INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Demuestra que eres un ser humano


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

miércoles, 08 abril 2015 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

La mujer en la gestión empresarial. Informe mundial de la OIT

Promover la igualdad de género en el lugar de trabajo además de ser la opción justa es la más inteligente. Cada vez más ejemplos muestran que el aprovechamiento de las competencias y el talento tanto de los hombres como de las mujeres no solo beneficia a las empresas sino a toda la sociedad.

 
LaMujerEnLaGestionEnpresarialSiguen las palabras de Guy Ryder, Director General Oficina Internacional del Trabajo, en la presentación del estudio:
Por consiguiente, me felicito de que la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la OIT haya realizado este proyecto de investigación que destaca la importancia creciente para el crecimiento económico y el desarrollo de la presencia de la mujer en el mercado de trabajo, a nivel tanto nacional como empresarial.
El objeto del presente informe mundial es demostrar los beneficios que pueden obtener las empresas que reconocen y apoyan el talento de la mujer.El informe es un documento de referencia esencial para quienes busquen información actualizada o datos autorizados sobre la mujer en la gestión empresarial. A medida de que su nivel educativo supera el de los hombres en casi todas las regiones, las mujeres constituyen un acervo de talento y un recurso nacional notables. Cada vez más mujeres dirigen empresas y adoptan las decisiones sobre gastos de consumo. Según parece esta realidad suele pasarse por alto, pese a la intensiva búsqueda a escala mundial de talento y competencias. En efecto, las economías dependen más y más de conocimientos y tecnologías.
El informe muestra que la mujer todavía debe superar obstáculos considerables para ocupar el cargo directivo máximo o integrar las juntas de administración de las empresas. Pese a los progresos que han realizado en la gestión empresarial y al último decenio de activismo encaminado a romper el “techo de cristal” que les impide acceder a los cargos más altos, las mujeres siguen excluidas de la adopción de las principales decisiones económicas.
En el informe se examinan muy numerosas iniciativas destinadas a cuestionar los estereotipos de género, las culturas empresariales y la ausencia de medidas que concilien el trabajo con las responsabilidades familiares. Se incita a examinar más detenidamente las trayectorias profesionales de las mujeres y los hombres con objeto de eliminar prejuicios sexistas sutiles que al principio de la carrera profesional son casi imperceptibles.
Si bien queda un largo camino por recorrer antes de que se reconozca plenamente la capacidad de la mujer en el trabajo, el informe subraya que ya existe un acervo de recursos, buenas prácticas, estructuras orgánicas y redes. Además, si bien los progresos son lentos, las mujeres que son nombradas en los cargos más altos atraen la atención de los medios de comunicación y aparecen así nuevos arquetipos.
Se necesitan más esfuerzos concertados y actividades de promoción para compartir los beneficios que suponen el aprovechamiento de la inteligencia y las competencias de las mujeres en todos los niveles, en particular en las juntas de administración. Si bien muchas empresas multinacionales ya siguen esa pauta, el problema afecta más a las empresas nacionales, sobre todo las medianas o grandes que requieren asesoramiento y herramientas para poder promover efectivamente a la mujer y mejorar de esa forma su competitividad.
Es alentador observar que, con el apoyo de las organizaciones nacionales de empleadores, numerosas empresas de las regiones en desarrollo respondieron a la encuesta de empresas realizada por ACT/EMP de la OIT, aportando un valioso material al informe mundial. Incumbe a las organizaciones de empleadores nacionales asumir un papel estratégico y oportuno en momentos en que el mundo empresarial está por reconocer cómo la contribución de las mujeres a la adopción de decisiones económicas puede influir positivamente en los “resultados” y el desempeño de las empresas.
Agradezco a ACT/EMP por haber tomado esta excelente iniciativa de reunir en un solo documento, estadísticas e información sobre las medidas adoptadas y ofrecer un análisis e ideas sobre futuras esferas de interés. Representa un instrumento fundamental y accesible para las organizaciones de empleadores que pueden incorporar los elementos pertinentes a sus programas y actividades nacionales, al igual que para las empresas en la concepción y ejecución de sus estrategias. Celebro asimismo el enfoque participativo adoptado en la preparación de este informe mundial que aprovecha las contribuciones de las organizaciones nacionales de empleadores y de las propias empresas.
Considero que fortalecer las empresas de mujeres y contribuir a que más mujeres ocupen cargos directivos son cuestiones especialmente difíciles y complejas. Además, reflejan las múltiples disparidades observadas en todos los niveles de un mercado de trabajo sexista.
Confío en que este informe estimule y motive a todos los protagonistas del mundo del trabajo para que aúnen sus fuerzas en pro de una igualdad de género más amplia en todos los planos. Esto reviste una importancia particular porque la igualdad de género es parte integrante del Programa de Trabajo Decente de la OIT y de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
Espero asimismo que la iniciativa inspire nuestra labor en el marco del centenario de la OIT relativo a “Las Mujeres en el Trabajo”, en el marco de la intensificación de nuestro esfuerzo a favor de la igualdad de género gracias al compromiso contraído por nuestros mandantes tripartitos en el plano normativo y a medidas concretas sobre el terreno.
Guy Ryder
Director General Oficina Internacional del Trabajo
Enlace a la Versión resumida del Informe Mundial (44 págs. 3,5 Mb)
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015
 
Artículo publicado por gentileza de:
SliderUNADAP
 
AEPSAL con la Campaña Trabajos Saludables 2014-2015 de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo
GestionemosEstres
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Psicosociología, OIT, Gestión, Mujer

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar