INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Demuestra que eres un ser humano


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 23 enero 2018 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

El cambio climático y sus implicaciones en la seguridad y salud de los trabajadores, según Full Audit

La OMS estima que el coste de los daños directos para la salud del cambio climático (es decir, excluyendo los costes en los sectores determinantes para la salud, como la agricultura y el agua y el saneamiento) se sitúa entre 2000 y 4000 millones de dólares (US$) de aquí a 2030.
cambio climatico
Aunque algunos se empeñen en negarlo, estas son las realidades del cambio climático:

  • Durante los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero que han provocado el calentamiento de las capas inferiores de la atmósfera logrando alterar el clima mundial.
  • En los últimos 130 años el mundo se ha calentado aproximadamente 0,85 ºC.
  • Durante los últimos 30 años cada década ha sido más cálida que cualquier década precedente desde 1850.
  • El nivel del mar está aumentando, los glaciares se están fundiendo y los regímenes de lluvias están cambiando.
  • Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más intensos y frecuentes.

Las repercusiones sobre la salud derivadas del cambio climático se prevé que tengan también una incidencia en el ámbito laboral. Cómo identificar y afrontar estos riesgos en relación al cambio climático es uno de los retos actuales de los técnicos de prevención. En nuestro post os ofrecemos algunas pinceladas sobre las principales repercusiones:
Calor extremo
Esta situación afectará principalmente a los trabajadores que realicen su actividad al aire libre, teniendo especial repercusión sobre el sector de la construcción y el agrícola.
En todos los convenios colectivos provinciales del sector de la construcción de Andalucía y Extremadura se han incluido cláusulas que modifican horarios y establecen reducción de jornada para hacer frente a las temperaturas extremas en los meses de verano.
Pero además del estrés térmico, las temperaturas extremas del aire contribuyen directamente a las defunciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sobre todo entre las personas de edad avanzada. En la ola de calor que sufrió Europa en el verano de 2003, por ejemplo, se registró un exceso de mortalidad cifrado en 70.000 defunciones.
Las temperaturas altas provocan además un aumento de los niveles de ozono y de otros contaminantes del aire que agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Los niveles de polen y otros alérgenos también son mayores en caso de calor extremo. Pueden provocar asma, dolencia que afecta a unos 300 millones de personas. Se prevé que el aumento de las temperaturas que se está produciendo aumentará esa carga.
El proyecto europeo The HEAT-SHIELD, englobado dentro del Horizonte 2020, tiene por objetivo el análisis del impacto del estrés térmico debido al calentamiento global sobre la seguridad y salud de los trabajadores y la productividad en diferentes sectores empresariales
Desastres naturales
A nivel mundial, el número de desastres naturales relacionados con la meteorología se ha más que triplicado desde los años sesenta. Cada año esos desastres causan más de 60.000 muertes, sobre todo en los países en desarrollo.
Teniendo en cuenta que más de la mitad de la población vive a menos de 60 kilómetros del mar, fenómenos como el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos hacen prever un fuerte impacto sobre los hogares, industrias e infraestructuras en general.
La creciente variabilidad de las precipitaciones afectará probablemente al suministro de agua dulce, y la escasez de esta puede poner en peligro la continuidad de ciertas actividades industriales con fuerte dependencia del agua.
Por otro lado,  el aumento de la frecuencia y la intensidad de las inundaciones y de la precipitaciones extremas previsto a lo largo de este siglo, contribuirá incremento del riesgo de enfermedades transmitidas por el agua así como a otros impactos negativos como ahogamientos y lesiones físicas, daños en las viviendas y perturbaciones del suministro de servicios médicos y de salud.
Distribución de las infecciones
Las condiciones climáticas tienen gran influencia en las enfermedades transmitidas por el agua o por los insectos, caracoles y otros animales de sangre fría.
Es probable que los cambios del clima prolonguen las estaciones de transmisión de importantes enfermedades transmitidas por vectores y alteren su distribución geográfica. Por ejemplo, se prevé una ampliación considerable de las zonas de China afectadas por la esquistosomiasis, una enfermedad transmitida por caracoles.
El paludismo, por mosquitos del género Anopheles, tiene también una gran dependencia del clima. Así mismo, los mosquitos del género Aedes, vector del dengue, son también muy sensibles a las condiciones climáticas. Los estudios al respecto llevan a pensar que es que probable que el cambio climático continúe aumentando el riesgo de transmisión del dengue.
¿Y qué debe tener en cuenta el técnico de prevención?
Evaluación de riesgos
Es necesario identificar y evaluar cualquier riesgo asociado al cambio climático, integrándolo en las evaluaciones de riesgos. De los riesgos mencionados anteriormente cobrarían especial relevancia en las evaluaciones de riesgos el aumento de temperatura y la transmisión de enfermedades.
Análisis de riesgos y oportunidades
En este sentido, es especialmente importante que la Dirección sea consciente de la previsión existente en cuanto a la evolución de los factores de riesgo asociados al cambio climático, de forma que se puedan tomar decisiones estratégicas para que tanto la salud de los trabajadores como el negocio se vean afectados lo mínimo posible. En las organizaciones con un Sistema de gestión Ambiental basado en ISO 14001:2015, la vertiente ambiental de los riesgos relacionados con el cambio climático esto queda formalizada en el análisis de riesgos y oportunidades, aunque en materia de seguridad y salud habrá que esperar a la publicación de la ISO 45001 para encontrar unos requisitos documentados en este sentido, lo que no significa que no deba hacerse lo antes posible, sin necesidad de que la norma se haya publicado.
Plan de emergencia
Por otro lado es muy importante considerar las posibles situaciones de emergencia relacionadas con el cambio climático, principalmente las relacionadas con los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más comunes.
Y vosotros, ¿habéis tenido en cuenta los riesgos relacionados con el cambio climático? ¡Cuéntanos cómo!
Un saludo.
 
Enlace a la noticia en la web del Equipo Full Audit, en la que si deseas podrás expresar tus opiniones.
A AEPSAL nos las puedes enviar en este enlace.
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Medio Ambiente, Gestión

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar