
La nueva campaña de la EU-OSHA se centra en la prevención de los riesgos de las sustancias peligrosas. Mostramos un ejemplo de su necesidad.
Objetivos de la campaña
- Aumentar la sensibilización sobre la importancia de prevenir los riesgos que presentan las sustancias peligrosas , lo que ayudará a disipar malentendidos comunes.
- Fomentar la evaluación de riesgos facilitando información sobre herramientas prácticas y creando oportunidades para compartir buenas prácticas, centrándose en particular en:
- la eliminación y sustitución de las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo;
- la jerarquía de las medidas de prevención (es decir, respeto de la jerarquía establecida en la legislación de modo que se escoja siempre el tipo de medida más eficaz).
- Redoblar la sensibilización sobre los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos en el trabajo , mediante el apoyo al intercambio de buenas prácticas. La EU-OSHA es signataria del pacto de compromiso con la Hoja de ruta de la UE sobre carcinógenos.
- Dirigirse a grupos de trabajadores con necesidades concretas y altos niveles de riesgos ofreciéndoles información a su medida y ejemplos de buenas prácticas. Los riesgos pueden ser mayores porque estos trabajadores son inexpertos, están desinformados o son físicamente más vulnerables, o porque cambian de trabajo con frecuencia, trabajan en sectores donde no hay mucha conciencia del problema, o tienen una sensibilidad fisiológica mayor o diferente (por ejemplo, en jóvenes aprendices, o diferencias entre hombres y mujeres).
- Aumentar el conocimiento sobre el marco legislativo que ya se aplica para proteger a los trabajadores y poner de relieve los avances en materia de políticas.
Enlace a la noticia de la nueva campaña de la EU-OSHA 2018-2019 en su web.
AEPSAL será socio oficial de esta nueva campaña a través de ENSHPO, como en las anteriores.
Un buen ejemplo de la necesidad de esta campaña es la siguiente noticia, encontrada en PrevencionIntegral.com:
La Generalitat Valenciana multa con 150.000 euros a un hospital por la exposición de algunos empleados a formaldehído
Infracción administrativa muy grave en materia de prevención de riesgos laborales y sanción de 150.000 euros para el Hospital del Vinalopó en Elche. Y todo porque el laboratorio de Anatomía Patológica de este centro presentaba, de cara a su personal, unos elevados riesgos de exposición al formol. Así lo considera la Secretaría Autonómica de Empleo que ayer [30.10.2017], a través del Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOCV).
En concreto, en este caso la intervención de la Dirección General de Trabajo se dio a raíz de una denuncia realizada por el comité de empresa relativa a la exposición elevada de formol a la que estaba sometido personal del departamento de Anatomía Patológica.
Dicha denuncia se originó a mediados de 2016, precisamente tras una visita realizada por funcionarios del Centro Territorial de Seguridad y Salud en el Trabajo de Alicante a las instalaciones sanitarias.
Tras esta visita, el citado organismo, según fuentes sindicales, abrió el 30 de enero de este año un expediente sancionador a la empresa que gestiona el Hospital del Vinalopó por irregularidades en cuanto a la exposición de formol
De hecho, tras esa visita oficial, Trabajo también emitió una carta en la que alertaba de que «los trabajos efectuados en el laboratorio de Anatomía Patológica presentan unos elevados riesgos de exposición a contaminantes químicos, en concreto a formol».
En esa advertencia, la entidad pública precisaba que «este componente ha sido actualmente declarado un agente cancerígeno», al tiempo que emitía una serie de recomendaciones técnicas y medidas preventivas para implantar en este departamento.
Entre las medidas, el Centro Territorial de Seguridad y Salud en el Trabajo exigió rediseñar una sala de trabajo, así como utilizar sistemas cerrados, mejorar unas mesas e instalar un sistema de extracción, entre otros elementos.
No consta en la noticia que estas medidas se adoptaran.
Compártelo en tus redes sociales