INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 06 junio 2014 / Publicado en Noticias, Participación Asociados

Confluencia de las seguridades

Fernando Martín


 
Fernando_MartinQuienes trabajamos en algún ámbito al que se le denomine de “Seguridad” nos hemos encontrado frecuentemente con la necesidad de distinguir entre los consabidos términos de “Security” y “Safety”; y seguramente habremos encontrado dificultades en alguna ocasión.

Una tendencia internacional bastante común y generalizada en estos últimos años ha sido la unificación de algunas disciplinas referidas a la seguridad en su más amplio sentido, es decir, aunar en una sola aquello que suena a “seguridad”. Y no es que me parezca mal ni mucho menos, pero creo que hay límites que no se deben traspasar.

La nueva Ley de Seguridad Privada establece funciones para jefes y directores de seguridad que podrían inducir a errores a alguno de ellos. Y más concretamente:

·      “La coordinación de los distintos servicios de seguridad que de ellos dependan, con actuaciones” propias de protección civil en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública” (que corresponde a los jefes de seguridad y a los directores de seguridad de aquellas organizaciones que dispongan de esa figura).

·      “La identificación, análisis y evaluación de situaciones de riesgo que puedan afectar a la vida e integridad de las personas y al patrimonio” (correspondiente a los directores de seguridad).

·      “La planificación, organización y control de las actuaciones precisas para la implantación de las medidas conducentes a prevenir, proteger y reducir la manifestación de riesgos de cualquier naturaleza con medios y medidas precisas, mediante la elaboración y desarrollo de los planes de seguridad aplicables” (correspondiente a los directores de seguridad).

·      “La interlocución y enlace con la Administración, especialmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, respecto de la función de seguridad integral de la entidad, empresa o grupo empresarial que les tenga contratados, en relación con el cumplimiento normativo sobre gestión de todo tipo de riesgos” (correspondiente a los directores de seguridad).

A primera vista podría interpretarse que los directores de seguridad (y en menor medida los jefes de seguridad) podrían llegar a realizar evaluaciones de riesgos en el marco de la prevención de riesgos laborales al tenor de la lectura de la segunda de las funciones indicadas, o de las expresiones “seguridad integral” y “gestión de todo tipo de riesgos” por citar alguna. De hecho, no era extraño hace pocos años encontrar algunos directores de seguridad que se postulasen a favor de esa posibilidad, aún cuando a la nueva Ley de Seguridad Privada ni siquiera se la esperaba.

Por otro lado, el frecuente nombramiento de técnicos en prevención de riesgos laborales como jefes o responsables de seguridad en algunas empresas, ha llevado a muchos a pensar que los técnicos en prevención tienen competencias en materia de seguridad privada; ya fuera por la funciones reales de supervisión del personal de seguridad privada que le pudieran ser asignadas contractualmente, ya fuera por ocupar un puesto con el nombre de “jefe de seguridad” que aparentemente recoge la normativa.

Para más colmo, la declaración por sentencia del atraco como riesgo laboral ha impulsado la creencia de quienes defienden que el director de seguridad (o en su caso el jefe), como responsable de realizar la evaluación del riesgo de atraco, puede por extensión realizar evaluaciones de riesgos en el marco de la prevención laboral.

Ni que decir tiene que la evaluación de riesgos laborales está reservada a los técnicos de prevención de riesgos laborales con las limitaciones que para cada nivel establece la Norma. Pero tampoco se puede poner en duda la competencia que la Ley de Seguridad Privada asigna con carácter exclusivo y excluyente al personal de seguridad privada.

El Criterio Técnico Nº 87/2011 sobre actuaciones inspectoras en el riesgo laboral de atraco, de la Dirección General de la Inspección de trabajo y Seguridad Social, aporta el sentido común necesario para entender que existen competencias multidisciplinares y complementarias para una sensata evaluación de riesgos, que si bien en este caso es al del atraco, es fácilmente extrapolable a cualquier otro.

Así, “es necesario distinguir entre la prevención del delito, que solo corresponde a las Autoridades de Interior, y la prevención de los riesgos laborales que se derivan de ese delito, que corresponde a los empresarios”; tal y como se establece en el citado Criterio Técnico.

La prevención del delito, y por tanto la evaluación del riesgo conducente a reducir su materialización, afecta a la probabilidad que el riesgo tiene de producirse, mientras que la evaluación preventivo-laboral debe continuar hasta la estimación de los daños que la materialización del riesgo pudiera acarrear a la salud de los trabajadores

Es evidente que la implementación de medidas de seguridad reducirá el riesgo, pero no es menos evidente que un técnico en prevención de riesgos laborales por sí mismo no posee capacitación para el diseño de medidas técnicas orientadas a reducirlo, o al meno no en la medida que la prevención del delito requiere. Es necesario por tanto realizar una evaluación del riesgo con carácter multidisciplinar, en la que el director de seguridad aporte soluciones técnicas que palien la posibilidad de materialización del riesgo, pero contrastando los resultados con la posterior evaluación preventivo-laboral que el técnico en prevención de riesgos laborales ha de practicar, utilizando como base la realizada por el director de seguridad como valoración de la variable “probabilidad”.

Esta situación de necesaria colaboración multidisciplinar es aplicable a muchos supuestos que actualmente se están presentando y que por uno u otro motivo se resuelven sin la aplicación adecuada de las técnicas pertinentes, ya sea en lo referente a evaluaciones, como en lo referente al establecimiento de medidas de seguridad, dado que quién lo resuelve sólo posee cualificación para uno de esos ámbitos.

La solución que algunas organizaciones presentan pasa por la creación de un Grado Universitario que aglutine todas las competencias, pero si se analiza detenidamente cada actividad intentando desglosar las disciplinas necesarias para desarrollar el diseño curricular del pretendido Grado, podríamos concluir que son necesarias todas y cada una de las enseñanzas actuales. No podemos obviar que aunque aquí sólo se abordan los términos security y safety la tendencia internacional a que hacía referencia al principio incluye muchas más “seguridades”: informática, de datos personales, económica, medio ambiente, calidad, etc.

¿Se debería trabajar en el sentido de crear un espacio profesional específico, o por el contrario sería más práctico y enriquecedor (por no decir además eficaz y eficiente) fomentar la coordinación de las distintas disciplinas actuales?

Sea cual fuere la respuesta una cosa es segura a mi modo de ver: “lo que no puede faltar es vocación”.

Fernando Martín Morales
Director de Seguridad
Auditor de la LOPD
Técnico Intermedio de PRL
Perito Judicial en Seguridad y Balística Forense

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Seguridad privada, Seguridad, Emergencias

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar