INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 24 julio 2017 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

El consumo de café y la inmortalidad

Dos nuevos estudios publicados en ‘Annals of Internal Medicine’ subrayan los beneficios para la salud de un mayor consumo de café, tanto con cafeína como descafeinado.

consumo de café
El primer trabajo encontró que, en comparación con los no bebedores de café, los que consumen más café tienen un riesgo significativamente menor de muerte y el segundo reveló que un mayor consumo de café se vincula con menor riesgo de muerte en personas blancas y también en poblaciones no blancas.
En concreto, el primer estudio, realizado por investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) y el ‘Imperial College de Londres‘, Reino Unido, mostró que los niveles más altos de consumo de café están asociados con un menor riesgo de muerte por todas las causas, particularmente por enfermedades circulatorias y digestivas.
El café es una de las bebidas más consumidas del mundo, con un estimado de 2,25 mil millones de tazas bebidas en todo el mundo cada día. Contiene una serie de compuestos que pueden interactuar con el cuerpo, incluyendo cafeína, diterpenos y antioxidantes, y las proporciones de estos compuestos pueden verse afectadas por la variedad de métodos utilizados para preparar el café.
Estudios previos que buscaron un vínculo entre el consumo de café y los resultados de salud han revelado resultados contradictorios, sin embargo, grandes estudios tanto en Estados Unidos como en Japón han revelado un potencial efecto beneficioso del consumo de café sobre el riesgo de muerte por todas las causas.
Los investigadores de este nuevo trabajo han llevado a cabo el que califican como el mayor análisis de los efectos del consumo de café en una población europea, donde el consumo de café y los métodos de preparación varían desde un espresso en Italia hasta un cappuccino en Reino Unido, encontrando una asociación similar entre el consumo y la mortalidad.
«Hallamos que un mayor consumo de café estaba asociado con un menor riesgo de muerte por cualquier causa y específicamente por enfermedades circulatorias y patologías digestivas –dice el doctor Marc Gunter, autor principal del IARC y anteriormente en la Escuela Imperial de Salud Pública–. Es importante destacar que estos resultados fueron similares en todos los diez países europeos, con hábitos de ingesta y de consumo de café, y nuestro estudio también ofrece importantes ideas sobre los posibles mecanismos de los efectos benéficos del café para la salud».
Hígados más sanos y mejor control de la glucosa
Utilizando datos del estudio EPIC (‘European Prospective Investigation on Cancer and Nutrition‘), el equipo analizó datos de 521.330 personas de más de 35 años de diez países de la Unión Europea, incluyendo Reino Unido, Francia, Dinamarca e Italia. Se evaluaron las dietas de las personas mediante cuestionarios y entrevistas, con el mayor consumo de café (en volumen) notificado en Dinamarca (900 mililitros por día) y el más bajo en Italia (aproximadamente 92 mililitros por día).
Aquellos que bebían más café también eran más propensos a ser más jóvenes, fumadores, bebedores, comer más carne y menos frutas y verduras. Después de 16 años de seguimiento, casi 42.000 personas en el estudio habían muerto de una serie de patologías incluyendo cáncer, enfermedades circulatorias, insuficiencia cardiaca y accidente cerebrovascular.
Después de ajustar estadísticamente los factores del estilo de vida como la dieta y el tabaquismo, los científicos descubrieron que el grupo con mayor consumo de café registraba un menor riesgo de todas las causas de muerte en comparación con los que no tomaban café.
También detectaron que el café descafeinado tenía un efecto similar. Sin embargo, el consumo de café con cafeína y descafeinado no es fácil de separar, ya que no pueden excluir que los consumidores de café descafeinado pueden haber consumido café con cafeína también en diferentes periodos de su vida. Según el equipo, se necesita más investigación para averiguar cuál de los compuestos en el café puede estar dando un efecto protector o potencialmente beneficioso para la salud.
En un subconjunto de 14.000 personas, también analizaron los biomarcadores metabólicos y hallaron que los bebedores de café pueden tener hígados más saludables en general y un mejor control de la glucosa que los las personas que no beben café. «Encontramos que beber más café estaba está asociado con un perfil de función hepática y una respuesta inmune más favorables», subraya el doctor Gunter.
En la segunda investigación, se detectó que el consumo de café se vincula con un menor riesgo de muerte debido a enfermedades del corazón, cáncer, apoplejía, diabetes y enfermedad respiratoria y renal para afroamericanos, japoneses, latinos y blancos. Las personas que consumían una taza de café al día tenían un 12 por ciento menos de probabilidades de morir en comparación con las que no tomaban café; una asociación que fue creciendo con el incremento de la ingesta de café: 18 por ciento menos de probabilidad de morir en los consumidores de dos a tres tazas diarias.
La menor mortalidad estuvo presente independientemente de si la gente bebía café normalmente o descafeinado, lo que sugiere que la relación no está ligada a la cafeína, según la autora principal del estudio, Veronica W. Setiawan, profesora asociada de Medicina Preventiva en la Escuela de Medicina de la Universidad de Sur de California (USC), en Estados Unidos.
«No podemos decir que beber café prolongará su vida, pero vemos una asociación –aclara Setiawan–. Si te gusta beber café, bebe; si no eres un bebedor de café, entonces tienes que considerar si deberías empezar a tomarlo». Los autores de este análisis, que se publicará en la edición de este martes de ‘Annals of Internal Medicine’, utilizó datos del Estudio de Cohorte Multiétnico, un esfuerzo colaborativo entre el Centro de Cáncer de la Universidad de Hawai, también en Estados Unidos, y la Escuela de Medicina Keck.
Dado que la asociación se vio en cuatro etnias diferentes, Setiawan considera que es seguro decir que los resultados se aplican a otros grupos. «Este estudio es el más grande de su tipo e incluye minorías que tienen estilos de vida muy diferentes -destaca Setiawan–. Ver un patrón similar entre diferentes poblaciones da un respaldo biológico más fuerte al argumento de que el café es bueno para usted, ya sea blanco, afroamericano, latino o asiático».
Enlace a la noticia en el Médico Interactivo
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Salud

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar