INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 27 junio 2017 / Publicado en Noticias, Nueva normativa

La UE prohíbe el PFOA, un disruptor endocrino presente en el teflón de las sartenes y el hilo dental

Sin embargo se podrán seguir fabricando y comercializando hasta 2020 y más allá en algunos casos, a pesar de ser un disruptor endocrino

disruptor endocrino
En los considerandos del nuevo Reglamento se explica el porqué de las distintas moratorias, que afectan a semiconductores y tintas de impresión a base de látex, entre otros productos. También a la “los productos textiles para la protección de trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad”, en este caso hasta julio de 2023.
En sentido positivo, recordar que los Reglamentos son de obligado cumplimiento en todos los Estados miembros de la UE, por lo que no es necesario que los Estados dicten ninguna norma de transposición, como ocurre en el caso de las Directivas. (Recordar que la Directiva de PRL tardó 6 años en trasponerse).
Enlace al REGLAMENTO (UE) 2017/1000 DE LA COMISIÓN de 13 de junio de 2017 que modifica, por lo que respecta al ácido perfluorooctanoico (PFOA), sus sales y las sustancias afines al PFOA, el anexo XVII del Reglamento (CE) n.o 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH) (pdf 5 págs. 0,3 Mb)
Si quieres saber más del PFOA, te recomendamos este artículo publicado en la web “Salud ambiental en la escuela” titulado
La toxicidad del PFOA (ácido perfluorooctanoico) de sartenes y seda dental
Hoy día nadie duda de la toxicidad del  ácido perfluorooctaniocio o PFOA, un químico utilizado por Teflon, la marca de sartenes antiahdherentes más famosa del mundo. El PFOA actúa en el cuerpo como disruptor endocrino imitando el efecto de las hormonas, por lo que se le asocia con diferentes tipos de cáncer, problemas de tiroides y esterilidad tanto en animales como en seres humanos. Trabajadores de fábricas o personas que consumían agua con altas concentraciones de PFOA, expuestos a altas concentraciones de esta sustancia química han desarrollado cáncer de testículo, ovario, riñón, próstata y linfoma de Hodking. Incluso a dosis muy bajas o mezclado con otras sustancias dentro del cuerpo potencian sus efectos negativos especialmente durante el embarazo, la niñez y la adolescencia.
El New York time ha publicado recientemente un artículo sobre la batalla legal contra DuPont durante los últimos 15 años, acerca de la contaminación de los PFOA y sus efectos tóxicos. Cuenta la historia de Rob Bilott, abogado ambiental y socio de Taft Stettinius&Hollister, que se convirtió en la peor pesadilla de Dupont por librar una batalla legal contra dicha compañía. En dicho artículo se explica  con detalle cómo se llegó a enfrentar a DuPont en representación de un agricultor de West Virginia, que había perdido varias cabezas de ganado supuestamente por la contaminación de las aguas en su territorio procedentes de un arroyo situado en 66 acres de tierra que él mismo había vendido a dicha empresa anteriormente, para que los utilizase como vertedero de  los residuos químicos de la empresa.
Los PFOA también pueden encontrarse en artículos de cuidado personal como el hilo dental de algunas marcas, estando así esta sustancia en productos que se colocan directamente en la boca del consumidor o usuario. Los PFCs se han extendido hasta las  prendas de vestir con la etiqueta “DWR” (repelentes al agua de larga duración), las cuales  contienen las mencionadas sustancias perfluoradas.
El Green Science Policy Institut con sede en Berkeley, incluye estos “químicos altamente fluorados” como una de las seis clases de químicos preocupantes. Dichos químicos son frecuentemente tóxicos por lo que los investigadores abogan por tomar precauciones en su uso y regulación.
El problema radica en que estos químicos son peligrosos tanto para la salud humana como para la salud medioambiental. La Unión Europea ha clasificado el ácido perfluorooctanoico (PFOA), también conocido como C8, como uno de los tóxicos  de los PFCs más peligrosos y bioacumulativos. La persistencia de los PFCs significa que estos químicos liberados hoy en el entorno medioambiental tendrán efectos perniciosos sobre la salud humana y el medioambiente durante largo tiempo, probablemente más allá de nuestra existencia.
Si quieres saber más sobre disruptor endocrino, te recomendamos estos artículos, todos ellos publicados en la web PrevencionIntegral.com
Disruptores endocrinos: nueva derrota de la Comisión Europea. La Comisión Europea vuelve a fracasar en su intento de dar luz verde a su peligrosa propuesta de definición de disruptores endocrinos, de 25 Marzo 2017
Una nueva investigación revela la influencia de los disruptores endocrinos durante el embarazo. Las trabajadoras embarazadas se exponen a sustancias que aumentan el riesgo de bajo peso al nacer, de 15 Diciembre 2016
Importante avance en la discusión científica sobre los disruptores endocrinos. Un grupo internacional de expertos establece importantes consensos en la identificación de los peligros de las sustancias disruptoras endocrinas, de 14 Junio 2016
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Salud, Sector industria

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar