INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 16 marzo 2017 / Publicado en Noticias

Hoy es el Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario. Cómo actuar

Agresiones en el Ámbito Sanitario

Reflexiones sobre las agresiones en el ámbito sanitario de Chus Chorén Freire. Diplomada en enfermería, Licenciada en Derecho, TPRL superior en las tres especialidades técnicas, Perito Judicial.

Agresiones en el Ámbito Sanitario
Las agresiones a personal sanitario siguen en aumento aun teniendo en cuenta que son consideradas un delito por parte de quien las comete y no todas son notificadas y mucho menos denunciadas por parte de quien las sufre.
El Código penal protege a los sanitarios contra las agresiones; y en caso de ejercer su actividad en el seno de la administración pública, los equipara a autoridad pública, y de acuerdo a su artículo 550

  1. Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas. En todo caso, se considerarán actos de atentado los cometidos contra los funcionarios docentes o sanitarios que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo, o con ocasión de ellas.
  2. Los atentados serán castigados con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de seis meses a tres años en los demás casos.
  3. No obstante lo previsto en el apartado anterior, si la autoridad contra la que se atentare fuera miembro del Gobierno, de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, del Congreso de los Diputados, del Senado o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, de las Corporaciones locales, del Consejo General del Poder Judicial, Magistrado del Tribunal Constitucional, juez, magistrado o miembro del Ministerio Fiscal, se impondrá la pena de prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses.

Así, queda establecido, que no es de aplicación a todo personal sanitario, ya que aquellos que prestan sus servicios en centros privados y concertados quedan fuera de la consideración de autoridad pública.
Ni parece ser que la población usuaria de los servicios sanitarios y nuestra atención lo tenga muy en cuenta, ya que ni incrementando las sanciones a los agresores para disuadir a quienes se vean tentados de agredir bien sea verbalmente o mediante amenazas, o incluso llegando a utilizar la violencia contra el personal sanitario, se consigue minimizar este riesgo laboral.
Las agresiones, que generalmente son producidas a raíz de una discrepancia en la atención recibida versus la solicitada, provocan en el trabajador sanitario inseguridad, y en última instancia acabarán por perjudicar la calidad asistencial.
No es suficiente una normativa, y su consecuente régimen sancionador ante el incumplimiento, sino que quedan muchas facetas por trabajar como sería una buena evaluación del puesto de trabajo, la realización de un análisis que contemple entre sus riesgos la posibilidad de existir una situación que suponga el desenlace de una agresión por parte de los usuarios atendidos, y la propuesta de medidas de prevención para evitar ese riesgo o al menos para disminuir su probabilidad así como la adaptación de las medidas que en caso de aparición de la agresión, podrán evitar el daño.
Así encontramos, por un lado, la aplicación de un buen diseño estratégico de las consultas, en las que se lleva a cabo la atención sanitaria, contando con una buena distribución del mobiliario, ya que en muchas ocasiones (más de las deseadas como personal sanitario y técnico en prevención) estamos indefensos y acorralados, sin la posibilidad de una vía de escape fácil y rápida, ante el usuario que viene dispuesto a agredirnos.
Y por otro lado, la posibilidad, ante una situación de riesgo o sospecha de agresión, de poder solicitar ayuda, activando el sistema avisador implantado en cada centro o servicio.
Como factor clave, también se encuentra hacer hincapié potenciando la concienciación a todo profesional sanitario que sufra una agresión, ya sea verbal o física, a que lo declare y/o denuncie, únicamente de esta manera aflorarán a la luz los casos de agresión y se podrá constatar que ciertamente están aumentando a diario.
Con todo ello, y para evitar que se produzcan más casos, se ha de solicitar la intervención de las autoridades tanto sanitarias como judiciales, llevar a cabo campañas de prevención, personal de seguridad fomentando la disuasión , el refuerzo y la evaluación de los protocolos de actuación vigentes, y fomentar la formación del personal en cuanto a técnicas para prevenirlas y gestionarlas (control de la agresividad, gestión de conflictos, asertividad, como evitar situaciones de riesgo, técnicas de entrevista….).
Y en caso de producirse hacerles frente y poner a disposición de la persona agredida apoyo tanto psicológico como jurídico.
Como actuar

  • Demostrar y proceder con tranquilidad
  • No realizar movimientos bruscos
  • Evitar gestos y actuaciones que puedan considerarse amenazantes
  • Actuar intentando dominar la situación
  • Conservar en todo momento la distancia de seguridad
  • Evitar materiales que puedan ser utilizados en la agresión al alcance del agresor
  • Denunciar todo tipo de agresión, incluidas las verbales

 

Compártelo en tus redes sociales

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar