INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 08 mayo 2020 / Publicado en Noticias, Publicaciones

Comienza el desconfinamiento: ¿cómo volver al trabajo de forma segura?

Esta situación supone un reto a nivel organizativo para las empresas y requiere de responsabilidad y colaboración por parte de los trabajadores.

El pasado 4 de mayo comenzó la desescalada, ruta a seguir para volver a la ‘normalidad’ tras la crisis del coronavirus (Covid-19), un periodo formado por cuatro fases y que se prevé que tendrá una duración aproximada de dos meses en los que, de forma gradual, se intentará reactivar la actividad económica y social. En este proceso, miles de trabajadores cuya actividad había cesado o se encontraban realizando su trabajo desde casa deberán ir incorporándose de nuevo a sus puestos habituales. “La reincorporación al trabajo de forma segura es una necesidad social y económica: es preferible en esta situación trasladar una visión optimista y de adaptación del negocio, siendo un buen momento para mejorar”, explica Ismael Sánchez-Herrera, presidente de la Asociación de Especialistas de Prevención y Salud Laboral (AEPSAL).

Tal y como señala el experto, vamos a tener que aprender a convivir y trabajar con la Covid-19, ya que no se va a erradicar de la noche a la mañana, «por lo que las empresas deben planificar muy bien las medidas organizativas y de higiene”. “La reincorporación debería realizarse tras la comprobación por medio de test, verificando que el personal no está contagiado. Los medios de transporte hasta el lugar de trabajo deben cambiar, en la medida de lo posible, acudir al centro de trabajo con transporte privado, al igual que las entradas y las salidas, las cuales deben ser más escalonadas: las grandes acumulaciones de las entradas a las 7, 8 o 9 de la mañana, al igual que las salidas, no son compatibles con las medidas de distanciamiento físico que debemos seguir”.

A tener en cuenta

Medidas organizativas: “Nos encontramos ante un reto principalmente a nivel organizativo, donde deberemos romper con sistemas antiguos que en la actualidad no sirven. Es preferible realizarlo con ánimo de provecho para luchar contra el presentismo y la improductividad. Veámoslo como una especie de oportunidad impuesta”, detalla el experto. Entre las medidas organizativas generales, destaca la limpieza periódica de zonas comunes, asegurar el distanciamiento de dos metros, la ventilación controlada, el acceso a medios de desinfección, el control de vestuarios, aseos y espacios comunes para su uso con distanciamiento, los usos personalizados de herramientas, personas asignadas al control de medidas, uso de cartelería informativa, etc. “Son muchas las medidas que se deben tomar y, en algunos casos, muy específicas; dependerá también de la actividad, los lugares y el proceso de producción”, explica.

Además, siempre que sea posible, se pueden crear turnos en los que una parte de la plantilla esté de teletrabajo, lo que facilitará el respeto de las distancias. Del mismo modo, hay que fomentar las reuniones a través de videollamada, tanto internas como con clientes o proveedores, y limitar los viajes de trabajo entre provincias.

Medidas de higiene: Además del esfuerzo por parte de la empresa, Sánchez-Herrera incide en la importancia de que cada trabajador garantice las medidas de higiene y prevención pertinentes. “El lavado de manos de forma correcta e, incido en este punto, correcta y el uso adecuado de mascarilla también son medidas esenciales. La mascarilla debe estar bien puesta y aislar ante la tos, el estornudo o cualquier otra salivación o moqueo, y debe proteger lo suficiente, no vale cualquier material -apunta-. También se puede recurrir a pantallas faciales, que además de proteger la salivación directa, impiden tocarse la cara y los ojos, los cuales también es conveniente que vayan protegidos”.

Control de temperatura: Como ya se está realizando en otros países, este experto en prevención ve muy positiva la implantación de controles de temperatura. “Es una medida que aporta información y, cuanta más información tengamos sobre posibles contagiados, mejor. El uso de la tecnología es un elemento clave”, comenta.

Personal externo, proveedores y clientes: Estas medidas preventivas y de protección deben implementarse a nivel interno pero, en la medida de lo posible, también externo. “Evidentemente son muchos los aspectos a controlar, cada caso debe estudiarse, no podemos tratar igual al mensajero que apenas pasa que a un electricista que vaya a estar unas horas entre la plantilla”, apunta. “Además, deben cambiarse los modelos de entrega, creo que es una gran oportunidad para avanzar, se puede optar por asegurar entregas por SMS, WhatsApp, email, etc. Debemos dejar el papel para cuestiones muy concretas, es más fiable el seguimiento de un número de teléfono que de una firma manual”.

Sobre el teletrabajo

Este experto en prevención laboral recuerda que las personas que pueden seguir teletrabajando, además de los grupos de riesgo más vulnerables al virus (quienes padecen enfermedades cardiovasculares, hipertensión vascular, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencia, cáncer en tratamiento activo, embarazadas y los mayores de 60 años), deben ser los últimos en reincorporarse al entorno laboral, ya que pueden realizar su actividad desde casa. “Los modelos de negocio están cambiando y esta es una oportunidad ‘impuesta’ para adaptarse. Además, se debe considerar la conciliación familiar mientras no se abran los colegios. Ahora los abuelos no pueden cuidar de sus nietos y tampoco habrá actividades extraescolares, por lo que las empresas y las familias deben avanzar hacia nuevas formas de compatibilizar el trabajo con la vida personal” explica, incidiendo en la necesidad de conciliar.

Artículo extraido de www.lainformación.com de la entrevista a Ismael Sánchez-Herrera:

https://www.lainformacion.com/branded-content/estar-donde-estes/desconfinamiento-como-volver-al-trabajo-de-forma-segura/6564395/

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: COVID-19, Seguridad, Higiene industrial, Teletrabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar