INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 04 junio 2018 / Publicado en Noticias, Experiencias internacionales

California obliga a instalar paneles solares mientras España los penaliza: ¿Quién se equivoca?

vanguardia

¿Pagaría 40 euros más al mes por su hipoteca si a cambio le aseguran un ahorro en la factura de la luz de 80 euros mensuales? La respuesta parece fuera de dudas. Ahorro financiero, a la par que se cuida el planeta

california obliga a instalar paneles solares

Con esta filosofía y estas estimaciones el estado de California en EEUU ha aprobado una ley histórica. Por primera vez en Estados Unidos y en los principales países occidentales será obligatorio que todas las nuevas viviendas construidas a partir del año 2020 lleven incorporados paneles fotovoltaicos para suministrar el consumo de luz de esos hogares así como para mantener la temperatura de los mismos.
.
La normativa “ahorrará energía, bajará las facturas de servicios, mantendrá las casas confortables en las olas de calor cada vez mayores y reducirá la polución de los edificios de California”, ha explicado Pierre Delforge, científico superior del Consejo Defensor de los Recursos Naturales, en el USA Today donde ha calificado la “medida pionera”.
.
El proyecto estima que a partir de 2020 se construyan con estos nuevos requisitos más de 100.000 casas unifamiliares y unos 50.000 edificios de apartamentos. Además de paneles solares también deberán cumplir determinadas reglas para asegurar el aislamiento térmico, la eficiencia de los electrodomésticos e refuerzos para aumentar la capacidad de almacenamiento de las baterías.
.
La eficacia en el sistema de almacenamiento es clave, según han explicado a los medios de comunicación Robert Rayme, director técnico de la Asociación de Construcción Industrial de California. puesto que serán la herramienta que permita acumular energía barata y usarla en momentos de picos de precio o demanda. En total, el coste estimado de adecuar las nuevas edificaciones a esta normativa está estimado en algo menos de 10.000 dólares, que se amortizarían en los primeros años de la hipoteca puesto que los cálculos iniciales estiman un ahorro de 19.000 dólares en 30 años de instalación.
Las principales críticas a esta medida han llegado del sector inmobiliario desde donde ponen el acento en el impacto que puede tener esa subida de precio en el ya complicado sector inmobiliario californiano.
Mientras en España un país con características muy similares medioambientalmente a las de California, los planes de Gobierno van en la dirección totalmente opuesta.
Hace apenas unos días, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, se ratificaba en la normativa actualmente vigente que penalizar el autoconsumo de energía fotovoltaica, más conocida como impuesto al sol.
Su argumento reclamaba un dudoso principio de solidaridad. Según el cual si aumentase mucho el número de autoconsumidores, se incrementaría la factura del resto ya que tendrían que hacer frente una serie de costes fijos que en la actualidad se incluyen también en el tramo variable de consumo de la factura de la luz.
california obliga a instalar paneles solares
Es decir, en lugar de trabajar en favor de una estructura de costes más coherente con una economía de mercado, el Gobierno español prefiere perder el tren de las una energía que permitiría a España reducir considerablemente el coste financiero que implica su dependencia del petróleo además de favorecer el medio ambiente.
“Para quienes conocemos este sector, la situación es inexplicable. De hecho, el ministro Nadal no ha conseguido ofrecer una explicación convincente a por qué en lugar de apostar por una energía eficiente y de futuro prefiere mantener el complicado sistema actual” asegura Jorge Morales, experto en energías renovables.
Según explica Morales, las energías renovables ya han conseguido ser rentables por si mismas en España, sin necesidad de primas (realidad que también reconoció el ministro Álvaro Nadal en la mencionada intervención), por ello la única explicación para que el Gobierno no esté apostando por ellas con iniciativas como la californiana o similares es porque “está apostando por una excesiva prudencia a la hora de abordar la transición energética”, asegura Morales.
Nadal, por su parte, considera que el sistema eléctrico español está preso de errores pasados, por ejemplo el exceso de primas a las energías renovables del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, y que es un lastre del que costará unos años desprenderse.
Estos, entre otras muchas cosas, son los que engordan una parte de la factura eléctrica que carga a los contribuyentes con unos llamados costes fijos, que se pagan con independencia del consumo energético y que impiden una verdadera competencia en el mercado.
“Lo normal sería que, como ocurre por ejemplo cuando compramos gasolina, todo esté ligado al consumo aunque eso implique que el precio de cada kilovatio suba como sube el litro de gasolina.”, explica Morales.
¿Y qué ocurre en un mercado en el los costes son tan altos? Pues que los usuarios buscan alternativas y estás llegarían sin duda de las energías renovables, que parecen ser justo las que no se quieren incentivar.
Enlace a la noticia en La Vanguardia
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Medio Ambiente, Tecnología

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar