INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 17 marzo 2016 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

Día Nacional contra las Agresiones a Sanitarios

Se constata que aumentan las agresiones a los médicos. El año pasado se registraron un total de 361 casos de agresiones a médicos en toda España, frente a los 344 del año anterior.

Día Nacional contra las Agresiones a Sanitarios
Las agresiones a los médicos, tanto de la sanidad pública como de la privada, aumentaron en 2015 un 4,94 por ciento respecto al año anterior, según datos del Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC), publicados con motivo de la celebración del Día Nacional contra las agresiones a los profesionales sanitarios.
En concreto, el año pasado se produjeron 361 agresiones, frente a las 344 de 2014, siendo Madrid (77), Andalucía (66), Valencia (55), Cataluña (44), Extremadura (24), Castilla-La Mancha (16), Asturias (14), Castilla y León (13) y Cantabria (10), las comunidades en las que los colegios de médicos han notificado más casos de agresiones.
Por el contrario, País Vasco (1), Ceuta (1), Aragón (3), Galicia (4), La Rioja (4), Baleares (5), Canarias (6), Navarra (6), Melilla (8) y Murcia (9), han sido las regiones en las que menos casos se han producido.
«Cuando ocurren estas cosas se deteriora el servicio que se presta a los ciudadanos. Por ello, es necesario aumentar la concienciación de los profesionales, ya que sólo así podremos acabar con esta lacra», ha aseverado el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín.
Ahora bien, si se analiza la incidencia de agresiones, el informe del Observatorio ha mostrado que en el año 2015 se produjeron unas 1,5 agresiones por cada 1.000 colegiados. No obstante, en algunas comunidades el número de casos se situó por encima de la media como, por ejemplo, Melilla (28,47), Extremadura (4,50), Ceuta (3,09), Cantabria (2,92), La Rioja (2,54), Asturias (2,29), Comunidad Valenciana (2,10), Castilla-La Mancha (1,87), Madrid (1,84), Andalucía (1,76) y Navarra (1,53).
Estas agresiones se producen tanto en hombres (49,6%) como en mujeres (50,4%), aunque en la franja de edad de los 46 y 55 años son los varones los que más las sufren, mientras que en el resto de edades no hay apenas diferencias. En lo que sí se han observado diferencias es en el lugar en el que los profesionales médicos ejercen su trabajo, sufriendo más lesiones físicas (55%) o psíquicas (45%) los que trabajan en la sanidad pública (312), que los que lo hacen en la sanidad privada (49).
Todas ellas suelen ocurrir en las consultas de Atención Primaria (50%), seguidas de las hospitalarias, las Urgencias de Atención Primaria y los servicios de Urgencias de los Hospitales. En este punto, el secretario general de la OMC, Juan Manuel Garrote, ha informado de que los agresores suelen ser pacientes que tenían una cita programada (39%), familiares (31%) y enfermos sin cita previa (27%).
Atención y tiempo de espera
Los motivos que llevan a la agresión son por discrepancias con la atención que le están prestando (36%), discrepancias personales (15%), el tiempo en ser atendido (14%), no recetar lo que ellos mismos consideran conveniente (11%), recibir informes no acordes a sus exigencias (5%), mal funcionamiento del centro (4%) y motivos relacionados con la incapacidad temporal (3%).
Ante esto, Rodríguez Sendín ha avisado de que los recortes están haciendo «mella» en la relación entre el médico y el paciente, lo que, a su juicio, puede explicar el aumento de los casos de violencia hacia estos profesionales. Por ello, el presidente de la OMC ha instado a las autoridades a trabajar en ese sentido, a que «no oculten» las agresiones que se producen en las consultas médicas y a que colaboren activamente con los colegios de médicos para evitar que se produzcan más casos.
«Si a un paciente se le dice que tiene que esperar cuatro o cinco meses en recibir un diagnóstico se puede enfadar y esto es porque hay falta de personal y porque el que hay no tiene tiempo suficiente para atender a todos los pacientes. No podemos consentir más casos de esta minoría de salvajes y por eso las autoridades sanitarias y judiciales deben intervenir», ha apostillado.
De hecho, durante el año pasado se produjeron 64 sentencias, de las cuales el 41 por ciento (48) fueron condenatorias, el 22 por ciento (14) absolutorias y en el 3 por ciento (2) de los casos se llegó a un acuerdo. En concreto, de las sentencias condenatorias, 18 fueron como delito de atentado contra la autoridad, 29 delitos leves, 5 delitos graves y el resto fueron faltas por lesiones, amenazas, maltrato o falta de orden público.
De todas ellas, en 16 se impuso una pena de prisión, 17 conllevaron privación y derecho de inhabilitación, 8 medidas de seguridad y 37 multas con una cuantía «insignificante». «Se trata de un número importante porque demuestra que las denuncias que llegan a los colegios de médicos tienen motivos suficientes como para ir a un juicio y ganarlo», ha señalado Garrote.
Ejemplo de ello es el testimonio del doctor del servicio de Urgencias del Hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz), Fernando Paul, quien ha explicado que fue agredido por el padre de un paciente cuando fue a darle la baja que el propio enfermo había solicitado y de la que, al parecer, el progenitor no estaba de acuerdo.
«Me dio un puñetazo por la espalda. En ese momento me sentí mal por una agresión cobarde, sin previo aviso. Psicológicamente me quedé mal porque no lo entendí y fue una situación de desesperación. Lo denuncié y le condenaron a seis meses de prisión y una orden de alejamiento. Se trata de unos hechos que crean inseguridades y que, además, perjudican la calidad asistencial. No queremos mandar a alguien a la cárcel con estas denuncias, pero sí evitar que se acuda a la calle a decir que para que te hagan caso hay que insultar, agredir o pegar, porque no es así», ha aseverado Paul.
«Stop agresiones»

Por todo ello, la OMC ha publicado un manifiesto en el que, con el lema «Ante las agresiones a sanitarios, tolerancia cero», se pide reforzar las medidas preventivas para proteger a los profesionales sanitarios, y con ellos al conjunto del sistema sanitario, con un tratamiento multidisciplinar del problema.
Además, según ha informado el vicepresidente de la OMC, Serafín Romero, se insta a las administraciones públicas a que expresen su «claro compromiso» para erradicar este problema; a que añadan a las campañas de violencia de género actividades de concienciación sobre las agresiones a sanitarios; a que establezcan programas de formación en las competencias profesionales para afrontar situaciones difíciles; y a que el Ministerio de Sanidad active el grupo de trabajo para luchar contra las agresiones y lo lleve a la agenda política del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Del mismo modo, la OMC ha solicitado que las agresiones a sanitarios sean tratadas como violencia social, contemplando que el delito contra la autoridad en el ámbito público y privado tenga la «misma consideración jurídica»; que se unifique la tipificación judicial para que las agresiones sean penadas con los mismos criterios en todas las comunidades; que se avance en procedimientos judiciales rápidos, expeditivos y ejemplarizantes; se incrementen los acuerdos con las administraciones sanitarias y las fiscalías; y se realice un llamamiento global a todos los intervinientes para que tomen las medidas necesarias de protección a los profesionales y, con ellos, «al conjunto» del sistema sanitario.
«El delito de atentado está consolidado ya en el código penal, pero sólo al que se refiere al profesional médico que ejerce su trabajo en la sanidad pública. No obstante, hay que seguir trabajando porque, tal y como han demostrado los datos, se sigue vejando, amenazando e insultando con profusión a nuestros médicos», ha zanjado el coordinador del Observatorio de Agresiones de la OMC, José Alberto Becerra.
Enlace a la web de la OMC
Enlace al manifiesto de la OMC

Enlac a la noticia en el diario ABC
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Días señalados

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar