INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

miércoles, 09 marzo 2016 / Publicado en Noticias, Jurisprudencia

Gloria Poyatos: Vamos a trabajar para que se juzgue con perspectiva de género

La Presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España, Gloria Poyatos, asegura que la desigualdad existente en la sociedad y la cultura ha de tenerse en cuenta en los procesos judiciales y denuncia que la carrera judicial española dispone de su propio techo de cristal.

gloria poyatos

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, clausuró la jornada junto a las vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Concepción Sáez y María Ángeles Carmona, esta última presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Foto: Amecopress

La presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), Gloria Poyatos, aseguró este viernes en la presentación de la jornada “No hay Justicia sin Igualdad”, que en la cultura y la sociedad española todavía existe una desigualdad entre mujeres y hombres que debería tenerse en cuenta en los procesos judiciales. “Escuchen bien, porque van a oír hablar mucho de ello, vamos a trabajar para exigir que se juzgue con perspectiva de género”, sentenció.
Poyatos ha respaldado con tres “potentes argumentos” el surgimiento de la AMJE, que se presentó ante un salón abarrotado en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Por un lado, “formamos parte de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), que cuenta con más de 4000 socias, en 75 países del mundo. Entre sus objetivos, que son también los nuestros, está la defensa de la mujer, no solo de la mujer jueza, sino la defensa de la mujer a un nivel global e internacional. La discriminación hacia la mujer no es monopolio de un país, la única diferencia es la virulencia con la que se expresa”.
En un plano más “doméstico”, la jueza explicó que “la carrera judicial española dispone de su propio techo cristal”, basado fundamentalmente en las trabas a la conciliación. Esto es así porque “muchas mujeres juezas, al igual que el resto de las carreras y profesiones, administramos nuestro tiempo con unos valores: el de los cuidados”. Esto se convierte en una desventaja a la hora de acceder a los cargos discrecionales, donde solo se tienen en cuenta ciertos méritos formativos, dijo Poyatos.
La presidenta de la AMJE recordó que “aunque tenemos una carrera mayoritariamente femenina, en la que cerca del 52 por ciento son mujeres”, lo cierto es que “la cúpula judicial está ocupada en monopolio por el sexo masculino”. Eso demuestran los datos: el Tribunal Supremo apenas llega al 13 por ciento de mujeres y sólo una de las diecisiete presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA tiene nombre de mujer (la valenciana).
Para que esta situación anacrónica e injusta cambie, desde la asociación que se presentó el viernes proponen que se tenga en cuenta el cuidado a familiares como un tiempo efectivo de formación del juez y la jueza, pues es una experiencia que aporta mucha capacidad a la hora de ejercer la profesión. “Queremos conseguir la representación femenina, tan necesaria, en las jerarquías jurisdiccionales y gubernativas de la carrera judicial”.
Como tercer argumento, Gloria Poyatos ha afirmado que la asociación tiene como objetivo defender la Igualdad, más allá de la carrera judicial. “Queremos trabajar por los derechos humanos de mujeres y niñas de un modo transversal”. Para ello, aportaron “doce pasos de justicia hacia la Igualdad” que es la hoja de ruta asociativa, en la que aparecen propuestas concretas para lucha contra las distintas formas de discriminación.
gloria poyatosLa jueza ha recordado que la cara más feroz de la discriminación a las mujeres es la violencia de género, frente a la que ha exigido a todos grupos políticos “aunar esfuerzos” para lograr un pacto de Estado a la que le deben dedicar todos los medios humanos y materiales que hagan falta.
Respaldo de mujeres pioneras
La presidenta de la AMJE estuvo acompañada en la presentación por Victoria Ortega, la primera mujer en acceder al cargo de presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Clara Martínez de Careaga, magistrada del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial, Adela Asúa, vicepresidenta del Tribunal Constitucional, la anfitriona Pilar Becerril y la cineasta Isabel Coixet, quien, aunque no estuvo presente en la sala, envió un mensaje en vídeo.
Victoria Ortega recordó que en su reciente toma de posesión de su cargo dijo “que cuando no sea noticia que una mujer acceda a la presidencia de la Abogacía o a la presidencia del Supremo, del Constitucional o a cualquier cargo político, seguramente estaremos más cerca de haber conseguido esa igualdad que la mujeres nos hemos ganado hace mucho tiempo y que la sociedad necesita”.
La presidenta de la Abogacía española reconoció que estas limitaciones que encuentran las mujeres a la hora de desarrollar su carrera son comunes en la mayoría de los ámbitos. “Cuanto más arriba, más barreras”, dijo. Ortega abogó porque “el acceso de las mujeres a la justicia se haga en condiciones de igualdad, algo que no se hace en este momento”. Y para “ello tenemos que caminar juntas”.
La experta recordó que la Abogacía lleva tiempo trabajando en dos campos, el de las personas refugiadas y el de la trata. “Solo si acabamos con las guerras acabaremos con lo que hoy es una tragedia inconmensurable”, dijo, pero “no acoger a estas personas es una vergüenza”.
‘Luchar por la igualdad es luchar por la libertad y el futuro de nuestra sociedad’
La magistrada del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial, Clara Martínez de Careaga, afirmó que “la Humanidad posee dos alas, una es el hombre y otra es la mujer, mientras no consigamos que las dos alas sean iguales la Humanidad no podrá volar”. Y por eso, “luchar por la igualdad es luchar por la libertad y el futuro de nuestra sociedad”.
Clara Martínez de Careaga resaltó que estaba en la inauguración como presidenta de la Comisión de Igual del CGPJ, que es “la que tiene la responsabilidad de promover la igualdad entre mujeres y hombres en todo el ámbito del poder judicial. Lo que es lo mismo, luchar por la libertad y el futuro de una sociedad igualitaria”. Denunció que a pesar de que las juezas son mayoría en la carrera judicial, si “miramos al Tribunal Supremo nos encontramos que más del 85 por ciento de los magistrados son varones”. Y “más del 80 por ciento de los presidentes de las Audiencias Provinciales también son hombres”. Y no es que no existan candidatas idóneas para esos puestos. “Contamos con muchas mujeres expertas, competentes, inteligentes y valientes que, sin embargo, y aunque hoy en día nos pueda parecer increíble, siguen compitiendo en condiciones de desigualdad por trasladar a esos puestos su capacidad y su liderazgo”.
Martínez de Careaga recordó, entre otros ejemplos, que “en estos momentos una jueza sigue peleando en el Tribunal Supremo por revocar una decisión del Consejo General del Poder Judicial que asignó una presidencia de un Tribunal Superior de Justicia a un varón situado a más de 1.000 puestos por debajo de ella en el escalafón”.
La presidenta de la Comisión de Igualdad concluyó su intervención asegurando que “la igualdad no es el fruto de la inercia o del curso lineal de la historia”. Revertir esta situación “requiere de nuestro trabajo” y necesitamos “el clamor y la rebeldía de las mujeres”; “son las personas las que hacen la historia”.
‘Hemos venido a quedarnos’
Por su parte, Adela Asúa, vicepresidenta del Tribunal Constitucional, sostuvo que “esa formal consagración de la igualdad de derechos en la Constitución comienza a progresar hacia la igualdad material, hacia la igualdad real en nuestro país”. “Hemos venido para quedarnos”, advirtió Asúa.
“Estas jornadas rinden homenaje, necesariamente, a mujeres que fueron pioneras y por las que estamos aquí: María de Maeztu, Victoria Kent, Clara Campoamor, María Telo, Emilia Pardo Bazán, y otras tantas. Adela Asúa enfatizó que la Asociación Internacional de Mujeres, de la que es integrante, “sitúa como objetivo fundamental el empoderamiento de las mujeres para acceder a la judicatura y para acceder a puestos de responsabilidad en tribunales internacionales”.
En ese sentido, dijo ser un referente pues necesitamos completar la mirada. La experta terminó su intervención dando la enhorabuena a las impulsoras de AMJE, “agradeciendo su dedicación, su esfuerzo y su impulso, su liderazgo demostrado, su pasión y su decisión para asumir este reto sin recato”.
La anfitriona del evento, Pilar Becerril, presidenta de Sociedad Económica Matritense de Amigos del País contó la historia del edificio y recordó que ella también es la primera mujer que accedió a la presidencia de esta sociedad.
A lo largo de la jornada ‘No hay justicia sin Igualdad’, magistradas expertas analizaron las principales discriminaciones que sufren las mujeres en el ámbito laboral. Con un total de cinco microponencias, se abordaron materias tan polémicas como la brecha salarial, la conciliación de la vida laboral y familiar, los derechos sociales de la víctima de violencia de género, la feminización profesional, el techo de cristal y el acoso sexual ocupacional. También se debatió en torno a las Violencias de género y otras discriminaciones sociales.
Enlace a la noticia en AmecoPress
Enlace a la web de la Asociación de Mujeres Juezas de España
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Buenas prácticas, Mujer

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar