INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 25 febrero 2016 / Publicado en Noticias

¿Es una buena inversión + de 1,5 M€ en 2014 al portal prevencion10?

Los datos del gasto en el portal prevencion10-25 constan en la Memoria de actividades 2014 del INSHT. El total de empresas registradas desde 2010 es de 8.800, pero no existen datos de cuántas de ellas lo usan para gestionarse la PRL. En 2016 el presupuesto es de casi 1,8 M€, con propuestas discutibles.

Prevencion10
Mencionar en primer lugar que el responsable de este gasto es la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, organismo que encomienda al INSHT la gestión y desarrollo de este portal. El INSHT es tan sólo el encargado de ejecutar esa encomienda, de la que analizamos su viabilidad y coste.

¿Qué es Prevencion10?

Prevencion10 es un portal informativo orientado a que los empresarios (o trabajadores designados) asuman la prevención. El portal se ha ampliado a prevencion25, en relación al número máximo de trabajadores de la empresa para que pueda asumirla de los 5 iniciales (LPRL y RSP de 1997) a los 25 actuales (LPRL de 2013 y RSP de 2015). Además del número de trabajadores, también existen otros requisitos para que el empresario pueda asumir la gestión de la PRL. (1)
Probablemente su creación en 2010 tenga que ver con que la Estrategia Española 2007-2012 estableció en su punto 2.1 que «Todas las políticas y la propia normativa de prevención de riesgos laborales potenciarán la disposición de recursos preventivos propios«.

¿Funciona Prevencion10?

De las muchas posibilidades de potenciar los “recursos preventivos propios» de las empresas, entendemos que la creación y enfoque de este portal ha sido un error, por tres motivos.
El primero porque no ha servido en absoluto para reducir la externalización de la gestión de la PRL, cuestión evidente que no necesita de más explicaciones. Los mismos datos de participación en el portal son elocuentes. El número de empresas registradas en 2014 es de 3.560, y desde su creación en 2010 es cercano a las 8.800 (pág. 22 de la Memoria de actividades 2014 del INSHT), pero no existen datos de cuántas de ellas lo usan para gestionarse la PRL. que sería el dato importante para saber de la aceptación del portal.
El segundo motivo es por que Prevencion10 está orientada a que los empresarios asuman la prevención, cuando la principal obligación y preocupación del empresario es y debe ser obtener beneficios (o evitar el cierre de la empresa), y en ello no debe interferir la gestión de ningún aspecto concreto de la empresa, tampoco la PRL.
En este sentido, debemos recordar que la Directiva Marco establece como primera opción la designación de «uno o varios trabajadores» para gestionar la PRL (art. 7.1)  siendo su asunción por el empresario la última de sus opciones (art. 7.7).
El tercer motivo pero no menos importante por el que consideramos que el gasto destinado a este portal ha sido un error es que tiene una limitación grave para que las empresas puedan gestionar la prevención (además de la vigilancia de salud, que es inevitable concertar con un SPA): La formación impartida por el portal Instruye-T (incluido en Prevencion10, antes denominado T-formas) no cumple los requisitos del art. 19 de la LPRL, en el que se establece que:
“La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos…” (1)
Para impartirla con medios propios la empresa debe contar con un TPRL intermedio o superior en su plantilla, o concertarla con “servicios ajenos” (expresión por la que hay que entender «servicios de prevención ajenos«, según interpretación restrictiva de la Subdirección General de Ordenación Normativa, del MEYSS, que contradice la Directiva de la UE. Esta cuestión fue denunciada a la CE en su día por AEPSAL, todavía sin respuesta).
Como sólo existen estas dos posibilidades, Prevencion10 no permite cumplir la legislación vigente en lo referente a la formación de los trabajadores en los riesgos de su puesto de trabajo. Es una cuestión a tener en cuenta si una empresa desea asumir la gestión de la prevención.

El coste de Prevencion10

El esfuerzo económico dedicado a dicho portal en 2014 consta en la pág. 40 de la citada Memoria.
De estos gastos, mención especial merece el servicio de asistencia al usuario del servicio “Stop riesgos laborales”, consistente en facilitar el apoyo telefónico al empresario en el uso de Prevención10 y Prevención25. En 2014 este servicio tuvo un coste de 336.560€ y se recibieron 2.724 llamadas (pág. 22 de la Memoria) por lo que ofrecer este servicio supone un coste por llamada de 123,55€. Sobran comentarios.

GastoPrevencion10-2014 prevencion10

Puedes ver la tabla más grande en otra pestaña clicando en la imagen

 
Este mes de febrero se ha publicado  en el BOE la nueva encomienda de gestión del portal Prevencion10 al INSHT para 2016, con un presupuesto de de casi 1,8 M€. Las diferencias entre 2014 (ejecución) y 2016 (presupuesto) constan en la siguiente tabla.
GastoPrevencion10-2014+2016 prevencion10

Puedes ver la tabla más grande en otra pestaña clicando en la misma.

Salvando alguna pequeña diferencia en los conceptos de 2014 y 2016, observamos y destacamos lo siguiente:

  • La partida que más aumenta es la de mantenimiento (112 m€) seguida por la de asesoramiento telefónico (103 m€) , a pesar de las cifras comentadas de 2014. El asesoramiento telefónico supone el 25,4% del total del presupuesto. (En 2016 también incluye el asesoramiento informático, que supuso en 2014 un 1,1% del gasto y fue un servicio en la práctica externalizado.)
  • La «adaptación de los formularios existentes en el servicio a la realidad de los usuarios» sigue siendo una partida importante, 11,1% del total. Sin embargo, la necesidad de «adaptar el servicio a la realidad de los usuarios» indica una mala definición inicial del producto.
  • El curso básico en PRL que va a impartir el INSHT se dirige únicamente a empresarios, descartando a los trabajadores designados. Será interesante comprobar cuántos empresarios lo realizan. Si incluimos la partida de mejora del portal «Instruye-t», el coste de impartir este curso es de 285 m€.

 
Finalmente, debemos recordar una opción similar, pero más acorde con la realidad legal y empresarial, ofrecida por una empresa PrevenSystem201 prevencion10asociada a AEPSAL, el SPA Prevensystem, a aquellas empresas que deseen asumir  la gestión de la PRL ya sea por el empresario o bien, opción que consideramos más recomendable, por un trabajador designado. Esta opción permite a la empresa asumir sólo la parte que pueda o desee de la gestión de la PRL. Con las lógicas excepciones de lavigilancia de la salud y de la formación de los trabajadores en su puesto de trabajo (art. 19 LPRL).
Esa es la principal diferencia con Prevencion10: al ofrecerlo un SPA permite concertar por separado la parte de la gestión de la PRL no asumida por la empresa, parte que puede variar en cualquier momento si la empresa desea implicarse más o menos en la gestión de la PRL. Este producto recibe el nombre de Training System SSL.
 
Enlace a la Memoria de actividades 2014 del INSHT (59 págs. 3,0 Mb)
Enlace a la Resolución de 4 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se encomienda al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, durante el año 2016, la gestión del servicio de la Seguridad Social denominado «Prevención10.es». (5 págs. 0,2 Mb)
Enlace al portal Prevencion 10
(1) Toda la normativa de la PRL y relacionada en este enlace
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Gestión, INSHT

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar