INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 26 junio 2015 / Publicado en Noticias

Intoxicación Digital

Hemos caído en el “Phubbing” y estamos ignorando a los que comparten nuestro entorno físico para prestar atención a otros seres ‘autistas’: Intoxicación digital.banner_intoxicacion_digital_500p¿Somos felices hoy (2015)? ¿Estamos mejor que otras generaciones que nos precedieron?
Nos vamos a dormir con el móvil (comprobando whatsapp, correo u otros); quizás ha sido la tableta –más raramente el ordenador portátil- los que nos han dado las ‘buenas noches’ con el titilar de sus pantallas y el afloramiento incansable de datos. Vivimos poli-informados y poli-violentados.
El wi-fi de nuestro dispositivo detecta en la cabecera de la cama ‘tropecientas’ redes; algunas tienen incluso mayor intensidad de señal que nuestra propia red doméstica. Las radiaciones electromagnéticas de ese entramado invisible de electricidad sucia son las que “velarán nuestro sueño”. Por supuesto, nos cuesta conciliarlo, y ya sabemos por experiencia que no va a ser reparador.
Despertamos cansados. El despertador se jubiló gracias al móvil. Paramos la alarma y, como tenemos nuestro Smartphone en la mano, lo consultamos. No sabemos exactamente qué buscamos; es una inercia compulsiva la que nos impele por aplicaciones y pantallas sin haber puesto los pies en el suelo.
Estamos en el trabajo. El ordenador nos mantiene comunicados con el ciber-mundo. Entran y salen correos electrónicos mientras trabajamos –o lo intentamos- con nuestra aplicación principal. Recibimos notificaciones de Facebook y de Linkedin y, casi sin querer, nos salimos de nuestro guión y ya estamos leyendo comentarios y contestando comentarios como posesos. “La gente debe aburrirse mucho, para estar siempre emitiendo y re-emitiendo en las redes…”, pensamos. Pero el dedo se nos desliza en el ratón.
Mientras tanto nuestro Smartphone no permanece ocioso, la aplicación de whatsapp está abierta y han entrado varios mensajes de nuestros contactos, junto con una ración extra de mensajes de nuestro grupo preferido… Además, alguno de los corresponsales es de los impacientes y pretende que lo pospongamos todo para contestar a la velocidad del rayo.
Los efectos de la cafeína empiezan a diluirse y sentimos que navegamos en un mar proceloso de bits y que no sabemos exactamente qué hacemos, ni por qué estamos enfrascados en una batalla tan desigual, además de estéril.
“¿Se acabaría el mundo si practicase un mutis digital?”. Pero no nos atrevemos. Seguimos on-line mientras intentamos hacer algo de trabajo productivo en nuestro ordenador. El síndrome de las ventanas abiertas (diversas aplicaciones de Windows ejecutándose en paralelo) ya no es nada en comparación con nuestro síndrome actual de la multi-conexión (multi-dispositivo) permanente y poli-tóxica. Siempre tenemos que estar disponibles: nos sentimos víctimas, pero somos incapaces de abortar el flujo de megabytes en circulación.

Adicción-frustración

La compulsión digital deja paso a la frustración: nuestro trabajo real no avanzó mucho, pero nos sentimos terriblemente cansados y nuestra cabeza está próxima a la ebullición. Nos resistimos a creer que nos hemos convertido en adictos a la comunicación por internet, pero hay signos evidentes:

  • Dependemos de los dispositivos electrónicos, en especial el Smartphone. Ya dudamos de la viabilidad de la vida sin él.
  • Nos pone de los nervios quedarnos sin batería, lo que provocaría la caída de todas las comunicaciones y el vínculo con el ciber-mundo.
  • Lejos de mejorar, nuestra relación social real se estanca o retrocede. Hemos caído en el “Phubbing” y estamos ignorando a los que comparten nuestro entorno físico para prestar atención a otros seres ‘autistas’ y situados lejos de nuestro espacio físico. Antes en una reunión, en torno a la mesa, por ejemplo, solíamos disfrutar de una conversación con los otros comensales. Ahora cada uno departe con fruición con lejanos partners, totalmente ajeno al amigo-compañero que tiene a su lado.

En definitiva, estamos sustituyendo los amigos reales por los partners digitales. En plena revolución de las comunicaciones hemos caído en el aislamiento autista (eso sí, un aislamiento en comunicación permanente con el ciber-mundo).
Pero, ¿tiene todo esto algo que ver con la salud laboral? Sin duda: todo lo que afecta a nuestra salud –sólo hay una- afecta al rendimiento laboral, la satisfacción personal y la calidad de vida, que se encuentra en retroceso. No es alarmismo pronosticar que, dentro de poco, los hospitales de referencia van a tener que abrir unidades especiales para el tratamiento de la adicción digital, igual que existen las unidades de ludopatía, deshabituación tabáquica o alcoholismo.

El ‘asalto digital’ de cada día

La adicción digital es un ‘ladrón’. Nos roba tiempo y salud. Nuestra jornada laboral fue poco productiva y, además, estresante. Las maquinitas nos han dominado y coartado la libertad. No hemos hecho lo que queríamos hacer, ni todo lo que teníamos que hacer… Nuestras cervicales están rígidas, los ojos resecos y cansados, los dedos (o zonas de la mano) empiezan a sufrir parestesias (entumecimiento y hormigueo). “¿Qué estoy haciendo con mi salud?” –nos preguntamos entre whatsapp y whatsapp.
Al día siguiente vuelta a empezar. Nos preparamos sin fuerzas para un nuevo ‘asalto digital’. Este tóxico conductual que está imponiendo la ‘sociedad de la información’ mal entendida puede acabar con nosotros, y ya lo vamos captando. La noche anterior, mientras esperábamos que el sueño nos liberase de nosotros mismos, llegamos a pensar que, en cualquier época pasada, la humanidad fue más libre que ahora –y puede que hasta más feliz.
¿Hasta cuándo podremos hacer frente al ‘asalto digital’ diario?
Manuel Domene. Periodista
Articulo publicado por gentileza de la Gaceta de Protección Laboral
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Psicosociología, Tecnología

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar