INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 12 julio 2018 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

La felicidad llega a los 50, según un estudio publicado en The Guardian

Jonathan Rauch, autor de La curva de la felicidad: por qué la vida mejora después de los 50, se sintió aliviado de encontrar una explicación: los académicos dicen que la felicidad evoluciona en forma de U.

felicidad llega
Jonathan Rauch cayó en el abatimiento de unos 40 años, no tenía idea de por qué. La vida fue buena: tuvo una carrera exitosa, una relación sólida, buena salud y finanzas sólidas. Luego se enteró de la curva de la felicidad y todo quedó claro.
Los académicos han encontrado evidencia creciente de que la felicidad llega a la edad adulta en forma de U: la satisfacción con la vida cae en nuestros 20 y 30 años, luego alcanza un mínimo en nuestros 40 años antes de aumentar hasta nuestros 80 años.
Olvida el dicho de que la vida comienza a los 40, son los 50 la edad que deberíamos mirar.
Rauch, un investigador del grupo de investigación estadounidense Brookings Institution, se sintió tan aliviado de haber encontrado una explicación para la penumbra que lo golpeó y, según creía, a muchos otros en la edad madura que se convirtió en evangélico sobre la difusión de la palabra. Ha escrito un libro, La curva de la felicidad: por qué la vida mejora después de los 50 (publicado en EE. UU. El 1 de mayo y en el Reino Unido el 14 de junio), que incluye historias personales, los últimos datos y entrevistas esclarecedoras con economistas, psicólogos y neurocientíficos.
felicidad llega
«Lo más sorprendente es que la edad tiende a funcionar a favor de la felicidad, en igualdad de condiciones«, le dice a The Guardian. «Lo más extraño es que la depresión de la mediana edad a menudo no se trata de nada«.
No es lo mismo que una crisis de la mediana edad, que de acuerdo con el estereotipo exige una respuesta urgente y temeraria. La caída no es causada por nada, de acuerdo con Rauch. Es una transición natural, simplemente debido al paso del tiempo.
«Es una espiral de descontento autocomercial«, dice. «No es porque haya algo mal en tu vida, en tu matrimonio, en tu mente o en tu salud mental«.
No todos experimentarán una perspectiva más radiante a partir de los 50 años y más, reconoce Rauch, porque factores como el divorcio, el desempleo o la enfermedad pueden contrarrestar esto. Pero, en igualdad de condiciones, la curva U se mantiene.
Rauch, un autor y periodista, agrega: «Aquellos que más probablemente notarán la flecha del tiempo son las personas sin muchos otros cambios o dificultades en sus vidas. Las cosas parecen ir bien para ellos, están logrando sus objetivos, y nada ha cambiado mucho. Piensan, ‘¿Por qué me siento menos satisfecho de lo que esperaba? ¿Por qué sucede esto año tras año? ¿Por qué parece estar empeorando y no mejorando? Debe haber algo mal en mi vida‘.”
«Bueno, no hay nada malo en tu vida, solo estás sintiendo los efectos del tiempo más que otros que tienen vidas más turbulentas pueden no notar tanto«.
Rauch detalla una gran cantidad de investigaciones en su libro para respaldar sus afirmaciones. Un estudio de 2008 realizado por los economistas David Blanchflower y Andrew Oswald encontró la curva en U -con el punto más bajo, en promedio, a los 46 años- en 55 de 80 países, y citaron más de 20 artículos más que encontraron la U.
Tiende a aparecer en los países más ricos donde las personas viven vidas más largas y más saludables. Las estadísticas de satisfacción con la vida del Reino Unido en 2014-15 muestran que la felicidad disminuye desde la juventud hasta la mediana edad, alcanzando un mínimo a los 50 y llegando a un máximo a los 70.
No todos los economistas y psicólogos están de acuerdo. Los economistas Paul Frijters y Tony Beatton tuvieron en cuenta la posibilidad de que aquellos que se vuelven más felices en los estudios sean las mismas personas que están más contentos cuando comienzan. Esto puede ayudarlos a lograr un mayor éxito en su carrera o relación, lo que los lleva a una mayor felicidad. Corrigiendo este efecto, la forma de U desaparece .
Rauch, sin embargo, cree que es un ejemplo de libro de texto de la curva en U.
La investigación muestra que las personas mayores sienten menos estrés y arrepentimiento, se detienen menos en la información negativa y son más capaces de regular sus emociones. Tampoco es tan importante la competencia de estatus.
Rauch dice: «Parece que estamos conectados para buscar el máximo estatus cuando somos jóvenes: la ambición de estar en la cima del mundo, tener el gran trabajo, tener un matrimonio extraordinario con la persona maravillosa o mucho dinero. O alguna forma de grandeza, que es lo que soñé en mis 20 años, escribir algún libro que supere a Shakespeare«.
Somos excesivamente optimistas en la juventud sobre la satisfacción que obtendremos de nuestros éxitos futuros, él cree.
«A medida que entramos en nuestros 30 y 40 años, hemos logrado la mayoría de esas cosas, pero no estamos preparados para sentarnos y disfrutar de nuestro estado.”
«La misma ambición que nos hizo estar hambrientos de estatus nos da hambre de más estatus. Estamos en la cinta de correr hedónica. No sentimos la satisfacción que esperábamos, así que pensamos que hay algo mal en nuestras vidas«.
A medida que envejecemos, nuestros valores cambian. «Oyes a la gente decir ‘No me importa tanto lo que otras personas piensen‘».
Las personas mayores se sienten liberadas de una carga que hace que sea más fácil saborear otras actividades más simples, como pasar tiempo con sus nietos, un pasatiempo o trabajo voluntario.
Cuando Rauch se acerca a los 60, se siente cada vez más agradecido por su vida. Ojalá hubiera sabido esto cuando estaba en el meollo de la curva porque, como él dice: «Vale la pena esperar«.
 
Enlace al artículo original en The Guardian
Enlace al libro The Happiness Curve: Why Life Gets Better After 50
 
Artículo publicado por gentileza de

 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Salud, Psicosociología

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar