INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

miércoles, 15 julio 2020 / Publicado en Noticias, Publicaciones

El Gran INSST

Merecido homenaje a una Institución viva, el INSST.

En 1881 Carlos Marx (1818-1883) redacta una encuesta de 99 preguntas, de las cuales algo menos de la mitad son referidas a la seguridad y salud de los trabajadores, dicho encargo fue realizado por el director de la “Revue Socialiste Benoit Melon”, aquella encuesta no se realizó, pero fue de inspiración para la Comisión de Reformas Sociales (CRS) creada en 1883, la cual si realizó aquella encuesta en España. El objetivo de la CRS era” estudiar todas las cuestiones que directamente interesan a la mejora o bienestar de las clases obreras, tanto agrícolas como industriales y que afectan a las relaciones entre capital y trabajo”.1

Un siglo después, en 1995, nace la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su articulo 8 lo dedica en exclusiva al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que lo nombra “órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Para ello establecerá la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas con competencias en esta materia.”

En estos días, el renombrado, Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, ofrece de forma gratuita muchos de los manuales que nos han formado y servido de herramienta fundamental para el desarrollo de nuestro trabajo. Su estudio ha cultivado a muchos de los profesionales en prevención de riesgos laborales de nuestro país y del extranjero. En Sudamérica sus manuales, guías técnicas, NTPs, etcétera, son muy seguidos, siendo considerado el criterio de nuestro Instituto de inspirador en muchas de sus normativas y principios fundamentales en seguridad y salud laboral, sus técnicos son invitados periódicamente a impartir conferencias, llenando salas.  En el resto del mundo, al igual, nuestro INSST es considerado una institución de referencia, siendo invitada a muy distintos eventos y colaboraciones.

Los manuales ofertados gratuitamente, están firmados por grandes prevencionistas:

Seguridad en el trabajo:  con capítulos dedicados a los costes de accidentes, controles estadísticos, investigaciones de accidentes, evaluación de riesgos, normas y señalización, lugares, máquinas y herramientas, etcétera. Higiene industrial: en el podrás encontrar el análisis de agentes carcinógenos, biológicos, ruido, vibraciones, ambiente termohigrométrico, radiaciones, etcétera. Ergonomía: trata el diseño del centro de trabajo, con todos sus factores ambientales, con posterioridad los relativos a carga física y mental. Psicosociología del trabajo: desarrolla los factores relativos a la tarea, estructura de la organización, estrés, burnout, mobbing, intervenciones, etcétera.

Pero la oferta sigue incrementándose en estos días, ayer mismo, 22-04-2020, ofreció el manual especifico “Riesgo químico”, un compendio de información de más de 400 páginas. Si quieres tener en tu biblioteca electrónica el famoso manual de Bernardino Ramazzini “De morbis artificun diatriba” también puedes acceder a él, la oferta es amplia y muchos de estos manuales gratuitos.

Sería injusto terminar este pequeño articulo sin hacer menciones, pues al final las instituciones las componen personas que dan el verdadero valor de los entes y por fortuna he tenido la oportunidad de conocer a muchos de ellos. A la mayoría de ellos no he tenido la posibilidad de conocerlos o simplemente mi memoria no llega y a otras aun no las he conocido, pero no quiero caer en la tentación de no mencionar porque se pierdan muchos en el camino, sería injusto para los mencionados. Así me los he encontrado en mi vida:

Mi formación en PRL la inicie en 1999 con técnicos procedentes del INSHT de Madrid, para mí, el mejor profesor que he tenido, hasta ahora, ha sido Alfredo Córdoba. Los siguientes años asistí anualmente al Instituto a formarme, tanto a Madrid como a Sevilla y Barcelona, entre muchos tuve a Antonio Rodriguez de Prada, recuerdo su curso de Auditorias, no el año. En 2008 conocí cenando en Cuenca a la Dra. Concepción Pascual, a Jaume Llacuna y Emilio Castejón, con este último además tuve la fortuna de realizar un pequeño trabajo, un sabio.

En 2013 el destino me puso en el camino a mi admirado y querido Manuel Bestraten, al cual ya conocía por asistir a conferencias suyas en el ORP de Valencia, donde tuve la suerte de conocer a su encantadora mujer Montserrat, también asistí a un seminario en el INSHT de Barcelona. Trabaje con el casi un año codo con codo en las NTP 1013 y 1014, fue una lección preciosa y dura, me hizo trabajar mucho. Después seguimos colaborando en la 1ª Encuesta en España a Técnicos de PRL, cuyo prologo firmo la Dra. Dolores Limón ese mismo año conocí a mi estimado Pedro Vicente Alepuz.

Después han surgido más colaboraciones (Meeting XXXIV ENSHPO) con el Dr. Francisco Javier Maestre, con el actual y muy cordial Dr. Francisco Javier Pinilla, con mi respetado Francisco Márquez, mi apreciado y paciente conmigo Luis Miguel Martín, Beatriz Diego, Maria de la O y las colaboraciones siguen con Ruth Jiménez.

He tenido la fortuna de compartir mesa, conversación o congreso con Manuel Fidalgo en Cuenca, con Agurtzane Zugasti en Sevilla, con Mónica Águila a la cual le debo una visita en Madrid, Juan Guasch, Jose Yañez, Mario Grau, Jose Luis Gómez, Gabriel Garcia, Pablo Orofino, y mi apreciada Maria Jesus Otero.

Llegué tarde y no pude conocer a Clotilde Nogareda (admiro su trabajo), aunque si coincidí con su hermana Silvia, son pocos los nombres que menciono en relación a la gran institución, pero desde aquí mi agradecimiento al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y a todos los que están, estuvieron y estarán.

Gracias.

Referencias:

  1. INSHT (2007) “Historia de la Prevención de riesgos Laborales en España”

Redactado por: Ismael Sánchez-Herrera

 

 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Iniciativas, INSHT, Salud, INSST

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar