INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 27 octubre 2016 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

La sanidad pública pagó 464 millones entre 2004 y 2011 por tratar los cánceres del amianto

La Seguridad Social solo reconoció entre 2007 y 2011 la enfermedad laboral 50 (49 hombres y una mujer) de los 1.297 fallecidos por los cánceres del amianto.

eldiario-banner cánceres del amianto

Lo primero, está claro, son las vidas humanas que se ha llevado por delante el uso incontrolado del amianto como aislante en fábricas y construcciones durante las últimas décadas del siglo XX en que en España no estaba prohibido. Y son muchas. Solo en cinco años, los que transcurrieron entre 2007 y 2011, el Ministerio de Sanidad ha registrado en España 1.297 muertes producidas por mesotelioma pleural, un tumor letal que según la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) está causado en el 98% de los casos por la exposición al asbesto, como se denomina también a este material aislante que no se prohibió en España hasta el año 2002. La IARC también ha determinado que entre el 80 y el 85% de esos tumores malignos tienen su origen en el puesto de trabajo. El resto de los mesoteliomas surgen, según este organismo internacional, por la denominada «exposición ambiental»: son vecinos que viven cerca de instalaciones en las que se manejó este material o familiares de trabajadores que tuvieron contacto con las partículas de asbesto a través del vestuario o los materiales utilizados en las fábricas.

Pero además están las consecuencias económicas, que alertan de que el problema es también muy grave para las arcas públicas. Un estudio inédito y recién acabado que coordinó la responsable de Salud Laboral del Ministerio de Sanidad, Montserrat García Gómez, y en el que participó también el propio científico de la Universidad de Granada, pone ahora los números sobre la mesa. El trabajo suma el coste hospitalario y de farmacia que supuso atender a todas esas víctimas del amianto no reconocidas en la Seguridad Social como pacientes con enfermedades profesionales y concluye, según adelanta el catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada, experto además en enfermedades relacionadas con el amianto, Alfredo Menéndez a eldiario.es, que las arcas públicas sufragaron entre 2004 y 2011 464 millones de euros para tratar tumores relacionados con el amianto.»Ese cómputo solo incorpora los gastos directos, la asistencia hospitalaria, el coste de la especialidad médica y la factura farmacéutica, no computa el gasto en horas de abandono del trabajo o la dedicación de los cuidadores», subraya este experto. Las conclusiones completas del estudio se publicarán en las próximas semanas en una revista especializada japonesa llamada Industrial Health.

jniosh-banner cánceres del amianto

Puedes clicar en la imagen para enlazar con la revista (en inglés)

La factura que paga el Estado por este tipo de cáncer seguirá engordando durante el próximo lustro. Porque otra investigación adelantada por la publicación científica OMC Cáncer pronostica que entre 2016 y 2020 fallecerán en España 1.319 personas por mesoteliomas pleurales, a un ritmo de 264 personas al año. El trabajo lo firman  investigadores del Instituto de Salud Carlos III, el Consorcio de Investigación Biomédica de Epidemiología y Salud Pública y el Ministerio de Sanidad. 

Pese a la contundencia de las conclusiones de la comunidad científica, la Seguridad Social española sólo reconoció entre 2007 y 2011 la enfermedad laboral -y por tanto la indemnización- a 50 (49 hombres y una mujer) de esos 1.297 fallecidos por mesoteliomas pleurales. Es decir, solo se reconoce la enfermedad profesional a cinco de cada cien víctimas.

José Luis Tortuero, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad Complutense de Madrid, llama la atención sobre la diferencia que hay entre que esos cánceres se traten como enfermedades comunes o que sean declaradas enfermedades profesionales. «Cuando una empresa tiene riesgo de enfermedad profesional acumula toda una serie de obligaciones legales, reconocimientos médicos previo a la contratación de los trabajadores, reconocimientos periódico a cargo de la empresa y mutua, cambio a puesto de trabajo exento …todo ello sin perjuicio del abanico de responsabilidades,  ante los incumplimientos en materia de salud laboral , tanto en el orden administrativo, civil y  sancionador , tanto penal como en materia de recargos de todos las prestaciones de la seguridad social (entre un 30 y 50%) que asume el empresario y benefician a los trabajadores o derechohabientes . A todo ello habría que añadir que el nivel de protección económica (las prestaciones) es mucho más elevado cuando la incapacidad o la muerte derivan de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, que cuando derivan de enfermedad común. Otra consecuencia adicional es que cuando las incapacidades y muertes  se tratan como la consecuencia de enfermedades comunes, las empresas se libran de todo ese sistema coercitivo y las victimas tienen que acudir a otras vías más complejas para buscar indemnizaciones. En todo caso, es inexplicable e injustificable el tratamiento recibido por los afectados, que deberían actuar ante los tribunales», asegura este experto en derecho del trabajo.

Aparte de la tragedias familiares de quienes sufrieron las consecuencias de trabajar entre el amianto durante las últimas décadas del siglo XX, pese a que ya una ordenanza franquista de 1947 establecía medidas de prevención, este «subregistro» de enfermedades profesionales constituye un grave perjuicio para que el drama del amianto «pueda visibilizarse».

Un tercer informe realizado por el departamento de Salud Laboral de Comisiones Obreras calcula que entre 2000 y 2030 morirán en España 50.000 personas por tumores relacionados con la exposición al amianto.

En las últimas semanas la Justicia ha impuesto duras indemnizaciones a empresas por no haber prevenido durante las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado los riesgos del contacto con el asbesto. La lupa está puesta sobre Renfe y sobre un modelo de trenes, la serie 8.000, que hasta mediados de los 80 estaban recubiertos por amianto. La operadora de transporte acumula cuatro condenas por la muerte de otros tantos empleados suyos que trabajaron durante décadas con este material sin ninguna protección. Familiares de otros cuatro fallecidos preparan nuevas demandas en Málaga y Madrid. Uralita, que importó toneladas de amianto durante el siglo pasado, también ha encadenado en los últimos años numerosas sentencias en su contra.

El informe completo será publicado a finales de año en una revista científica japonesa y solo contabiliza los costes directos en atención médica y farmacia, no las horas de trabajo perdidas ni las indemnizaciones

Enlace a la noticia en el diario.es

rocalla3 cánceres del amianto

Sobre las sentencias a Uralita (antes Rocalla S.A.), destacamos las siguientes, todas del Tribunal Supremo publicadas en esta web:

El Supremo cambia doctrina para aumentar las indemnizaciones de las víctimas del amianto

12 sobre amianto en 2 meses ¿Se saturará el TS? Acuerdo víctimas amianto YA

El TS y la larga agonía del afectado por amianto

El Supremo cambia doctrina para aumentar las indemnizaciones de las víctimas del amianto

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Enfermedades profesionales, Amianto

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar