INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 06 abril 2020 / Publicado en Noticias, Noticias de AEPSAL

El teletrabajo y sus dificultades en tiempos de crisis.

El papel del empresario es garantizar la seguridad en el teletrabajo.

Con la publicación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, y con el objeto de que puedan  dar cumplimiento a la evaluación de riesgos del puesto de teletrabajo mediante una autoevaluación, las empresas deben hacer llegar el mismo para su cumplimentación y reenvío y que sirve como medio de Evaluación en estas extraordinarias circunstancias.

Ej. de autoevaluación:

 

La adopción del teletrabajo es un proceso largo y que requiere de una evaluación, estudio y valoración de riesgos laborales, procedimientos etc. para poder adoptarlos dentro de la organización. Como ya sabéis, las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos han hecho que nos hayamos visto abocados a implantarlo en situación de emergencia a todo el personal posible, para tratar de reducir las exposiciones de contagio de nuestros trabajadores en los centros de trabajo.

La imagen del teletrabajo en la actualizad,  distará mucho seguro de que prestó Eurostat de la proporción de teletrabajo en España en 2018.

También destacamos el valor del teletrabajo como medio para mantener la actividad de los trabajadores (en la situación actual de cierre de centros educativos), que tienen personas a su cargo, y que no tienen con quién dejarlas durante el horario laboral.

El problema es que las emergencias, como en esta en la que nos encontramos, no son situaciones normales y en algún caso, no se ha podido estudiar y valorar el desarrollo de una labor en remoto con las garantías preventivas necesarias.

Los principales riesgos del teletrabajo y como evitarlos aunque, insistimos en que con la situación sobrevenida hay medidas preventivas que no podremos llevar a cabo, o que serán más difíciles de solucionar. 

No hemos de olvidar que se trata de adaptar el puesto de trabajo a la realidad del trabajador por lo que habrá que tener en cuenta, fundamentalmente el impacto en riesgos ergonómicos o psicosociales.

Como consejos sobre hábitos saludables para los teletrabajadores y os nombramos unos cuantos:

  • Cambiar la de Mentalidad.

El coronavirus ha trastocado nuestras vidas  y debemos habituarnos a este nuevo escenario, mejor por las buenas evidentemente. Elige un lugar de trabajo, ponte un horario y establece una rutina y haz pausas, es lo funadamental.

  • Adaptaptarse al puesto

Este es uno de los puntos más importantes. Si vamos a trabajar 8 horas delante de un ordenador, necesitamos un espacio de trabajo cómodo y adaptado a nuestras necesidades.

Mantener una buena postura, hacer pausas y ejercitarse es esencial

El ordenador debe estar frente a nosotros, con la pantalla a la altura de los ojos. A su vez hay que tener en cuenta que la mesa no sea muy alta para no cargar en exceso cuello y hombros y que la silla sea cómoda y tenga respaldo para apoyar nuestra espalda.

Además nuestras muñecas deben reposar en el teclado y el antebrazo debe estar apoyado en la mesa para manejar el ratón.

Estos días de cuarentena es fundamental dedicar un rato a moverse. Siempre adaptándonos a la actividad física de cada uno podemos hacer rutinas de entrenamiento.

Y porque nuestra salud no acaba con la jornada laboral, sino que tenemos que promocionar conductas saludables, os enumero aquí las más básicas, aquellas contribuyen a la felicidad o bienestar subjetivo a nivel físico, son las que llamamos “4D”:

  • Dieta

Se trata de potenciar el consumo de alimentos lo más naturales posibles (como frutas, verduras y legumbres), moderando el consumo de otros alimentos menos saludables (grasas saturadas, bebidas alcohólicas y/o azucaradas), eliminando los consumos más nocivos (tabaco y otras sustancias tóxicas). Comer un poco de todo y mucho de nada.

  • Deporte

Simplemente lo podemos llevar a la práctica alrededor de 30 minutos por día (5 días a la semana, por ejemplo)  tablas y rutinas realizadas por profesionales del deportes a través de youtube por ejemplo.

  • Descanso (Desconexión, Dormir)

Desconexión digital, televisión, móvil,… de la luz azul … Ya que el uso que solemos hacer de la tecnología obstaculiza o desdibuja la línea que separa el trabajo del ocio (siempre estamos conectados), y terminamos leyendo y contestando correos electrónicos desde casa, contestando whatsapps, llamadas, etc., impidiendo con ello que desconectemos mentalmente del trabajo.

 

La desconexión digital se convierte por tanto, en una herramienta imprescindible para evitar los riesgos psicosociales emergentes del teletrabajo y para revertir los efectos que una disponibilidad horaria continua puede tener sobre la conciliación y la corresponsabilidad en la vida familiar.

Y a Dormir ya que el descanso nocturno es un aspecto clave (y a menudo descuidado también) para nuestro bienestar y salud.

Para ello es importante que podamos entrar en la fases más profundas del sueño (fases 3 y 4 del sueño “NREM”) donde se produce una reparación física y, sobre todo, psíquica. Es lo que llamamos “un sueño reparador”.

  • Diversión

Saca un ratito de tiempo cada día para hacer cosas que te diviertan, desde los juegos tradicionales en familia, bailar en pareja, leer, hacer punto, … aquello que te satisfaga.

Estas 4 actividades o hábitos saludables van a impactar directamente y positivamente en nuestra salud. Está en nuestras manos y debemos y vamos a ser capaces de adaptarnos.

Horarios, rutina y organización del tiempo, piezas clave para un #yomequedoencasa más llevadero.

 

Normativa en el ámbito del teletrabajo.

Artículo 13 ET. Trabajo a distancia. 1. Tendrá la consideración de trabajo a distancia aquel en que la prestación de la actividad laboral se realice de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por este, de modo alternativo a su desarrollo presencial en el centro de trabajo de la empresa.

La jornada habitual de trabajo para los teletrabajadores viene establecida en el artículo 34 del Estatuto de los trabajadores. En convenio se puede establecer una mejora de la jornada, sin embargo, nunca podrá superar la jornada máxima del artículo 34 ET. El máximo de horas de trabajo según este artículo, es de 40 horas de trabajo efectivo a la semana en cómputo anual. Asimismo, estas horas podrán estar repartidas de una forma irregular sin pasar el límite antes citado. Dentro de este artículo, es de mayor importancia el punto 8.1 relacionado con la comodidad para conseguir la conciliación entre la vida familiar y la laboral, uno de los objetivos claros del trabajo a distancia.

Dentro del tema de estudio cabe resaltar la importancia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, principalmente la vigilancia de la salud que obliga al empresario a mantener la seguridad del trabajador, en este caso aunque éste trabaje fuera de uno de los centros de trabajo de la empresa.

Este apartado es el más difícil, debido a que anteriormente existía una falta de vigilancia por parte del empresario por falta de medidas de control. Actualmente, sigue siendo un problema ya que no existe una normativa específica, lo cual dificulta la garantía de seguridad y salud del trabajador.

De este modo, y en lo que aquí interesa, por aplicación del artículo 15 de la LPRL, el empresario en la aplicación de las medidas que integran el deber general de prevención debe:

  1. a) Evitar los riesgos;
  2. b) Evaluar los que no se puedan evitar;
  3. c) Adaptar el trabajo a la persona y
  4. d) Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.

 

Redactado por Ana Serrano

 

 

 

 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Buenas prácticas, Gestión, Iniciativas, Teletrabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar