INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Demuestra que eres un ser humano


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

sábado, 09 mayo 2015 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

Los sábados, un informe de la OIT. Hoy: "El trabajo en el mundo 2014: el desarrollo a través del empleo"

La edición de este año se concentra en los países en desarrollo y sostiene que los empleos de calidad son un motor fundamental del desarrollo. Se basa en los datos de más de 140 países en desarrollo y constata que uno de los factores comunes a los países que han alcanzado un mejor ingreso per cápita y desarrollo sostenible, es la existencia de empleos de calidad.

InformeTrabajoMundo2014-banner
El informe anual de la OIT sobre el mundo del trabajo muestra, por primera vez, que los empleos de calidad pueden impulsar el crecimiento sostenible en los países emergentes y en desarrollo.
Los países que más invirtieron en empleos de calidad desde comienzos del 2000 registraron, a partir de 2007, un crecimiento anual de alrededor de un punto porcentual por encima que otras economías emergentes y en desarrollo, indica un nuevo informe de la OIT. Esto ayudó a amortiguar el impacto de la crisis mundial que irrumpió en 2008.
El informe “El trabajo en el mundo 2014: el desarrollo a través del empleo”, que ofrece un análisis exhaustivo de 140 países emergentes y en desarrollo, muestra por primera vez que invertir en empleos de calidad a través de la disminución del empleo vulnerable y la reducción de la pobreza de los trabajadores da lugar a un crecimiento económico más fuerte.
También constata que las inversiones en empleos de alta calidad tienden a estar acompañadas por una reducción de las desigualdades de los ingresos.
“El desarrollo no es sólo el resultado de factores como las exportaciones, el libre comercio y las inversiones extranjeras directas”, declaró Guy Ryder, Director General de la OIT. “La protección social, el respeto de las normas fundamentales del trabajo y las políticas que promueven el empleo formal también son decisivos para crear empleos de calidad, que mejoran el nivel de vida, incrementan el consumo interno e impulsan el crecimiento global. Las oportunidades de trabajo decente para las mujeres y los hombres contribuyen a reactivar el desarrollo y a reducir la pobreza”.
Algunos ejemplos
El informe cita como ejemplo Senegal, donde el crecimiento aumentó gracias a la prioridad otorgada a la calidad del empleo. En este país, la proporción de trabajadores asalariados pasó de 12 por ciento en 1991 a 26 por ciento en 2013. La proporción de trabajadores pobres disminuyó en 34 puntos porcentuales a lo largo del mismo período, mientras que la productividad aumentó en 0,5 por ciento al año en promedio.
Perú es otro ejemplo donde la proporción de trabajadores asalariados aumentó en 15 puntos porcentuales, pasando de 34 por ciento en 1991 a 49 por ciento en 2013. Durante el mismo período, la productividad registró un crecimiento anual promedio de 1,8 por ciento y la proporción de trabajadores pobres disminuyó en 23 puntos porcentuales.
En Vietnam, la proporción de trabajadores asalariados aumentó en 22 puntos porcentuales, un incremento que estuvo acompañado por una drástica disminución de los trabajadores pobres. En 2013, los trabajadores pobres constituyen sólo una tercera parte del nivel de 1991, mientras que la productividad creció con rapidez.
InformeTrabajoMundo2014-resumen“Mejorar la calidad del empleo también es indispensable para hacer frente al subempleo tanto de los jóvenes como de los adultos, lo cual constituye un problema grave en muchas economías emergentes y países en desarrollo”, señaló Raymond Torres, Director del Departamento de Investigación de la OIT. “En vista de la evidencia, es fundamental que el trabajo decente sea un objetivo central de la agenda de desarrollo post 2015. Durante la próxima década, los países en desarrollo deberán crear alrededor de 40 millones de empleos adicionales cada año para hacer frente a una población en edad de trabajar cada vez más numerosa”.
El papel central de la protección social
El informe destaca la importancia de combinar una protección social bien concebida con una estrategia para incrementar la productividad de la agricultura e invertir los ingresos del petróleo o de otros recursos naturales en el resto de la economía. Esto implica la adopción de medidas de gobernanza dirigidas a facilitar la creación y el crecimiento de las empresas. Esto incluye la simplificación de los procedimientos administrativos, como hizo Uruguay con el régimen de protección social “monotributo” para los trabajadores autónomos, que favorece la iniciativa empresarial formal.
“Observamos la existencia de dos fenómenos muy diferentes simultáneamente”, explicó Moazam Mahmood, Director Adjunto del Departamento de Investigación de la OIT y principal autor del informe. “Muchos países en desarrollo, sobre todo en América Latina y Asia, están realizando esfuerzos para combatir las desigualdades y mejorar la calidad del empleo, así como de la seguridad social. Por el contrario, un número de economías avanzadas, sobre todo en Europa, parecen ir en la dirección opuesta”.
Actualización de las tendencias mundiales del empleo
La edición de 2014 del informe sobre el trabajo en el mundo aborda la importancia de la calidad del empleo en un contexto de evolución relativamente positiva del empleo a nivel mundial. El informe refleja un incremento menor que las proyecciones anteriores y señala que el desempleo mundial se situó en poco menos de 200 millones en 2013. Se estima que el desempleo aumente en 3,2 millones en 2014. Para 2019, y teniendo en cuenta las actuales tendencias, el desempleo alcanzará los 2013 millones. A nivel mundial, se estima que el número de personas sin empleo debería mantenerse en el nivel actual de 6 por ciento hasta 2017.
Se estima que las tasas de desempleo más elevadas, en África del Norte y el Oriente Medio, permanecerán en 12,3 y 11,1 por ciento respectivamente en 2014. El mayor incremento en 2014 debería registrase en Europa Central y Sudoriental y en los países del antiguo bloque soviético, donde el desempleo llegará al 8,3 por ciento en 2014.
Durante los próximos cinco años, 90 por ciento de los empleos serán creados en los países emergentes y en desarrollo. Se espera que esto tenga un impacto significativo sobre los flujos de migración (ver recuadro).
“Los modelos de migración parecen orientados a cambiar a medida que los países en desarrollo realizan mayores progresos en la mejora de la calidad de los empleos”, agregó Mahmood. “La migración Sur-Sur está en auge y más trabajadores están abandonado las economías avanzadas, en particular los países europeos gravemente afectados por la crisis, en búsqueda de oportunidades en los países en desarrollo”.
Cuestiones migratorias
InformeTrabajoMundo2014-completoEl informe indica que 231,5 millones de personas vivían en un país distinto a su país de nacimiento en 2013. El número total de migrantes aumentó en 57 millones a partir del 2000. Diecinueve por ciento de este incremento tuvo lugar en los últimos tres años.
Las economías desarrolladas y la Unión Europea (UE) siguen siendo las principales destinaciones, con 51 por ciento de todos los migrantes viviendo en esa región. Sin embargo, desde el comienzo de la crisis financiera mundial, las migraciones Sur-Sur han aumentado. Además ,existe constancia de un aumento de jóvenes diplomados que emigran desde los países desarrollados afectados por la crisis a las economías emergentes en los últimos años.
A fin de maximizar el impacto de la migración sobre el desarrollo, el informe recomienda estas medidas políticas generales:

  • promover la integración económica de los migrantes para favorecer el incremento de la migración legal,
  • implementar medidas para combatir la xenofobia, la discriminación y los abusos,
  • introducir medidas dirigidas a mejorar la información de los migrantes antes de partir, y
  • mejorar la calidad del empleo en todos los países para permitir una gestión más racional de los flujos de migración.

 
Índice del informe “El trabajo en el mundo 2014: el desarrollo a través del empleo”:
1 Introducción y estructura del informe: contexto global y el empleo y las tendencias sociales en el mundo en desarrollo   1
PARTE I El empleo como motor del desarrollo
2 Patrones de crecimiento en los países en desarrollo                             19
3 Patrones de empleo y su vinculación con el desarrollo económico            33
4 Descomposición de los patrones de crecimiento: El papel de la inversión, el consumo, el gasto público, las exportaciones y la educación                                  51
PARTE II Políticas para el desarrollo con los trabajos
5 La transformación productiva, el trabajo decente y el desarrollo              65
6 Trabajo y  organismos sociales de protección: tendencias recientes y el impacto sobre el desarrollo                                                                       85
7 La protección social, el nivel de vida y el desarrollo económico: Visión general de las tendencias y la evaluación de las políticas                                         109
8 ¿Es importante la distribución del ingreso para el desarrollo? Tendencias de la participación del trabajo en los ingresos y su situación económica impactos en los países en desarrollo                                                                    149
9 Migración internacional y desarrollo                                              181
Publicaciones recientes                                                                203
 
Enlace al resumen ejecutivo del Informe. (8 págs. 0,5 Mb)
Enlace al Informe completo (233 págs. 2,9 Mb, en inglés)
Fuente: Web de la OIT, que contiene entre otra información los mapas mundiales interactivos del desempleo juvenil, la pobreza laboral y la creación de empleos.
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2014

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Trabajo, OIT

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar