INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Demuestra que eres un ser humano


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 07 septiembre 2020 / Publicado en Noticias

La vuelta al cole con una nueva asignatura: prevención de riesgos laborales

“Diecisiete coles, un centro de bachillerato, dos guarderías, aulas de educación especial, aulas de Formación Profesional, varios albergues juveniles, casas de convivencias y una residencia de mayores…tenemos que reorganizar la forma de trabajo y los espacios disponibles para asegurar una vuelta segura del personal al centro y planificar una vuelta a las aulas, teniendo en cuenta los colectivos especiales… ¡Madre mía! ¿Por dónde empiezo?”

Y así comenzó todo, allá por el mes de abril, con una llamada de teléfono de Adela Bueno, coordinadora de Prevención en Escuelas Pías Emaús (Aragón, Vasconia y Andalucía). Adela no estaba sola, trabaja junto a Victoria Aldea que Coordina la prevención en Servicios Auxiliares Betania (personal de limpieza, monitores de comedor y extraescolares); Raúl González que coordina la compra de EPIS y material de protección y con Joseba Alzola, coordinador de la Fundación Itaka- Escolapios que gestiona la PRL de los técnicos de la Fundación y de los educadores de los hogares de acogida. A esta primera llamada se sumaron muchas más en los últimos meses e incluso tuvimos la suerte de poder vernos las caras sin pantallas. Un reto preventivo muy interesante que durante los últimos meses ha afrontado la Comunidad de los PP. Escolapios, como tantas otras comunidades educativas y sociales, un camino con muchas curvas y gestión del cambio continuo, pero de aprendizaje diario, que me ha tenido “enganchada” durante estos últimos meses.

Esta semana que empieza el curso escolar de forma escalonada en nuestro país, he creído conveniente compartir la experiencia de Adela con todos vosotros, porque compartir es provenir ¿prevenir?

1er escenario. Reinicio de la actividad. Abril.

Bien, empecemos por el principio, por esa primera llamada…

“Hola Susi, ¿cómo te encuentras?, ¿todos bien? Me alegro mucho. Sí, vaya Semana Santa más atípica. Mira, estamos trabajando en la preparación del plan de reincorporación del personal con nuestro servicio de prevención ajeno, SP Mas y plan de contingencia (creo que, a esta fecha todavía no se llamaban Planes de Contingencia) y te llamo porque hay mucha guía y documentación COVID pero nada referente al sector de la educación. No sé si tú, que estás más al día de todo esto, puedes recomendarme algo. Si, te recuerdo; estoy hablándote de la reincorporación de unos 1300 trabajadores más la parte de servicios subcontratados, que estos van por otra vía, claro”.

Adela estaba siguiendo las tres recomendaciones básicas que había publicado el Ministerio de Sanidad en su página web:

1º Mantener una distancia social de, al menos, dos metros

2º Lavado frecuente de manos

3º Mantener una correcta “Etiqueta respiratoria”.

“Esto lo he leído antes en algún otro sitio… ¿Dónde tengo el libro que nos regaló José Luis Angoy, uno de los profesores de protocolo, al terminar sus clases? A ver… tiene que estar por aquí… Sí, ¡Aquí está! Veamos… -Tratadito de Urbanidad para los niños, por D. Esteban Paluzie Cantalozella. Barcelona, Imprenta del colegio de Paluzie, a cargo de Vicente Peris, 1842-.

En pleno siglo XXI, la situación provocada por la pandemia del Coronavirus me obliga a retomar el “Tratadito” y me traslada a una época en la que la prevención y la higiene, de alguna manera, se estudiaban en la escuela. Hoy, no podemos presumir de lo mismo y tenemos que elaborar Planes de Contingencia Escolar que incluyan la señalización de los pasillos porque no tuvimos un “Tratadito” en nuestra escuela que nos enseñase unas medidas de prevención y seguridad tan básicas como circular por nuestra derecha. Estudiaré más medidas que contribuyan a que, tanto el profesorado como el alumnado, estén más protegidos…pero la base, hace mucho tiempo que estaba escrita.”

Finalmente, en esta primera fase de trabajo e incertidumbre, elaboraron un primer protocolo de reincorporación del personal laboral que se basaba en los criterios establecidos en los siguientes documentos, para analizar las diversas particularidades del personal que les hiciera clasificarlos como personal de riesgo:

– Documento de consenso. Criterios de reincorporación laboral en pandemia COVID. Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEMMT), Madrid, 11/04/2020.

– Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo. Medidas para la prevención de contagios del COVID – 19. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. 11/04/2020

Además, desde la coordinación preventiva, mantuvieron el contacto con el personal que seguía teletrabajando y que había tenido que readaptar su puesto en un tiempo record. Enviaron material con recomendaciones para la adaptación del puesto al teletrabajo, cuidados de la espalda, tratamiento del impacto emocional, medidas preventivas para puestos de teletrabajo, etc…que, en su mayoría, facilitaban desde FREMAP.

2º escenario. Aplicación de medidas con escaso presupuesto. Finales de mayo y junio.

Los días pasaban, se reactivaba la actividad comercial y de bares y restaurantes, pero los parques y colegios seguían cerrados.

“¿Se sabe alguna fecha Adela?”, le preguntaba a mi amiga.

“No sabemos. Nosotros, por el momento, hemos decidido empezar a formar al personal en medidas preventivas frente al riesgo de contagio por COVID en los centros de trabajo, tiene una duración de cuatro horas… el profesorado cogerá vacaciones a partir del 30 de junio, no podemos esperar a que nos confirmen. También estamos trabajando en el aprovisionamiento de material de protección, limpieza-virucidas y mascarillas, que seguro serán obligatorias. Tenemos miedo de quedarnos sin material en stock y además queremos aprovechar una pequeña ayuda, la exención del IVA en este tipo de compras, pero vence a 31 de julio. Acabamos de empezar y llevamos gastados unos 7.500 €.”

3er escenario. La vuelta al cole. Septiembre.

“¿Cómo lo llevas Adela?, ¿cómo estás? Al menos parece que hay fecha de vuelta, 7 de septiembre, y que el Gobierno de Aragón ha elaborado un plan completo. Al menos lo que he visto según medios de comunicación”.

“¡Ay Susi!, ¡Qué alegría! al fin podemos vernos las caras y tomarnos un café. Sí, parece que hay fechas pero estamos muy al tanto de las noticias. La verdad, no te puedes imaginar lo difícil que es gestionar esto a nivel nacional, todas las comunidades autónomas están trabajando mucho pero cada una dicta sus normas y publica su modelo de Plan de Contingencia Escolar con un número distinto de escenarios posibles… hay muchas diferencias según competencias.”

“Trabajamos continuamente en una readaptación de nuestros protocolos de trabajo y gestión de personal para participar, de forma segura, en esta -nueva realidad- de la que tanto se habla. Además de seguir las indicaciones de cada Comunidad Autónoma, estudiamos medidas basándonos en los peores escenarios posibles de contagio. Hemos reforzado nuestros protocolos de limpieza y ventilación. Estamos diseñando talleres para trabajar la parte psicosocial, especialmente la gestión del duelo y del miedo al contagio, el impacto tecnológico… También estamos preparando dinámicas formativas preventivas con los niños y con los chicos de secundaria, sobre todo en materia de corresponsabilidad social. Por otro lado tenemos en cuenta al personal de educación especial que es el más “sensible”. Tenemos niños con autismo, con dificultades especiales… Nos preocupa mucho la parte cognitiva del aprendizaje de estos niños, sin que vean la boca del profesor, seguimos probando mascarillas transparentes que les permitan realizar una lectura de labios y no perder la información de la expresión facial…que sigan viendo sonrisas.”

Gracias Adela por tu tiempo, por contarnos todo lo que hacéis, por cuidar al que educa y velar por la salud de nuestros hijos y de toda la comunidad socio-educativa. Sin duda esta experiencia marcará un antes y un después no solo en el sistema educativo sino en las próximas generaciones que habrán sido educadas en comportamientos preventivos lo cual tendrá, sin duda, una repercusión positiva en el entorno laboral del futuro.

Redactado por Susana Romero Miguel

 

Compártelo en tus redes sociales

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar