INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 11 abril 2016 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

Primer estudio de la eficacia del freno automático de emergencia

Si todos los vehículos hubiesen estado equipados con freno automático de emergencia (autobrake), se habrían evitado 700.000 accidentes en un año.

freno automático de emergenciaEl estudio ha sido realizado por el Insurance Institute for Highway Safety (Virginia, USA) y se refiere a los accidentes por choque informados por las autoridades en 2013. El IIHS es una organización científica y educativa independiente, sin ánimo de lucro, dedicada a reducir las pérdidas -muertes, lesiones y daños a la propiedad- causadas por los accidentes en las carreteras de los USA.
Reproducimos el artículo con la publicación del estudio. Destacamos las explicaciones sobre otros factores que podrían haber influido en los resultados del estudio, que contribuyen de forma importante a la calidad del mismo.
Los accidentes de vehículos equipados con freno automático de emergencia son mucho menos frecuentes que los provocados por vehículos que no los equipan. A esta conclusión ha llegado el IIHS en el primer estudio realizado a partir de los informes sobre accidentes de la policía de Estados Unidos.
Según el estudio, los sistemas de freno automático de emergencia reducen los choques por alcance en un 40% de promedio, mientras que los sistemas de advertencia de colisión sólo los reduce en un 23%. Los sistemas de freno automático también reducen en gran medida las lesiones causadas en estos accidentes.
Si todos los vehículos estuviesen equipados con los sistemas de freno automático de emergencia, como los estudiados,  se habrían redactado unos 700.000 informes menos de la policía debidos a choques en 2013. Esa cifra representa el 13% de los accidentes reportados por la policía en general.
«El éxito del freno automático de emergencia representa un gran paso hacia una mayor seguridad vial«, dice David Zuby, jefe de investigación de IIHS. «A medida que esta tecnología se hace más generalizada, podemos esperar ver un número notablemente menor de estos choques. Lo mismo ocurre con las lesiones cervicales que a menudo resultan de estos accidentes y pueden causar mucho dolor y pérdida de productividad.»
La prevención de choques frontales se está convirtiendo cada vez en algo más frecuente, pero en la mayoría de los casos se ofrece como equipo opcional. Eso puede cambiar pronto, sin embargo. En septiembre pasado, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras y IIHS anunció un principio de acuerdo con los fabricantes de automóviles para instalar un estándar de freno automático en todos los modelos.
Los nuevos hallazgos IIHS concuerdan  con investigaciones anteriores de IDH sobre la base de las tasas de reclamación de seguro (ver Siguen apareciendo pruebas a favor de la prevención de choque frontal de agosto de 2015, y el Informe de estado número especial: prevención de accidentes, de julio de 2012).
El uso de informes de la policía permite a los investigadores identificar los choques de delante a atrás con el fin de medir la eficacia de los sistemas de prevención de choques frontales específicamente para el tipo de colisión que están diseñados para prevenir.
Para el estudio, los investigadores analizaron los choques por alcance reportados por la policía en 22 estados durante 2010-14 con vehículos de las marcas Acura, Honda, Mercedes-Benz, Subaru y Volvo equipados con prevención de choque frontal opcional. Las tasas de accidentes de los vehículos equipados con la tecnología se compararon con las tasas de accidentes en los mismos modelos sin la prevención de choque frontal.  Los vehículos participantes en el estudio se identificaron utilizando información de nivel de ajuste o, en algunos casos, las listas de los números de identificación del vehículo suministrados por los fabricantes.
Otro análisis de City Safety sobre el sistema de freno automático a baja velocidad estándar del Volvo, se llevó a cabo mediante la comparación de la S60 con otros coches de lujo de tamaño mediano de cuatro puertas y el XC60 con otros SUV de lujo de tamaño medio. A diferencia de los Volvo equipados con City Safety, ninguno de los vehículos de comparación tenía la prevención de choque frontal estándar.
freno automático de emergencia
Sólo se consideraron los choques por alcance en el que los modelos de estudio y la comparación afectaron a otros vehículos. Se descartaron los choques en los que esos vehículos fueron golpeados por detrás, ya que no es ésta la prevención que se estudiaba.
La información de la base de datos de HLDI se utilizó para controlar los factores que podrían haber afectado las tasas de accidentes, incluyendo la ubicación del garaje y las características del conductor.
Los análisis muestran que la advertencia de colisión frontal reduce los choques por alcance en un 23%, mientras que la advertencia de colisión con freno automático de emergencia los reduce en un 39%. La reducción de City Safety es 41%.
El estudio también muestra que el freno automático reduce las lesiones. La tasa de accidentes por alcance con lesiones disminuye en un 42%, con el freno automático de emergencia y 47% con el City Safety. La advertencia de colisión por sí sola se asocia con una disminución del 6% en los accidentes con lesión por la parte trasera, aunque esta afirmación no es estadísticamente significativa.
«Incluso cuando un accidente no se evita, los sistemas que tienen freno automático tienen una buena oportunidad de prevenir lesiones al reducir la velocidad de impacto,» dice Jessica Cicchino, autora del estudio y Vicepresidenta del Instituto para la investigación. «Aun así, es sorprendente que la advertencia de colisión frontal no presentó más beneficios por lesión«.
Una de las dificultades en el estudio de los sistemas de freno automático de emergencia opcionales es que a menudo se engloban con otras tecnologías de prevención de accidentes. Por ejemplo, todos los vehículos del estudio, excepto para algunos Honda Accord y la mayor parte de los Volvo equipados con City Safety tenían el control de crucero adaptativo. El control de crucero adaptativo funciona como control de crucero normal, pero utiliza sensores para rastrear el vehículo que va delante para mantener una distancia segura.
Es posible que algunos de los beneficios observados para los sistemas de prevención de choques frontales de evitar colisiones en la parte trasera correspondan en realidad al control de crucero adaptativo. Sin embargo, a diferencia de la prevención de choque frontal, los conductores deben activar el control de crucero adaptativo cada vez que lo utilizan, y la función no se utiliza generalmente para todo tipo de conducción.
Los sistemas de advertencia de salida del carril se incluyen en el mismo paquete de complementos que los sistemas de prevención de choques frontales en los Honda, Subaru y algunos Volvo incluidos en el estudio, pero es poco probable que hayan tenido influencia en los choques frontales.
Cicchino realizó un análisis adicional de los vehículos de City Safety  para ver cómo varía el efecto del sistema en función de límite de velocidad de una carretera. Los vehículos del estudio tenían una versión de City Safety que funciona a velocidades de hasta 19 mph. (Una nueva versión funciona a velocidades de hasta 30 mph.)
freno automático de emergenciaA pesar de su límite de velocidad, City Safety  tuvo mayor efecto en las carreteras con límites de velocidad de 40-45 mph. Los Volvos equipados chocaron por alcance con otros vehículos con un 54% menos de frecuencia en comparación con  otros  vehículos sobre dichas carreteras. La reducción fue del 39% en las carreteras con límites de velocidad de 35 millas por hora o menos y del 25% en carreteras con límites de velocidad de 50 mph o más.
«A primera vista, es sorprendente que este sistema de baja velocidad fuese más eficaz en carreteras 40-45 millas por hora,» dice Cicchino. «Sin embargo, estas carreteras tienden a tener muchos semáforos, que reducen las velocidades reales de viaje reales en algunos lugares. Además, el sistema City Safety puede entrar en juego cada vez que hay un atasco en una carretera de alta velocidad.»
Enlace al artículo original
Enlace a la web del Insurance Institute for Highway Safety
Los interesados en el freno automático de emergencia (autobrake), podéis consutar los siguientes estudios, también del IIHS:
Effectiveness of forward collision warning systems with and without autonomous emergency braking in reducing police-reported crash rates
Effectiveness of Volvo’s City Safety low-speed autonomous emergency braking system in reducing police-reported crash rates
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Seguridad vial, Tecnología

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar