INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

miércoles, 30 agosto 2017 / Publicado en Noticias, Jurisprudencia

¿Quién puede certificar la formación en Prevención de Riesgos Laborales para cumplir con el Convenio General de la Construcción?

A primera vista lo que parece ser una consulta extremadamente simple se convierte, al bucear en la normativa aplicable (Convenios Generales de la Construcción) perturbada por los intereses de los diferentes actores, en una cuestión, más que controvertida, prácticamente imposible de resolver.

Certificar formación PRL
El primer aspecto a tener en consideración son las competencias del profesional que el Art. 37.c. del RD 39/97 asigna a los Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales: “La formación e información de carácter general, a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización.” Que nos indica que la persona responsable de impartir dicha formación debería ser un Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con la especialidad, al menos, de Seguridad en el Trabajo.
No debemos confundirlos con los Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Profesionales, ya que éstos son a efectos del RD 39/97 técnicos intermedios, aunque en su título rece “Técnico Superior”.
Por otra parte, respecto de la entidad que puede certificar la formación impartida por el Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, el V Convenio General de la Construcción establecía:
“Artículo 144.‐ Disposiciones generales acerca del segundo ciclo de formación.
Se determinan a continuación los programas formativos y contenidos específicos para los trabajos de cada puesto o función    de aquellos cursos que, como consecuencia de lo previsto en el artículo 10.2 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, Reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción, que podrán ser impartidos por las empresas o por la FLC, bien directamente o a través de centros de formación previamente homologados.”
Está indicación expresa a que podrían ser impartidos por las empresas o por la FLC, daba lugar a la opción de que las propias empresas mediante recursos propios, o mediante los recursos de su Servicio de Prevención Ajeno concertado, podían impartir estos cursos a sus empleados, sin tener porqué ser la FLC o un centro de formación previamente homologado.
Esta redacción en principio tan poco “ambigua” da lugar a que la misma consulta emitida a diferentes organismos diese como resultado respuestas totalmente contradictorias. Como evidencia de ello, podemos observar a continuación algunas de ellas:
Respuesta de la propia FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN:
“Buenos días:
Efectivamente, si se trata de un servicio de prevención (ajeno, en este caso) podría impartir esa formación ya que la normativa se lo permite, están habilitados para ello. La homologación afecta únicamente a lo relativo a la Tarjeta Profesional de la Construcción. Ahora bien, en la práctica diaria hay muchas empresas contratistas que no aceptan la formación que no haya sido impartida por un servicio de prevención homologado, e incluso nos han llegado a comentar que en el REA de determinados lugares tampoco aceptan esta formación.
Atentamente,”
Nos muestra la interpretación de la FLC al respecto y adicionalmente nos aclara que esa interpretación no es común en los registros del REA en diferentes Autoridades Laborales de las Comunidades Autónomas. A este respecto podemos comprobar la realidad de dicha afirmación, en los siguientes ejemplos reales:
Respuesta de la autoridad laboral de GALICIA:
“Hola,
Es el servicio de prevención de la empresa  el que tiene que decir si los cursos realizados por los trabajadores son los adecuados para los puestos de trabajo.
Un saúdo.”
Deja el “conflicto” al criterio del Servicio de Prevención de cada empresa.
 Respuesta de la autoridad laboral de LA RIOJA:
“Buenos días,
 De acuerdo con el Convenio General de la Construcción la formación regulada en el  Titulo III, Capítulo III, del Libro II del Convenio General de la Construcción, entre ella la de 20 horas del gremio correspondiente, debe ser realizada por entidades homologadas por la Fundación Laboral de la Construcción.
Un saludo”
Respuesta de la autoridad laboral de CATALUNYA:
“… En resum, un SPA pot impartir i certificar la formació en prevenció de riscos laborals; ara bé si es tracta de la formació específica establerta al vigent conveni del sector de la construcció, el propi conveni indica que el SPA haurà de ser prèviament homologat per impartir aquestes formacions.
Atentament,”
(«… En resumen, un SPA puede impartir y certificar la formación en prevención de riesgos laborales; ahora bien si se trata de la formación específica establecida en el vigente convenio del sector de la construcción, el propio convenio indica que el SPA deberá ser previamente homologado para impartir estas formaciones.
Atentamente, «)
Ambas interpretan que debe ser realizada por entidades homologadas por la FLC.
Y de similares características se obtienen respuestas contradictorias unas de otras de las diferentes Autoridades Laborales y del propio INSHT – Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, actualmente re-denominado “Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo”.
Sin jurisprudencia conocida que de luz a este conflicto, observamos como se firma un nuevo Convenio, el flamante “VI CONVENIO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN”, en el cual se establece, con fecha de aplicación desde el pasado 1 de enero de 2017, que la forma en EXCLUSIVA de acreditar la formación en materia de prevención de riesgos laborales de los recursos humanos de las empresas (Sección Cuarta. Formación de los recursos humanos de las empresas. Artículo 147): “será acreditado por las empresas mediante certificación expedida por la Confederación Nacional de la Construcción o las entidades en que ésta delegue.” Y que “La certificación se referirá a la formación específica regulada en este Convenio impartida por la Fundación Laboral de la Construcción o por empresas o entidades con la formación preventiva homologada recibida por los trabajadores de la empresa que presten servicios en obras de construcción y por aquellas personas que ejercen funciones de dirección en la misma.”
 
Se observa que normativamente ya no se requiere formación impartida por las empresas o por la FLC, bien directamente o a través de centros de formación previamente homologados; sino que hemos pasado a requerir formación “…impartida por la Fundación Laboral de la Construcción o por empresas o entidades con la formación preventiva homologada…”
Cabe recordar que cuando inicialmente se estableció la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) como único y exclusivo método “legal” de acreditar el cumplimiento de las obligaciones de formación en materia preventiva fijadas en el Convenio General de la Construcción, se tuvo que modificar, estableciendo a la TPC como UNA forma de acreditar que el trabajador ha recibido la formación preventiva establecida en dicho convenio, ya que el Tribunal Supremo, resolviendo el recurso presentado por diversas confederaciones sindicales (sentencia de 27 de octubre de 2010, recurso de casación número 53/2009, del Tribunal Supremo – Sala de lo Social), determinó, entre otros aspectos, la anulación de la exclusividad de la TPC como único medio acreditativo de la formación en el sector de la construcción (avalando que se pudiese acreditar mediante otros medios).
Entonces el Tribunal Supremo suprimió la exclusividad de la TPC como medio acreditativo de la formación, pero no anuló la formación del Convenio, la cual podría acreditarse mediante la TPC o por otros medios, aunque no se especificaba cuáles. El medio de acreditación más común es el certificado de formación, cuya validez depende, en cualquier caso, de la capacidad para impartir formación de la entidad que emite el certificado pero, si no es obligatoria la TPC como forma de acreditación, tampoco es necesaria la homologación de la formación por parte de la Fundación Laboral de la Construcción (que es la encargada de gestionar la TPC). Lo indispensable, sin embargo, era únicamente que la formación se ajustara a los programas formativos incluidos en el Convenio.
Respecto de la indicada capacidad para impartir formación por parte de la entidad, se resalta que los Servicios de Prevención Ajenos son entidades especializadas expresamente acreditadas por las autoridades laborales para hacerse cargo de las actividades preventivas de los empresarios con los que conciertan su asistencia.
¿Será ahora correcto para el Tribunal Supremo, aunque la TPC no sea la forma exclusiva de acreditar la formación, que ésta sólo pueda ser impartida por la Fundación Laboral de la Construcción o por empresas o entidades con la formación preventiva homologada, y que ADEMÁS sea en EXCLUSIVA la forma de acreditarla la certificación expedida por la Confederación Nacional de la Construcción o las entidades en que ésta delegue tal y como establece el art 147.1. del VI Convenio General de la Construcción?
Enlace a la web de Prevensystem
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Sector construcción

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar