INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 31 julio 2017 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

“El ‘mindfulness’ ha demostrado su efectividad para calmar el estrés”, según el especialista Rafael Nieto

depresión cuesta

Esta perspectiva incide en todos los planos de tal manera que influye a medio o largo plazo para calmar el estrés

calmar el estrés

Rafael Nieto Rivera, psicólogo especialista en Neuroeducación, terapeuta familiar, supervisor docente y psicoterapeuta acreditado por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia, ha asegurado en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Carmona (Sevilla) que “la práctica de atención plena promueve la serenidad y tiene demostrada su efectividad a la hora de calmar el estrés”. Esta técnica “influye absolutamente en nuestro sistema nervioso central a nivel de afecto y emociones, pero también a nivel del aprendizaje”.

El experto ha explicado el funcionamiento de esta terapia en el ámbito educativo: “esta perspectiva incide en todos los planos de tal manera que influye a medio o largo plazo, tanto en el alumnado como en el profesorado”, ha asegurado. El ‘mindfulness’ o ‘práctica de atención plena’ “promueve la serenidad, algo que hace falta en este mundo, tanto en nuestros comportamientos como en el ritmo propio de la vida”.

El psicólogo ha expresado que la Neurociencia es un campo muy amplio, se trata de un estudio del cerebro “o como lo llamamos nosotros, mente humana”, ha aclarado. Esta ciencia estudia el cerebro para entender algunas disfunciones a nivel mental. Ha señalado que dentro de la Neurociencia también hay un campo que se llama neurobiología interpersonal, que aglutina a profesionales del ámbito de la neurociencia, la medicina y la psicoterapia para estudiar qué ocurre en el cerebro humano cuando las personas sufren: “La Neurociencia tiene la particularidad que le preocupa lo que pasa con las emociones humanas, como se estructura la fisiología del cerebro”, ha asegurado.

Asimismo, el experto en terapia familiar ha explicado el procedimiento a seguir ante un conflicto que repercuta en el núcleo familiar: “La perspectiva familiar reúne a los miembros de la familia para afrontar una crisis, sufrimiento o conflictos. Es una manera de entender la salud, pero también los conflictos”. Para Rafael Nieto, se trata de ver la perspectiva de cada uno de los miembros de la familia y “afrontar esos problemas dentro de un clima de equipo, haciendo que todos los miembros del sistema familiar se involucren para solucionar el conflicto”.

Para el psicoterapeuta, la psicología de apego es muy importante en el desarrollo humano: “Desde el momento en que nacemos establecemos un vínculo con quien nos cuida principalmente, las personas adultas significativas”. Además, ha aclarado que “es una psicología que tiende a estudiar cómo se construye el vínculo del apego, cómo el niño o la niña va creciendo y construyendo un modelo en su mente de vinculo, de relación”.

Para el experto, se trata de “un campo muy importante porque lo que se descubre es que cuando existe sufrimiento de nuevo, el bebé crece con un modelo, interioriza una manera de relacionarse con la figuras adultas”. Tras su explicación, ha expresado que este proceso “lleva a tener un enfoque al diagnosticar un problema de comportamiento o salud mental del adolescente o del adulto”.

EL PROYECTO ‘REFLEXIÓN_A’

Por otro lado, el especialista ha presentado en una ponencia el Proyecto ‘REFLEXIÓN_A’, en el que ha participado junto con dos educadoras, Paqui Bretón y Montse Bárcenas. “Es un programa que trata, básicamente, de buscar, no sólo una solución al conflicto que se ha generado y no se ha resuelto bien, terminando en agresión o acoso”, sino que este proyecto, según Nieto “revierte ese proceso y ayuda en primer término a la niña o al niño víctima del acoso y, al mismo tiempo, trabaja con las personas que agreden”.

El programa ha establecido que la persona agredida pueda recibir una reparación a nivel psicológico, con la ayuda de los adultos, “salir con buen pie de esa experiencia tan amarga”. Asimismo, también ha señalado que el objetivo también es “ayudar a los agresores, en el sentido de pagar su comportamiento y sustituirlo por otro más social, mucho más adaptativo y cooperador”, ha sentenciado.

Además, el experto ha señalado que “es un trabajo que trata de reunir a todas las personas significativas que están alrededor de la situación, para que entre todos reconstruyamos un clima de buen ambiente dentro del aula”. La idea es tener un “carácter mediador, reconciliador, no aplicar ideas castigadoras y punitivas”.

Si bien, el profesional de la psicología ha expresado que, en el proyecto, “hay que poner unos limites, tenemos claro que los agresores deben conocer las consecuencias que supondría continuar con sus comportamientos”. Ha recalcado que el daño lo recibe en primera instancia la víctima de la agresión, pero “también se dañan a sí mismas las personas que agreden, puesto que alteran su propio sistema nervioso”, ha puntualizado.

La noticia en la web de Psiquiatria.com

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Psicosociología, Estrés

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar