INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 12 febrero 2016 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

España suspende el examen de la lucha contra el cambio climático

El Índice de Comportamiento de lucha contra el cambio climática de los países la sitúa en el puesto 41 de 61 analizados, mientras los tres primeros puestos quedan vacíos.

cambio-climático¿Qué países combaten más el cambio climático? Esta es la pregunta a la que responde el informe Índice de Comportamiento ante el Cambio Climático 2016, elaborado por la Red de Acción Climática y Germanwatch, prestigiosas instituciones que ofrecen datos muy jugosos. El ranking que han creado deja vacíos los tres primeros puestos en la clasificación –detalle simbólico para remarcar las carencias generales de las políticas en la materia– pero a continuación, a partir del cuarto puesto, enseña el podium de las naciones más virtuosas, y las menos meritorias. El medallero lo ocupan por este orden Dinamarca, Gran Bretaña y Suecia. ¿Y España? Aparece en una posición muy relegada de la clasificación, en la que se que recogen los datos de 61 países (que aportan el 80% de las emisiones de CO2). España ocupa el lugar 41, ya que ha bajado 12 puestos en un solo año (entre el 2014 y el 2015). “España ha revertido el apoyo a las renovables en los dos últimos gobiernos, algo que había sido prometido a las empresas, y no hay una política climática”, señala Wendel Trio, director de la Red de Acción Climática.
La evaluación le da la nota de resultado “pobre” (el cuarto grado de los cinco establecidos), por delante de Nueva Zelanda, Brasil, Bielorrusia, Austria, Ucrania y China, pero peor clasificada que Polonia, Grecia, Estados Unidos, Holanda, Noruega, Malasia o Argelia, que están en el mismo rango.
La evaluación tuvo el asesoramiento de Josep Puig, experto en energía y presidente de Eurosolar en España. “Evidentemente, España va al revés de lo que se está haciendo en todo el mundo. Fuimos pioneros en energías renovables, pero los últimos gobiernos se han cargado las realizaciones que se llevaron a cabo”, sostiene. Puig se muestra escéptico sobre el anuncio del PP de la aprobación de una ley de cambio climático el próximo mandato. “Este anuncio es un insulto, no merece la credibilidad, visto lo hecho con las renovables”, dice. Este experto señala que la otra gran carencia es la falta de políticas en cambio climático. “No hay políticas energéticas, excepto en el sector eléctrico; pero faltan acciones en materia de transporte, agricultura o usos térmicos. No tiene sentido que haya que quemar gas para calentar agua, cuando somos el país con más horas de sol en Europa”, concluye.
El estudio de estas entidades destaca que en todo el mundo “se detectan tendencias que marcan prometedores cambios en algunos de los sectores más relevantes para la protección climática así como importantes pasos hacia una transformación del sistema energético”, señala Jan Burck, autor del estudio (Germanwatch). Así, está bajando la intensidad energética (el uso de la energía en proporción a la riqueza generada). Se habla de un proceso de descarbonización de la economía, que es tanto como hacer menos uso del carbón, el petróleo y el gas. Y un dato crucial: “en los años 2013 y 2014 vimos por primera vez que la nueva capacidad instalada en energías renovables era superior a las de las otras energías combinadas, carbón, nuclear y gas”, resume Burck.
Este es, en cierta manera, el marco general y el patrón que se quiere generalizar, pero las acciones de los países son diferentes en cada caso, señala este índice, para cuya elaboración se tuvo en cuenta cinco factores: los niveles de emisiones, las tendencia de éstas, el apoyo a las renovables, la eficiencia energética y las políticas climáticas en los diversos sectores.
El ranking lo encabezan Dinamarca, Gran Bretaña y Suecia porque fomentan la eficiencia energética, tienen bajas emisiones y han desarrollado políticas climáticas en diversas áreas. No obstante, tras las inversiones a gran escala en energías renovables existe el riesgo de que se produzcan retrocesos, alerta. Les siguen Francia (bajas emisiones per cápita), Marruecos (aumento las renovables hasta el 42% de la electricidad) y Alemania (Merkel ha sido activa en la ayuda a la cumbre de París). Los dos principales países emisores, EE.UU. (34) y China (47), han ganado posiciones al empezar a emprender acciones que les alejan del carbón. Arabia Saudí, Kazajistán, Australia, Japón, Corea y Canadá están en los últimos lugares de esta clasificación y, al igual que Rusia o Argentina, obtienen un rating muy pobre.
Enlace a la noticia
Enlace a la noticia en La Vanguardia
Enlace al informe original, en inglés (17 pág, 3,1 Mb)
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Medio Ambiente

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar