INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 27 enero 2015 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

España no es país para jóvenes (que quieran trabajar)

Complementamos el estudio publicado por Bruegel (La Eurozona sur todavía no es lugar para los jóvenes trabajadores) con los últimos datos publicados de la Encuesta de Población Activa del INE.  La peor de las conclusiones es que existe el riesgo de que una parte importante del actual desempleo juvenil se convierta en estructural.

DeBruegelBreuguel es un centro de reflexión creado en el año 2004, actualmente presidido por Jean-Claude Trichet, cuyos estudios cubren las distintas áreas de políticas económicas, y especialmente política monetaria, política comercial, política industrial, políticas presupuestarias, y regulaciones financieras, así como los aspectos económicos de las políticas energéticas y medioambientales.
Bruegel es dirigido y financiado sobre la base de un original sistema de gobernanza, donde se asocian los Estados miembros de la Unión Europea (18) con empresas multinacionales y organizaciones no gubernamentales (17).
.
SilviaMerlelEl 7 de enero publicaron un estudio titulado “La Eurozona sur todavía no es lugar para los jóvenes trabajadores”, realizado por Silvia Merler, en el que se analiza el desempleo de los jóvenes de Europa en tres grupos de un total de once Estados, los que adoptaron el euro el 1 de enero de 1999, menos Luxemburgo y más Grecia, que lo adoptó dos años más tarde.

  • Europa Norte: Alemania, Holanda, Austria y Finlandia.
  • Centro: Francia y Bélgica.
  • Sur: Grecia, Irlanda, España, Portugal e Italia.

Los datos van del año 2000 al tercer trimestre de 2014. En el primer gráfico se destaca claramente la impresionante divergencia interna dentro de la zona euro, y el aumento espectacular de la zona del Sur a partir de 2007, el año de inicio de la crisis.
ParoJuvenilEurozona
También se debe mencionar la ligera disminución del paro juvenil hasta el año 2007. El artículo cita la explicación del economista español Luis Garicano, Director del Programa Economía y Gestión de la London School of Economics and Political Science, e incluye un enlace a su estudio publicado en la web de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, USA).

LGaricano-150Luis Garicano, por ejemplo,
ha demostrado la existencia de una distorsión en las decisiones de inversión en capital humano de los jóvenes españoles ante la crisis, vinculados al auge del sector inmobiliario. Debido a la facilidad de encontrar un puesto de trabajo en el sector de sobrecalentamiento, España ha visto un aumento en la tasa de abandono de la educación secundaria (una cosa muy inusual, para un país desarrollado). Y es precisamente en España, Grecia e Irlanda, donde la construcción de la burbuja antes de la crisis ha sido la más pronunciada, que la tasa de desempleo ha aumentado más entre los trabajadores con bajos niveles de educación. Al estar vinculada a la explosión de la burbuja de la construcción, parte de este desempleo podría ser difícil de reabsorber, aun suponiendo que el ciclo económico mejore.
El estudio ahonda en la dificultad de recolocar parados de larga duración:
Esto es especialmente preocupante porque los trabajadores que pierden su empleo durante una recesión pueden permanecer sin empleo durante un período suficientemente largo para sus habilidades para convertirse en obsoletos. Estudios realizados recientemente en el mercado laboral de Estados Unidos (enlace al Wall Street Journal) sugieren que permanecer fuera del mercado laboral durante demasiado tiempo puede actuar como un efecto negativo de la señalización y reducir la probabilidad de que se vuelva a emplear porque para el mismo nivel de experiencia, los empleadores tienden a preferir sistemáticamente a los que han estado desempleados por un período más corto. Este factor podría ser aún más relevante para los trabajadores jóvenes con poca experiencia. Por lo tanto el riesgo de que una parte importante del actual desempleo juvenil se convierta en estructural no debe ser subestimado.
INE-qLa situación es peor en España que en la media de la Eurozona Sur, según muestran los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), del Instituto Nacional de Estadística (INE), que el pasado 23 de enero publicó los datos definitivos de 2014.
Dos notas metodológicas: Los gráficos empiezan el año 2002 (primer año actualizado a los datos del censo de 2011 por el INE). La tasa de paro se ha calculado sobre la media anual de la población activa y la población ocupada de los cuatro trimestres que facilita el INE.
Paro-25_SPA
En el gráfico observamos que el paro juvenil (de 16 a 24 años) supera el 52% de los jóvenes activos en los últimos tres años, mientras que en la media de la Eurozona sur ronda el 45% en los dos últimos años, y aunque en 2014 se registró una disminución del 4,1%, falta por ver hasta dónde llegará este, deseamos, cambio de tendencia.
El grave problema del paro juvenil se aprecia de otra forma en el siguiente gráfico, comparándolo con el paro en los otros grupos de edad. Sobran comentarios.
ParoXedades_SPA
Finalmente, queremos añadir algunas noticias aparecidas en la prensa este fin de semana, con ocasión de la publicación de los datos de la EPA de 2014 por el INE. Sus títulos son suficientemente indicativos. Así como el gráfico interactivo mundial sobre el paro de la Organización Internacional de Trabajo, que incluye su previsión hasta 2019, año en el que España ”baja” al 21,5% su tasa de paro, que aconsejamos visitars. (El enlace, en la imagen).
España crea empleo por primera vez en 7 años, pero el trabajo a tiempo parcial llega a máximos
Los hogares con todos sus miembros en paro son 1.766.300 en 2014, 159.600 menos que en 2013
Cuatro millones de españoles trabajan en ‘negro’, un 18% de la población activa, según la patronal de empresas de trabajo temporal (ETTs) Asempleo. NOTA: De ser cierto, supondría que el paro real en España es del 7,0%.
MapaInteractivoParoOIT
 
Enlace al artículo de Silvia Merler publicado en Bruegel.
Enlace a los datos de la Encuesta de Población Activa.
Enlace al estudio de Luis Garicano.
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Trabajo, Sector construcción

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar