INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 29 enero 2016 / Publicado en Noticias, Eventos

11-12-13.2. Madrid. Congreso Nacional de Medicina y Enfermería en el Trabajo

Los próximos días 11, 12 y  13 de febrero se celebrará en Madrid el Congreso Nacional de Medicina y Enfermería del Trabajo, bajo el lema “Mejorando juntos la salud en el trabajo”.

Medicina-y-Enfermería-en-el-Trabajo
Organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT),  la Sociedad Española de Salud Laboral en la Administración Pública (SESLAP) y la Asociación Nacional de Medicina del Trabajo en el Ámbito Sanitario (ANMTAS) tiene como objetivo poner en valor la Medicina y la Enfermería del Trabajo, favoreciendo la formación y el imprescindible intercambio de experiencias entre profesionales que trabajan en el ámbito de la Salud Laboral.
La estructura del mismo incluye mesas redondas,  conferencias,  talleres, comunicaciones científicas que potencien la investigación y, como novedad, un concurso específico de fotografía sobre el lema del Congreso con la particularidad, para la ganadora, de incluirse en la portada del mismo.
Programa
JUEVES 11 DE FEBRERO
17:00 h INAUGURACIÓN
17:30 h CONFERENCIA INAUGURAL
18:30 h CRITERIOS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA DEL TRABAJO
Moderador: Alfredo Ribelles Villalba. Jefe de Servicio de Prevención y Salud. Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Dirección Provincial Valencia
Criterios de Calidad Servicios Medicina del Trabajo Grandes Empresas
Guillermo Rodríguez Delgado
. Responsable de los Servicios Médicos de Iberdrola
Criterios de Calidad Servicios Medicina del Trabajo.Visión de los SPA
Rosa Sánchez Lloris. Coordinadora Regional Medicina Trabajo. PREMAP Seguridad y Salud
Criterios básicos para la sostenibilidad económica de los servicios de Medicina del Trabajo
Concepción Martín de Bustamante. Presidenta de AESPLA
Propuestas de Mejora futuras. Criterios de calidad para el desarrollo de la Gestión Integral Salud Trabajador
Javier Sanz González. Director Servicio Medicina del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales Deloitte
20:00 h CÓCTEL DE BIENVENIDA

VIERNES 12 DE FEBRERO
09:00 h LA MEDICINA DE TRABAJO, EJE DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
Moderador: Iñaki Igarzabal Elorza. Médico del Trabajo. Coordinador de Seguridad y Salud Grupo ULMA . Oñati Gipuzkoa
La medicina de trabajo en la prevención de los riesgos psicosociales. Experiencia práctica
Miguel Martín Zurimend
i. Responsable del Servicio de Prevención FUNDACIÓN LANTEGI BATUAK
Programa Global de Soporte Psicológico: una estrategia global de Salud Psicológica en el ámbito laboral
Silvia Sarroca. Global Health Manager para HP Inc y Responsable del Programa Global de Soporte Psicológico de HP Inc.
ERPs en Osakidetza. ¿para qué?
Javier Arrizabalaga Azurmendi. Director del servicio de PRL de Osakidetza
10:30 h PAUSA CAFÉ
11:00 h FORMACIÓN EN MEDICINA Y ENFERMERÍA DEL TRABAJO. RETOS PRESENTES Y FUTUROS
Moderador: Juan Precioso Juan. Presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina y Seguridad del Trabajo
Formación especializada en Medicina del Trabajo: situación actual y perspectivas de futuro
Juan Luis Cabanillas Moruno. Jefe de Estudios Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía. Consejería de Salud. Junta de Andalucía
Formación de Enfermería del Trabajo. Desde el ayer al mañana
Pedro Cabeza Díaz. Enfermero del Trabajo.Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería del Trabajo. Ministerio de Sanidad y Consumo
Especialización médica en medicina del trabajo: preventiva, asistencial, docente e investigadora
Joaquín Andani Cervera. Director de la Cátedra UCV Umivale de innovación e investigación en patologías del trabajo. Coordinador de Unidad Periférica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia
12:30 h ESTRATEGIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: PERSPECTIVA DESDE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Moderador: Iñigo Apellániz González. Jefe del Servicio de Prevención de la UPV/EHU
El marco estratégico de la Unión Europea en materia de salud y seguridad en el trabajo 2014-2020
F. Jesús Alvarez Hidalgo. Deputy Head of Unit. DG Employment, Social Affairs and Inclusion. Unit Health, Safety and Hygiene at Work. Comisión Europea
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020
Montserrat García Gómez. Jefa de Área de Salud Laboral. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Estrategia Vasca de Seguridad y Salud Laborales 2015-2020
Izaskun Urien Azpitarte. Directora General de OSALAN
14:00 h ALMUERZO
VIERNES 12 DE FEBRERO
15:30 h DIEZ AÑOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL RD 1299/2006 DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
Moderadores: Sonsoles Moretón Toquero. Coordinador Área de Medicina / Dirección Regional Castilla. Premap Seguridad y Salud
Clara Guillén Subiran. Jefe Departamento de Enfermedades Profesionales de Ibermutuamur
Actualización del cuadro de enfermedades profesionales: las nuevas incorporaciones al listado y el procedimiento para ello
Luis Sánchez Galán. Subdirector General de Coordinación Unidades Médicas
El cáncer laboral: una asignatura pendiente. Posibles colaboraciones de investigación cáncer/trabajo
Juan Jesús Cruz Hernández. Catedrático Oncología Médica. Universidad Salamanca
Problemática de la toxicología laboral en el diagnóstico de la EEPP, importancia de los marcadores de efecto
Tomás Camacho García. Toxicólogo
17:00 h PAUSA CAFÉ
17:30 h VIGILANCIA DE LA SALUD COLECTIVA
Moderador: Ignacio Sánchez-Arcilla Conejo. Médico del Trabajo. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo de la Comunidad de Madrid
Vigilancia de la salud colectiva en riesgos emergentes: «nanopartículas y nanomateriales”
Marta Bermejo Bermejo. Jefe de Unidad de Vigilancia de la Salud y Medicina del Trabajo del CSIC. Ministerio de Ciencia e Innovación
Vigilancia de la salud colectiva en servicios de prevención y su correlación con la situación del mercado
José Ramón Azcona Castellot. Subdirector Médico de MAS Prevención
Criterios para la implantación de la vigilancia de la salud colectiva por parte de los servicios de prevención
Consol Serra Pujadas. CISAL- Centro de Investigación en Salud Laboral. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. IMIM (Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques), Barcelona
18:45 h ASAMBLEA SOCIEDADES:
ASAMBLEA, SEMST, ASAMBLEA, AEEMT, ASAMBLEA, ANMTAS, ASAMBLEA, SESLAP
SÁBADO 13 DE FEBRERO
09:30 h METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA APTITUD LABORAL
Moderador: Ana Collazos Dorronsoro. Jefe de Sección Sanitaria Salud Laboral. Organización Sanitaria Integrada Bilbao Basurto. Osakidetza
Metodología para valorar la capacidad laboral. Criterios del inss para emisión de la incapacidad permanente
Mª. Dolores Carbajo Sotillo. Médico Inspector Jefe. Subdirección General de Coordinación de Unidades Médicas. Instituto Nacional de la Seguridad Social
Discapacidad y Aptitud Laboral
Mercedes García de Iturrate. Responsable del Servicio de Prevención Mancomunado IFBS – INDESA
Metodología de valoración de la aptitud en función de los estándares del puesto de trabajo
Pedro Alamillos Ortega. Director Unidad Gestión Clínica de Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud del Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz del Servicio Andaluz de Salud
11:00 h PAUSA CAFÉ
11:30 h EL TRABAJADOR DE ESPECIAL SENSIBILIDAD COMO INDIVIDUO
Moderador: Manuel Vigil Rubio. Presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad del Trabajo, Oviedo
Gestión de los trabajadores especialmente sensibles
Jordi Schlaghecke i Gras. Presidente de la Societat Catalana de Salut Laboral, director médico de Preven Control
Aspectos pisco-sociales de los trabajadores especialmente sensibles
Ramona García i Maciá. Responsable de PRL, Dpto. de Salut y Catsalut, Generalitat de Catalunya
Reflexiones jurídicas sobre la especial sensibilidad en PRL
Andreu Sánchez García. Responsable de Asesoría Jurídica en ASPY Prevención
13:00 h CONFERENCIA DE CLAUSURA
14:00 h CLAUSURA
Enlace a la web del Congreso

Enlace al Programa MET2016
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Medicina del trabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar