INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

miércoles, 16 noviembre 2016 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

Cómo controlar el estrés en el trabajo. Consejos de NIOSH para empresas

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral de Estados Unidos (NIOSH) recomienda a las empresas seguir una serie de pautas para prevenir el estrés en los lugares de trabajo.

NIOSH para empresas
Muchas profesiones requieren trabajar bajo presión, lo que de cara al trabajador se puede traducir en una situación positiva al provocar que se mantengan con energía y alerta. Sin embargo, cada vez es más frecuente encontrar casos de estrés descontrolado, que afectan seriamente a la salud de las personas.
Pero…¿qué es el estrés laboral? Según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se denomina así al conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento del trabajador hacia determinados asuntos negativos del entorno o la organización del trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y de angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente a la situación.
Aunque el estrés no es una enfermedad, puede generar nerviosismo, ansiedad y algunas patologías –tanto físicas como psicológicas- que actúan como respuesta biológica a esta situación. Según indican los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de la población española -exactamente, el 60%- sufre estrés en el trabajo.
Esta cifra ha ido en aumento durante los últimos años, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tanto es así, que el estrés laboral ya se ha convertido en la segunda causa de baja laboral en la Unión Europea. Cada año se registran alrededor de 40 millones de trabajadores afectados, con el coste en gastos sanitarios y la pérdida de productividad que esto supone.

¿Qué tipos de estrés existen?

Para una compañía, que entre su plantilla se den casos de estrés laboral puede suponer una alteración en el bienestar físico y psicológico de los trabajadores, además de un deterioro en el ambiente organizacional. Sin embargo, hay que diferenciar entre las situaciones de estrés moderado y cuando éste se convierte en desproporcionado. A continuación, analizamos las diferencias entre cada una de ellas:

  • Estrés positivo (eustrés): Se trata del nivel exacto para incentivar la realización de actividades. En algunos entornos profesionales es necesario cierto nivel de estrés para que los trabajadores puedan responder de forma satisfactoria a las necesidades de la empresa.
  • Estrés negativo (distrés): Se da cuando se alcanza un nivel de estrés inadecuado, tanto por exceso como por defecto. En los casos de exceso de estrés, pueden aparecer trastornos que afecten a los trabajadores. En el caso contrario, en el de tener muy bajos los niveles de estrés, los profesionales pueden sentirse desmotivados y desinteresados en su trabajo.

Posibles causas y consecuencias 
Tras cada episodio de estrés, siempre se encuentra un agente interno o externo perturbador (estresor) que provoca la respuesta al estrés del trabajador.
Estos pueden ser de diferentes tipos, aunque los más frecuentes responden a factores relacionados con el ambiente físico(mala iluminación, exceso de ruido o temperatura inadecuada); relativos al contenido de la tarea (demasiada carga mental o control sobre la tarea que se desempeña); o los relacionados directamente con la empresa (conflicto o dudas sobre el rol a desempeñar, largas jornadas de trabajo, ritmos frenéticos, plazos muy ajustados o ausencia de motivaciones como la promoción y desarrollo de carrera).
En cuanto a las consecuencias del estrés laboral, son muchas y muy variadas. Por una parte, pueden afectar a la integridad física o psicológica del empleado. Y por otra, a la empresa u organización para la que trabaje:

  • Consecuencias físicas: Es posible encontrar casos de trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios o musculares, entre otros. Además, el estrés puede generar cefaleas, insomnio, falta de apetito o artritis reumatoide.
  • Consecuencias psicológicas: Entre las que se encuentran la incapacidad a la hora de tomar decisiones, dificultad para mantener la atención o concentrarse, mal humor, trastorno del sueño, ansiedad, miedos, depresión, temblores o tartamudeo.
  • Consecuencias para la empresa: Ante casos de estrés, las empresas también pueden verse afectadas al tener problemas de planificación, generar mal ambiente de trabajo, descenso en la productividad de los trabajadores y, en consecuencia, posibles pérdidas en la producción.

Consejos para controlar el estrés en el trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral de Estados Unidos (N.I.O.S.H.) recomienda, en este sentido, seguir una serie de pautas que pueden ayudar a prevenir el estrés en los lugares de trabajo:

  1. Horarios de trabajo flexibles: Evitar que la jornada laboral entre en conflicto con las responsabilidades externas al trabajo y que permita la conciliación de la vida laboral con la personal. Si en la empresa se trabaja con turnos rotatorios, éstos deberán ser estables y predecibles.
  2. Favorecer la participación: Permitir que los profesionales aporten sus propias ideas, sean escuchados y, en la medida de lo posible, se tengan en cuenta sus opiniones y sugerencias relacionadas con las acciones que afectan a las tareas que desempeñan.
  3. Equilibrar las exigencias: Se debe diseñar un plan de trabajo que sea compatible con las capacidades y los recursos de los que dispone cada empleado. También es importante ofrecer un tiempo de recuperación después de la realización de tareas especialmente exigentes o complicadas.
  4. Asignar tareas de forma lógica y funcional:Otorgar a cada empleado las funciones que mejor sepa desempeñar y que más se adecúen a su perfil profesional; además de delimitar el terreno de acción, definiendo claramente cuáles son los papeles y las responsabilidades de cada uno de ellos.
  5. Crear un entorno de trabajo cómodo y agradable:Ofrecer la oportunidad de entablar relaciones sociales y ayudar en asuntos vinculados con el trabajo.
  6. Apostar por el futuro: Huir de ambigüedades sobre el futuro de los trabajadores y, en general, en temas de estabilidad laboral. Por el contrario, resulta muy beneficioso fomentar el desarrollo de la carrera profesional dentro de la empresa.

Al contrario de lo que muchas personas piensan, los efectos y las consecuencias del estrés negativo en el entorno laboral afecta a los empleados tanto como a las empresas.
Debido a los altos índices de estrés que registran los trabajadores españoles en la actualidad, es importante concienciarse y tomar medidas para atajar el problema en la medida de lo posible.
Enlace a la noticia en la web de randstad
Artículo publicado por gentileza de Unadap
SliderUNADAP
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Buenas prácticas, Estrés

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Guardar y aceptar