INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 27 noviembre 2014 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

¿Cómo trabajaremos dentro de veinte años?

Más independientes, infieles, internacionales y emprendedores, así serán los trabajadores en 2033, según el informe “Trabajar en 2033” de PricewaterhouseCoopers (PwC). 
Incluye recomendaciones a las Administraciones Públicas, al tejido empresarial y a los estudiantes y a la población activa en general (págs. 13-14 y 136-149) y también sobre “La necesaria modernización de la representación sindical” (pág. 103).

Presentación del estudio por PwC
Trabajar2033¿Cómo trabajaremos dentro de veinte años? ¿Habrá empleo para todos? ¿Cuáles serán las profesiones más demandadas por las empresas? ¿Y las carreras con más futuro? A estas y a otras preguntas trata de dar respuesta el informe Trabajar en 2033, elaborado por PwC y que se ha presentado hoy [el 20.11.2014] con la participación de la secretaria de Estado de empleo, Engracia Hidalgo. El estudio concluye que en las próximas décadas asistiremos a un cambio, casi sin precedentes, en el mundo laboral que vendrá marcado, en primer lugar, por una transformación tanto en la forma de trabajar como en la jornada laboral.
Tendremos más autoempleo –freelance– y contratación a tiempo parcial; el mercado laboral será el mundo; la gente cambiará más de trabajo; trabajar a la vez para varias compañías o empleadores distintos será algo cotidiano; y los profesionales serán más internacionales y emprendedores. Los directores de Recursos Humanos de las principales compañías españolas encuestados para el informe aseguran, en un 42%, que el trabajo mixto, tanto en la oficina como a distancia en horario flexible, será la modalidad laboral que predomine en las compañías españolas en 2033, en detrimento, principalmente, del trabajo fijo en la oficina. Y un 54% espera que aumente significativamente la frecuencia de cambio de empresas por parte de los profesionales del futuro.
PwC-España2033-Cuadro39En 2033, seremos menos para trabajar y habrá más inactivos y parados por ocupado que hoy (de 1,05 a 1,17), como consecuencia del envejecimiento de la población. Pero, ¿habrá trabajo para todos en 2033? La respuesta es sí y no, al mismo tiempo. El informe estima que, entre 2013 y 2033, la demanda de mano de obra en España crecerá un 22% y la tasa de paro caerá hasta el 6,7%, a niveles similares a los que, en la actualidad, tienen países como Luxemburgo, Holanda o Dinamarca. Hasta este punto todo bien.
PwC-España2033-Cuadro06Sin embargo, esta demanda de trabajo se centrará en aquellos profesionales con una cualificación media y alta, unos colectivos que llegarán al pleno empleo. Por el contrario, los profesionales de menor cualificación serán los que tengan mayores dificultades para encontrar trabajo: en 2033, la demanda de este tipo de trabajadores caerá un 13% y su tasa de paro será del 18,8%.
PwC-España2033-Cuadro10En España, al igual que en el resto del mundo, los sectores de Turismo y Ocio, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el medio ambiente serán los que aglutinarán la demanda de trabajadores. El empleo en hostelería y restauración crecerá un 70% en los próximos veinte años, el relacionado con la gestión de agua, residuos y profesiones técnicas, lo hará un 44%; y los de ocio y TIC, un 34% y 39%, respectivamente.
En este contexto, la capacidad de los centros educativos para formar a alumnos de acuerdo con las necesidades del mercado se antoja crucial. El documento incluye una relación de cuáles serán los estudios con una mayor demanda en todo el mundo en las próximas décadas y que, entre otros, son:

  • Las carreras relacionadas con las tecnologías, comunicación e internet.
  • Los estudios relacionados con la medicina y la salud, debido al envejecimiento de la población y a la creciente preocupación por el bienestar físico.
  • Ingeniería civil y medioambiental, como consecuencia del cambio constante de las ciudades y de la evolución de las zonas menos desarrolladas del planeta y de una mayor concienciación por cuidar el medioambiente.
  • Las carreras vinculadas con el mundo financiero y la creación, gestión asesoría de empresas, la traducción e interpretación.

Nuevas generaciones, nuevos valores
La globalización y el desarrollo tecnológico son algunas de las causas de esta transformación de la que ya estamos empezando a ser testigos, y que también tendrá un impacto capital en los valores de los españoles ocupados dentro de veinte años. El documento estima que, en 2033, el 66% de la población activa estará formada por millenials -nacidos entre 1984 y el año 2000- y post millenials -nacidos a partir de 2011-. Y sus preferencias a la hora de elegir una empresa vendrán marcadas por las oportunidades de carrera profesional y de formación que les ofrezcan, por delante de las condiciones económicas. Y darán mucha relevancia al ambiente de trabajo y a la conciliación de la vida personal y laboral.
Finalmente, el documento considera que la función de recursos humanos va a desempeñar un papel crítico en la economía española en los próximos años y será una pieza fundamental para atraer el talento del mercado global. Pero también será importante continuar con las reformas del marco laboral, que nos permitan mejorar la productividad y dar respuesta a las necesidades del mercado en las próximas dos décadas. En este sentido, el informe incluye una serie de recomendaciones tanto para las Administraciones Públicas como para las empresas, estudiantes y población activa, en general.
Para más información

  • Contacto: Jon Nagore – Prensa PwC-
    Teléfono: 91 568 4048

 
El estudio se estructura en los siguientes apartados

  • Presentación                                                                  
  • Executive Summary                                                       
  • Resumen ejecutivo                                                        
  • Tendencias en el mercado de trabajo global
  • Los próximos 20 años del empleo en España
  • Un vistazo a nuestra historia reciente                          
  • Nuestras asignaturas pendientes                                
  • Rol y retos de Recursos Humanos                              
  • ¿Cómo preparar a España para el 2033?                 
  • Bibliografía                                                                     
  • Índice de cuadros                                                          
  • Agradecimientos                                                           
  • Informes de la colección España 2033                       
  • Contactos 

 
 Fuentes:
Enlace a la presentación del estudio
Enlace a la descarga del estudio (160 págs. 5,2 Mb)
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Trabajo, Envejecimiento

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar