INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 23 enero 2015 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

La importancia de no trabajar demasiado, los padres y la maternidad. (2/2)

Tanto para las personas como para las organizaciones. Ayer un estudio sobre el exceso de trabajo y el aumento de consumo de alcohol, hoy otro sobre como el tiempo que los padres dedican a cuidar a sus hijos aumenta su felicidad en el trabajo. Los dos tienen relación con la iniciativa sobre la reforma horaria.

Cuanto más tiempo pasan los padres con sus hijos, más felices son en el trabajo.

Ladge-Jamie-trabajar-demasiadoEsta es la conclusión del estudio dirigido por Jamie J. Ladge, de la Northeastern University, de Boston, Massachusetts.
Mientras que el hombre fue una vez sinónimo de ser un «trabajador ideal» que prioriza el trabajo sobre la familia, el aumento de la participación del hombre en la crianza de los niños ha cambiado el significado y el valor atribuido a la paternidad.
Basándose en estudios cualitativos y cuantitativos, en este estudio se exploran las complejidades asociadas con la forma en que los hombres experimentan la paternidad en el contexto de su trabajo y se examina su relación con el trabajo.
En el análisis posterior, nos encontramos con que el involucrarse en la paternidad tiene resultados positivos relacionados con el trabajo, que pueden beneficiar a las organizaciones.
Padres más participativos en la educación de los hijos experimentan una mayor satisfacción en el trabajo y se genera un enriquecimiento entre trabajo y familia, a la vez que existen menos conflictos trabajo-familia. A la vez, son menos propensos a pensar en dejar sus puestos de trabajo.
También nos encontramos con que los padres más participativos han bajado la importancia que otorgaban a su carrera profesional, aunque esto se compensa con el apoyo directivo percibido.
En resumen, los resultados del estudio ofrecen importantes conocimientos prácticos sobre los beneficios en los lugares de trabajo de la promoción del apoyo para los padres implicados en el cuidado de sus hijos.
SusanAdams-trabajar-demasiadoConocimos el estudio a través de Susan Adams, que publicó la noticia en Forbes, de cuyas palabras reproducimos el mensaje que envía a las empresas:
«Usted gozará de una fuerza de trabajo masculina más comprometida, así como una mayor retención del talento, si ofrece a sus empleados un permiso de paternidad más completo y la posibilidad de tener un horario laboral más flexible, que incluya días personales para dedicar a la familia. Medidas que también deberían adoptarse en el caso de las madres trabajadoras, por supuesto.”
BethKHumberd-trabajar-demasiadoTambién recoge las palabras de Beth K. Humberd, de la Universidad de Massachussetts, coautora del estudio:
«Las organizaciones necesitan reconocer la paternidad, y apoyar a los padres a través de iniciativas como unos horarios de trabajo flexibles, y a través de medios informales como no cuestionar a un hombre que llega tarde y se va temprano si consigue dejar su trabajo hecho.»
Lo que sigue está extraído de la noticia de Susan Adams en Forbes, ya que el artículo completo, publicado en Academy of Management, está restringido a suscriptores.
Humberd y sus colegas realizaron una encuesta online a casi 1.000 padres que trabajan a tiempo completo o profesionales en cuatro grandes empresas. La mayoría trabajaba más de 46 horas a la semana y ganan un promedio de 80.000 dólares al año. Todos estaban casados, el 62% de sus las esposas trabjan. Una amplia representación pasó, asimismo, una media de 2,65 horas con sus hijos en un día típico de trabajo.
El cuestionario online también pidió a los encuestados que valoraran la importancia de los seis atributos de buena paternidad incluyendo «proporcionar amor y apoyo emocional», «hacer su parte en las tareas de cuidado de los niños en el día a día», «proporcionar disciplina» y «proporcionar seguridad financiera». Hacer las tareas del día a día era el aspecto peor calificado de buena paternidad, lo que sugiere que los padres no sienten que deben sudar tinta para una crianza de sus hijos satisfactoria. Proporcionar seguridad financiera ocupa el cuarto lugar, detrás de proporcionar amor y apoyo emocional, participar y estar presente en la vida de su hijo, y ser un buen modelo y “coach”.
El estudio también indica que los hombres se sienten mejor acerca de su trabajo cuando pasan más tiempo con sus hijos, mientras que las mujeres se sienten peor. ¿Por qué? El estudio sugiere que los hombres «no parecen experimentar amenaza alguna de sus identidades laborales, al contrario delo que sucede con las mujeres”. También apunta que «tal vez los hombres no experimentan el mismo nivel de culpabilidad que las madres trabajadoras y no ven el cuidado de los niños como una fuente de estrés».
Añadimos que esto último tiene que su causa en el mantenimiento de los roles tradicionales de hombre y mujer, que aún persisten. Este estudio debe contribuir a su adaptación a la realidad de nuestros días.
Enlace a la noticia de Susan Adams en Forbes
Enlace al abstract del estudio publicado en Academy of Management
 
LogoFactorHumaLa importancia de los horarios se recoge en la iniciativa sobre la reforma horaria, sobre la que el Parlament de Catalunya ha creado una Comisión de Estudio. Sobre esta iniciativa destaca la jornada que celebró la Fundación Factor Humà el pasado mes de septiembre, centrada en las buenas prácticas empresariales, a la que asistió AEPSAL y sobre la que publicamos esta noticia, que contiene el enlace a las interesantes ponencias que se presentaron.
Esta jornada se enmarcó en la Semana de los horarios de 2014, inciativa que pretende adaptarlos a las necesidades de nuestra época, tanto de las personas como de las organizaciones.
 
En resumen, mejor no trabajar demasiado.
Enlace a La importancia de no trabajar demasiado: conlleva riesgo de alcoholismo.  (1/2)

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Mujer, Psicosociología, Trabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar