, debía estar asociado a AEPSAL. El número de seis miembros se eligió para que los acreditados lo fueran por mayoría absoluta (4-2), ya que en caso de empate se desestima la acreditación.
Son los siguientes:
- Sr. Pere Boix Ferrando (Valencia), Licenciado en Medicina, especialidad Medicina del Trabajo. Director Científico en i+3 Consultores.
- Sr. Emilio Castejón Vilella (Barcelona), Ingeniero Industrial, Ingeniero Químico y Licenciado en Farmacia. Técnico Superior en PRL en las tres especialidades técnicas.
- Sra. Rafaela Gómez Lucena (Bruselas), Licenciada en Sociología Industrial. Diplomada en Trabajo Social. Consejera en Prevención (titulación oficial de PRL en Bélgica). Trabajado de 2006 a 2012 como Asistente del Jefe de la Unidad de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de la Comisión Europea, en Bruselas.
- Sra. María Segarra Cañamares (Cuenca), Arquitecta Técnica en Ejecución de obras, Ingeniera de Edificación. Subdirectora y profesora de prevención y seguridad en el trabajo del Grado de Ingeniería. Edificación de la Escuela
Politécnica de Cuenca UCLM. - Sr. Juan G. Rodrigo Gil (Zaragoza), Ingeniero, Técnico Superior en PRL en las tres especialidades técnicas, Perito Judicial experto en PRL, Auditor Interno en Seguridad, Ex Director PRL de la zona norte Mutua Metalúrgica / Midat Mutua, Coordinador del Comité de Acreditación, Vocal de Formación de la Junta Directiva de AEPSAL.
- Sr. Joaquín Ruiz Bosch (Barcelona), Licenciado en Derecho y ESADE. Técnico Superior en PRL en las tres especialidades técnicas. Miembro de la Junta Directiva de APRECAT. Director General Adjunto en PrevenControl ITV. CEO en PrevenControl, S.A.
Los requisitos para acreditarse tienen relación con el trabajo realizado como TPRL y con la formación continua. El tiempo exigido varía en función de la forma de obtención de la titulación para ejercer, menor para los Máster actuales y mayor para los acreditados por la vía de la disposición adicional quinta del primer RSP.
Puedes consultar el detalle de los requisitos para acreditarse en este enlace.
Puedes descargar el formulario de inscripción es este enlace.