INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 24 junio 2016 / Publicado en Noticias

Semana de los accidentes laborales. Hoy: El drama silencioso de los accidentes laborales

Es importante que se hable del “drama silencioso” de los accidentes laborales fuera del sector de la prevención.

drama-silenciosoNuestra sociedad avanza de la mano de grandes contrastes. Hemos sido capaces de construir modelos de solidaridad ejemplares, mundialmente envidiados, como la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) o la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), mientras que por el contrario, somos incapaces de detener y eliminar espacios de violencia, sufrimiento y dolor injustificables como sucede con los asesinatos de mujeres y otras formas de violencia de género. Es cierto que en los últimos años se ha generado un mayor rearme moral en la ciudadanía contra estas conductas delictivas y la ideología que las sustenta, desplegando un conjunto de dispositivos legales, sociales, policiales y judiciales para intervenir sobre los agresores, protegiendo a las víctimas en situación de riesgo. Pero la gravedad del daño en términos de mujeres asesinadas, agredidas, dañadas física y moralmente, así como las secuelas causadas a los hijos, es de tal envergadura que supone una asignatura pendiente colectiva en la que tenemos todavía mucho por avanzar.
Sin embargo, resulta llamativo que en España existan otros gigantescos dramas sociales de los que apenas se habla, que pasan de puntillas entre nosotros sin que seamos capaces de mostrar la preocupación que merecen, como si nos hubiéramos acostumbrado a mirar para otro lado, intentando no estrellarnos contra una realidad sangrante, como sucede con la accidentalidad laboral.
España no solo lidera las estadísticas europeas en desempleo, temporalidad o precariedad laboral, sino que también encabeza otro lamentable ranking como es el índice de incidencia estandarizado de accidentalidad laboral entre los países europeos de la UE-15, hasta el punto que en nuestro país se producen el 20% de todos los accidentes laborales de estos quince países. Es algo que sucede desde hace demasiado tiempo, sin que se hayan puesto en marcha acciones de envergadura para comprender y reducir las cifras de un gigantesco drama humano de proporciones colosales, tanto por el daño humano que genera, como también por sus costes económicos y consecuencias sociales.
La contundencia de las cifras demuestran con claridad la magnitud de esta enorme tragedia. En los últimos doce meses fallecieron en España 565 trabajadores en accidentes laborales, 55 más que en el año anterior. De los más de 530.000 accidentes de trabajo con baja en jornada laboral y in itinere que se produjeron en el último año, cerca de 4.500 fueron graves o muy graves, dejando importantes secuelas a un buen número de trabajadores afectados. Lo llamativo es que los accidentes laborales estén subiendo en todos los sectores en pleno escenario de crisis y con las abultadas cifras de desempleo que sufrimos, con una media del 11% de aumento respecto al año anterior.
Y es que en España se están dando circunstancias específicas que agravan la accidentalidad laboral sobre los trabajadores más precarios y vulnerables, que en muchos casos aparecen infrarrepresentadas o ni siquiera figuran en las estadísticas oficiales, lo que supone un elemento de discriminación añadida sobre muchas de estas personas que sufren accidentes en el trabajo, produciendo graves lesiones o incluso fallecimientos que podrían haberse evitado. De hecho, la precariedad laboral, la elevada temporalidad y el peso de la economía sumergida vienen actuando no solo como un factor más de pobreza y desigualdad entre los trabajadores, sino como un vector que aumenta el riesgo de accidentalidad.
Pero como en otros muchos dramas que vivimos, cuando acabamos convirtiendo el sufrimiento y el dolor en un simple dato, en una higiénica estadística, abandonamos a las personas que con nombres y apellidos hay detrás de esas cifras y anestesiamos con ello nuestras conciencias. Hablamos de personas como Frans Melgar, que perdió un brazo trabajando en una panificadora sin contrato, motivo por el que su jefe le abandonó a la puerta del hospital advirtiéndole de que no dijera que el accidente era laboral; de Ginés Blázquez, que fue contratado y dado de alta en la Seguridad Social por su empresario horas después de haber muerto mientras revisaba una caldera para lo que carecía de contrato y de formación; de Antonio y Mario, quienes fallecieron enterrados al desplomarse una zanja que cavaban para las canalizaciones del gas que no habían apuntalado porque no sabían hacerlo. Y de tantos y tantos otros cuyas vidas han quedado segadas y sus cuerpos mutilados.
Una sociedad que ha llegado a asumir con pasividad que la muerte en el trabajo es un peaje necesario para nuestra economía es una sociedad enferma. Si no consideramos una situación de emergencia los 550 trabajadores fallecidos y los 4.500 heridos graves que se producen cada año en nuestras empresas en eso que hemos llamado accidentes laborales, pero que en demasiadas ocasiones encubren negligencias, abusos, así como falta de medidas de seguridad y protección, es que estamos perdiendo por completo nuestra perspectiva moral, tan erosionada en los últimos tiempos.
CARLOS GÓMEZ GIL
Enlace al artículo en Informacion.es

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Accidentes

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar