INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 26 marzo 2018 / Publicado en Noticias

Las 8 consecuencias del exceso de trabajo: problemas de salud física y mental

La acumulación de obligaciones laborales provoca exceso de trabajo y hace que nuestro bienestar se vaya desgastando rápidamente. Para meditar esta semana con algunas fiestas.

exceso de trabajoTrabajar es necesario tanto para garantizarse las formas de subsistencia como para desarrollar una buena autoestima; al sentirnos útiles, aprendemos a creer en nosotros mismos. Sin embargo, como cualquier hábito, un exceso de trabajo puede dañar nuestra salud física y mental con asombrosa facilidad.
Es por eso por lo que es importante controlar siempre la cantidad de trabajo a la que nos enfrentamos en el día a día, por un lado, y el modo en el que reaccionamos a él, por el otro. De no ser así, la lógica de la productividad nos irá arrastrando hasta hacer de la labor profesional nuestra razón para vivir, algo que no puede ser saludable.

Estos son los efectos del exceso de trabajo

Para prevenir problemas relacionados con el exceso de trabajo, hay que saber reconocer los avisos que nos manda el cuerpo. A continuación puedes ver cuáles son y de qué manera se expresan en tu organismo.

1. Ansiedad

Es la consecuencia más clara de todas. Se trata de un sentimiento de malestar y alerta que, a su vez, hace que nos sea más difícil afrontar los retos que nos quedan por delante. La ansiedad hace que estemos siempre activados pero que, a la vez, tengamos miedo de pensar en nuestras responsabilidades, por lo cual aplazamos algunas de ellas. Esta procrastinación contribuye a la acumulación de obligaciones.

2. Burnout

El síndrome Burnout es una condición psicológica y física típico de los ambientes laborables exigentes y con poca capacidad para responder a las necesidades de los profesionales. Consiste en una mezcla de despersonalización, crisis por ausencia de expectativas motivadoras, y ansiedad generada por el estancamiento laboral y la monotonía.
Hay que tener en cuenta que el síndrome Burnout no tiene por qué aparecer por un exceso de trabajo, sino que tiene que ver más bien con la repetición y la falta de momentos para darse un respiro y alejarse del contexto laboral. Así, darse un tiempo para reponer energías y aclarar la mente suele ayudar, pero en otros casos es necesario cambiar de ocupación para sentirse bien.

3. Adicción al trabajo

Paradójicamente, el exceso de trabajo puede hacer que aún nos esclavicemos más bajo el yugo de las futuras tareas a realizar y necesidades que atender. ¿Por qué? Porque el hecho de haber pasado por situaciones duras y desagradables para llegar a los objetivos que nos hemos marcado hace que negamos menos margen para elegir si en el futuro volvemos a estar en una situación parecida.
Simplemente, la posibilidad de hacer que nuestro proyecto o empresa quede dañada por nuestra incapacidad para trabajar más parece una idea intolerable a la vista de los sacrificios que hemos tenido que hacer para que esa iniciativa no fracase.
Por otro lado, corremos el riesgo a normalizar el exceso de trabajo, asumiendo la creencia de que ir siempre desbordado es lo que siempre cabe esperar, lo normal. Desde este punto de vista, evitar trabajar más o tomarse un descanso es algo irresponsable.

4. Síndrome del túnel carpiano

Es uno de los problemas físicos más comunes entre los trabajadores que utilizan mucho los ordenadores, como los administrativos, los informáticos o los redactores. Aparece cuando el hecho de tener la mano en la misma posición para usar el teclado hace que uno de los nervios de la mano quede presionado a la altura de la muñeca.

5. Dolores lumbares

Al acumularse el trabajo, es mucho menos probable que realicemos las tareas necesarias para trabajar manteniendo unos estándares de bienestar, y tomar descansos para cambiar de postura o estirar las piernas es una de esas opciones.
Sentarnos todo el rato en las dos o tres posiciones que creemos que nos ayudan a producir más rápido daña tanto nuestros músculos como las articulaciones de nuestra columna vertebral. Con el tiempo, contribuye a que adoptemos esa posición encorvada al caminar o al estar de pie.

6. Insomnio

os problemas para dormir son comunes cuando hay demasiado trabajo. Las causas de esto son la rumiación y los pensamientos recurrentes basados en las propias obligaciones, así como la desestructuración del horario laboral y el uso excesivo de pantallas.

7. Problemas gástricos

El sistema digestivo es muy sensible a los problemas de estrés y de ansiedad, así que el exceso de trabajo sienta como un mazazo a su funcionamiento. Eso hace que aparezcan gases, diarrea y demás complicaciones. No solo son molestas, sino que afectan de un modo muy claro todo el resto de funciones que tienen lugar en nuestro cuerpo. A fin de cuentas, somos lo que comemos, lo cual incluye el modo en el que asimilamos el alimento.

8. Problemas cardiovasculares

Este problema está relacionado con una mala gestión de la ansiedad, que llega a cronificarse, y con los malos hábitos de dieta y de ejercicio que son consecuencia de la falta de tiempo para ejercitarse y comer sano. La hipertensión es la señal de alarma.
 
Enlace al artículo en la web de Psicología y Mente
Artículo publicado por gentileza de

 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Salud

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar