INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 13 julio 2020 / Publicado en Noticias, Publicaciones

El teletrabajo, solución ante la emergencia COVID o mejora organizacional. ¿Cómo gestionamos sus riesgos?

El confinamiento por COVID-19 ha propiciado la necesidad de convertir, en muchas ocasiones, rincones de nuestra casa como espacios de trabajo, de una forma urgente. Una situación nueva para la que no todas las empresas estaban preparadas a nivel organizativo, y que tras dos meses de proclamación del estado de alarma sigue siendo la forma de trabajo preferente.

 

Una situación que se alargará en el tiempo (en principio dos meses tras final del estado de alarma pero que en muchas organizaciones “ha venido para quedarse” Además el actual Real Decreto Ley 15/2020, lo indica claro, en lo que se refiere a las medidas de carácter preferente del teletrabajo y medidas conciliatorias (reducción de jornada, adaptación horaria, etc…) continuarán estando en vigor hasta tres meses después de finalizado el estado de alarma.

En un momento tan excepcional como el presente, todas las personas ven amenazado lo más importante en su existencia: su salud, su vida, su subsistencia económica, su familia, su estilo de vida, etc. Por ello, a la readaptación física del entorno de trabajo inicial hemos de añadir los factores limitantes del entorno de trabajo, que si no se gestionan convenientemente pueden derivar en problemas de orden psicosocial con patologías físicas asociadas

  • La novedad del entorno de trabajo
  • La situación familiar con enfermos, personas que se están recuperando COVID, hijos o personas mayores a cargo en el hogar
  • El aislamiento social, el miedo a salir, el dolor emocional…en confinamiento
  • Los miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos que amenazan. Situación económica y laboral compleja
  • Los espacios y los recursos compartidos ante las mismas circunstancias en los domicilios

Situaciones que hacen que en estos momentos los riesgos psicosociales se acentúen.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha material de interés para la gestión del riesgo psicosocial y ergonómico del trabajo a distancia:

Riesgos psicosociales y trabajo a distancia por Covid-19. Recomendaciones para el empleador 0

Riesgos psicosociales y trabajo a distancia por Covid-19 (ESQUEMA)

  • Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al COVID-19
  • 4 consejos de gestión psicosocial en el trabajo a distancia debido al COVID-19–
  • 4 consejos para mantener el bienestar emocional en el trabajo a distancia debido al COVID-19–

A partir de este material, he recopilado 10 RECOMENDACIONES PARA AYUDARTE A TI EMPRESARIO EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE TUS TRABAJADORES EN SITUACION DE TRABAJO A DISTANCIA

  1. Infórmate de los recursos técnicos con que cuenta cada trabajador para el desempeño de su trabajo y en la medida de tus posibilidades provéele de los que necesite. Con la reactivación de la actividad económica, la capacidad de respuesta es mayor
  2. Establece canales de comunicación individualizados y/o de grupo: correo electrónico, redes sociales, videoconferencia, teléfono… y mantenlos activos
  3. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada empleado y asigna de forma concreta las tareas y cometidos. Para ello establece objetivos y plazos razonables y hazlo con cierta antelación para que el trabajador pueda organizar su trabajo para amoldarse a sus nuevas circunstancias. Prioriza las tareas y relega a otro momento las menos necesarias. Haz seguimiento
  4. Establece un programa de contacto profesional y personal con los trabajadores cada varios días; infórmate de cómo les va, cuál es su situación personal y profesional, motívales y anímalos. ¡Que no se sientan solos!
  5. Permanece siempre a disposición para resolver cualquier problema, duda o inquietud de los trabajadores.
  6. Reconoce y pondera el trabajo realizado, especialmente en estas circunstancias tan difíciles. Proporciónales “feedback” regular de su trabajo.
  7. Mantén informados a los trabajadores:
  • De los procedimientos de trabajo que se mantienen y las modificaciones sobre la forma habitual de trabajo.
  • Del plan y calendario, de contactos telefónicos, chats, videoconferencias, …
  • De la situación global de la empresa; nuevos horarios, turnos de trabajo, teléfonos de asistencia, servicios prestados, etc.
  • Facilita a los trabajadores recomendaciones que establezcan las instituciones oficiales. sobre diseño del puesto de trabajo, iluminación, posturas de trabajo (aquí), medidas para la prevención de la fatiga mental, gestión del estrés, hábitos de sueño (aquí), ejercicio físico en casa, alimentación, etc
  1. Dosifica la información; existe un exceso de información al que el trabajador está también expuesto.
  2. Responde con claridad y sinceridad a cualquier duda que tengan los trabajadores sobre estas cuestiones.
  3. Establece un canal específico para que los trabajadores te informen de la existencia de algún riesgo o situación especial que les afecte durante estas circunstancias. Es deseable en esta situación disponer o facilitar un servicio de apoyo psicológico, si fuera posible, inscrito en el programa de ayuda al empleado.

Ante un futuro lleno de interrogantes, algo que nos está demostrando la crisis del coronavirus, es que el teletrabajo funciona. Y, tal y como indica una encuesta de la firma Colliers”, la pandemia podría ser un catalizador para que este modelo de trabajo deje de ser la excepción para convertirse en la nueva norma” .Y es que no lo olvidemos, la tecnología es un facilitador para incrementar la productividad y la eficiencia en el entorno laboral, si bien nos queda mucho por avanzar a nivel organizacional lo que pasa por su regulación legal en el ordenamiento laboral y el análisis de factores de riesgos con garantías de actuación preventiva.

Redactado por Susana Romero

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Buenas prácticas, Gestión, Tecnología, Teletrabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar